¿Capitulará Estados Unidos ante China?

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 04/03/2019

CAMBRIDGE – Comienza a parecer que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cederá ante China en el conflicto comercial que enfrenta a ambos países. Estados Unidos amenazó con que de no haber acuerdo, el 2 de marzo aumentaría de 10% a 25% los aranceles a las importaciones procedentes de China. Pero hace poco Trump dijo que la fecha es flexible y puede posponerse, en vista de los avances que se están haciendo en las conversaciones bilaterales en marcha.

Puede que así sea, pero el avance está en los ojos de quien lo mira. El problema más importante que hay que resolver no es el inmenso déficit comercial bilateral de Estados Unidos con China, sino que los chinos están robando tecnología de empresas estadounidenses y usándola para ayudar a las empresas chinas a competir con aquellas, en China y en todo el mundo.

Este robo de tecnología se hace de dos maneras. En primer lugar, las empresas estadounidenses que quieran hacer negocios en China deben asociarse con una empresa local y compartir tecnología con ella, en forma compulsiva, algo que las normas de la Organización Mundial del Comercio prohíben explícitamente. Desde que se unió a la OMC en 2001, China hizo caso omiso de esta regla, y afirma falsamente que las empresas estadounidenses comparten su tecnología voluntariamente para poder operar en China.

En segundo lugar, China usa Internet para ingresar a sistemas informáticos de empresas estadounidenses y robar planos y tecnologías. En 2015, el presidente chino Xi Jinping acordó con el entonces presidente Barack Obama que con su gobierno esto se terminaría. Pero tras una reducción temporal, el robo cibernético continuó, lo cual es atribuible a la capacidad de empresas estatales chinas y otros actores para entrar en computadoras de empresas estadounidenses.

Pese al optimismo con que Trump habla de avances en las negociaciones, nada indica que los chinos estén dispuestos a detener el robo de tecnología. En vez de eso, el vicepremier Liu He, negociador principal de China, destacó la decisión de su país de reducir su enorme superávit comercial bilateral mediante la compra de soja y gas natural a Estados Unidos. Una reducción importante del déficit comercial con China permitiría a Trump cantar victoria y le daría algo que celebrar cuando en los próximos meses Xi lo visite en su casa en Florida.

El déficit comercial bilateral con China viene siendo, año tras año, el mayor de los que mantiene Estados Unidos con cualquier país (en 2017 fue de 375 000 millones de dólares, o sea dos tercios del total); así que obtener una reducción drástica daría motivos para alardear. La oferta china de comprar una cantidad suficiente de productos estadounidenses para achicar ese desequilibrio patente es astuta.

Pero aunque eso reduzca el déficit comercial con China, no incidirá en el total. Como cualquier estudiante de economía sabe, el déficit comercial refleja la elección de un país de consumir más de lo que produce: mientras lo primero supere a lo segundo, habrá que importar la diferencia.

Si los chinos realmente aumentan lo que compran a Estados Unidos y reducen el déficit comercial bilateral, Estados Unidos terminará importando más desde otros países o exportando menos hacia otros países. El déficit comercial total no se achicará a menos que Estados Unidos reduzca la demanda total, aumentando el ahorro. Y eso es tarea de las autoridades estadounidenses, no algo que los chinos puedan hacer por Estados Unidos.

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, destacó otra oferta de los chinos mayoritariamente irrelevante: su promesa de impedir la devaluación del yuan chino respecto del dólar. Pero aunque esto puede restar atractivo a los bienes chinos en el mercado estadounidense y de tal modo reducir el déficit comercial bilateral, no reducirá el desequilibrio comercial global de Estados Unidos.

Además, aunque el tipo de cambio entre el yuan y el dólar ha variado con los años, las variaciones han sido pequeñas. Hoy un dólar vale 6,7 yuanes; hace un año, el tipo de cambio era 6,3, y dos años atrás era 6,9. Hace un decenio, en febrero de 2009, un dólar valía 6,8 yuanes. Es decir, que los chinos acepten estabilizar el valor de su moneda respecto del dólar no da motivos reales para celebrar.

La cuestión clave es el robo de tecnología. A menos que los chinos acepten ponerle fin y los dos lados encuentren un modo de vigilar que el acuerdo se cumpla, los aranceles de Trump no le habrán servido de nada a Estados Unidos.

 

El autor es profesor de Economía en la Universidad Harvard y presidente emérito de la Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos (NBER)
© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2019

Columnas de MARTIN FELDSTEIN

04/03/2019
CAMBRIDGE – Comienza a parecer que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cederá ante China en el conflicto comercial que enfrenta a ambos países...
04/02/2019
CAMBRIDGE – El actual conflicto entre Estados Unidos y China no es una guerra comercial. Aunque Estados Unidos tiene un gran déficit comercial con China, esa...
03/09/2018
CAMBRIDGE – El mercado bursátil de EE.UU. logró su ascenso más prolongado de la historia el 22 de agosto, en que el índice Standard and Poor’s 500 llegó a la...
09/04/2018
CAMBRIDGE – Al igual que casi todos los economistas y la mayoría de los analistas políticos, prefiero los aranceles comerciales bajos o, directamente, que no...
03/06/2017
CAMBRIDGE – Durante los cien primeros días de mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás en muchas de las principales...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...
El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".

El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...
El presidente del Estado, Luis Arce, convocó este jueves a los dos candidatos que irán a segunda vuelta electoral, Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, a sostener una...

Actualidad
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo...
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de...