Héroes y antihéroes

Columna
Publicado el 28/02/2019

El antihéroe es, más que el villano, aquel “personaje de una obra de ficción que desempeña el mismo papel de importancia y protagonismo que el héroe tradicional, pero que carece de sus características de perfección por tener las virtudes y defectos de una persona normal”, (Google dixit); así, en la dualidad del bien contra el mal –que suele definir la idea del cómic–, éste juega un rol gravitante en la trama, aunque menos glamoroso, por supuesto, ya que representa al sujeto que aun siendo parte de esa pasiva humanidad, a la que los héroes pretenden salvar y los villanos destruir o dominar, se le reconoce un carácter modestamente dinámico.

En la praxis política sucede algo similar, asumiendo los actores uno de los dos papeles. Por un lado, el héroe que construye para sí una imagen de excepcionalidad, con atributos escasos o inexistentes en la gente común, unos “poderes extraordinarios” que le fueron legados por fuerzas superiores, elevándose al estatus de “elegido”, por ende, dirigente natural e indiscutible. Por el otro, el antihéroe que se confunde con la masa de la que emerge, compartiendo con los mortales unos rasgos esenciales comunes, destacándose, claro, por determinados atributos sin los que no podría generarse liderazgo alguno, pero eso sí, ganados, como cualquier mortal, en base a esfuerzo terrenal (trabajo, estudio, carrera, etc.)

Lo antedicho también definirá los estilos de gobierno y liderazgo, ya que cada uno de ellos verá el mundo y sus vicisitudes de formas muy distintas. Los héroes nacen o emergen generalmente en momentos de crispación, en situaciones de crisis y exacerbada dualidad, en la que los buenos luchan contra los malos, ambos nítidamente identificables y con posicionamientos abiertamente declarados, cuando la necesidad de un “salvador, redentor o mesías” se hace evidente, adquiriendo por ello esas cualidades que les son bien conocidas, básicamente vinculadas a la concentración de todos los recursos de poder, fenómeno que en tales circunstancias es tolerado y hasta aplaudido por las masas.

No será entonces extraño que el líder de raíz heroica busque extender en el tiempo esa imagen confrontacional, a fin de obtener un mayor rédito político; por el contrario, los antihéroes suelen provenir más bien de la cotidianidad, de lo aburrido del día a día, de situaciones post-trauma tendentes a la estabilización, cuando las cosas dejan de ser diáfanamente claras, en las que el blanco y el negro se funden generando una amplia gama de grises, propias de un mundo diverso y cambiante en el que se dificulta la concentración de los recursos de poder y los sujetos se vuelcan naturalmente hacia sí mismos y los problemas de su círculo más cercano.

En este orden de ideas, es posible afirmar que la determinación de las ventajas o desventajas de cada uno de estos tipos de liderazgo depende más del contexto en el que los actores desplieguen sus potencialidades que de sus características propias; así, si se vive una situación de conflicto, aparente o real, el héroe tendrá por sus propias condiciones una cierta ventaja para agregar demandas y atraer apoyos. Por el contrario, si se impone una situación de relativa calma, los antihéroes adquirirán mayores posibilidades de conducción ya que representan la mejor forma de mantener los equilibrios necesarios para el despliegue de las fuerzas creativas y productivas de la sociedad. Al final, “todas las cosas bajo el sol tienen un tiempo y un momento: Hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir; un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado. Hay un tiempo para matar y un tiempo para curar; un tiempo para destruir y un tiempo para construir (…)” (Eclesiatés 3:1-14). Y no se trata de calificar al malo o al bueno, lo que para este análisis es irrelevante, sino de elegir democráticamente la mejor opción para dirigir el barco en unas determinadas circunstancias.

De esta forma, más allá de la ideología, ejemplos de ambos tipos de liderazgo pueden ser encontrados en diferentes latitudes y con diferentes discursos, entre los de matriz heroica tenemos a Trump y Putin en la actualidad, incluyendo, desde la vertiente socialista más actual, a los fallecidos Castro o Chávez, cuyo nombres son harto conocidos y no necesitan de mayor presentación; por el lado contrario, los líderes de matriz antiheroica encontrarían referentes mucho menos famosos, por supuesto, pero no por ello menos importantes, entre los que destacarían a Marcelo Rebelo (presidente de Portugal), Ángela Merkel (Alemania) e incluso, quizás, Emmanuel Macron (Francia), de quienes se reputa en el primer caso un liderazgo de proximidad, en el segundo una trayectoria política importante además del no menos relevante componente de género y en el tercero un notable conocimiento tecnocrático. Que hayan tenido o no éxito en su gestión o que su posicionamiento ideológico sea cuestionable es tema otro debate.

Finalmente, la pugna política entre el héroe y el antihéroe no debería ser antagónica, pues se limita a la definición temporal del mando en la lucha contra los verdaderos enemigos: la pobreza, la inseguridad, la desigualdad extrema, la degradación medioambiental, etc., generando un estado de contradicción coyuntural a ser definido por la capacidad que tenga cada uno de vender a los electores la imagen de contexto que más le convenga, unos pretendiendo mostrar una situación de dualidad irreconciliable en la que se resalte la necesidad de un héroe salvador o preservador de lo logrado, y otros la imagen de un contexto en el que ya no es tiempo de vencer sino de unir para construir, con el antihéroe como la opción menos deslumbrante pero más efectiva para la gestión de un momento histórico de tales características.

En definitiva, quién podría afirmar con certeza que Tina Turner no hubiese tenido algo de razón cuando en 1985 exclamara ante el mundo: “We don’t need another hero” (Nosotros no necesitamos otro héroe).

 

El autor es doctor en gobierno y administración pública

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de IVÁN CARLOS ARANDIA LEDEZMA

30/01/2020
Un ciudadano X entabla, en un día hábil cualquiera y en alguna entidad estatal de nuestro país, una acalorada discusión con un funcionario: – Lo siento...
10/01/2020
    No, los jueces deben permanecer alejados de toda función de gobierno incluso al interior de su propio órgano, pues es bajo esa premisa que la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...