En quechua no existe el adiós

Columna
Publicado el 17/02/2019

Universidad Indígena, Unibol Quechua

Casimiro Huanca

Desde la concepción occidental los encuentros interpersonales tienen un principio y final, es decir, la despedida  es un hasta pronto, decir adiós o chau marca un fin, implica una ruptura, sin embargo, nuestros antepasados no conocieron esta forma de culminar la conversación. Cabe mencionar, que el quechua es una lengua basada en la filosofía andina del ayni, “cooperación  y solidaridad mutua”. El idioma está enfocado en el prójimo, cada actividad de una persona condiciona o es consecuencia del acto de otra persona. En ese contexto, desde un análisis lingüístico  no existen las palabras hola y adiós.

En cuanto al uso de la palabra hola como saludo, es una palabra en español usada como saludo informal, no denota interés alguno en el prójimo, sin embargo, esta palabra no existe en el quechua, porque en quechua toda acción está enfocada en la otra persona. De hecho, el quechua refleja la naturaleza afectiva de sus hablantes, acogedor y familiar.

En quechua cada palabra tiene un trasfondo espiritual y un significado que nos muestra otra visión de la vida, otra epistemología. La palabra que más se aproxima a hola es “imaynalla”, ¿cómo estás?, que denota interés por el estado de la otra persona.

En cuanto al uso de la palabra adiós como despedida; es un término que se usa para despedirse, es decir, si una persona dice adiós a otra está dando por terminado un encuentro, una conversación, no denota interés en volver a encontrarse. Por consiguiente, esta palabra al igual que hola en quechua no existen. La frase que se usa para despedirse es “tinkunakama” (hasta que nos volvamos a ver), la cual  refleja el deseo de volver a encontrarse en un futuro con la otra persona, pero nunca un adiós, porque el adiós implica que no se va a volver a ver a alguien. El significado de “tinkunakama” es la promesa de un nuevo encuentro, continuación,  prolongar la comunicación sin establecer un final definitivo.

Desde esa lógica, es impresionante la grandeza y sabiduría que tenían los quechuas. La cultura quechua no sólo permanecía en su arquitectura, organización, tradición, lengua, sino también en su temperamento amigable, en la bondad inherente de sus gentes.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Nestor Negretty Gallego

17/02/2019
Universidad Indígena, Unibol Quechua Casimiro Huanca

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...