Los giros de Trump en política exterior

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 03/06/2017

CAMBRIDGE – Durante los cien primeros días de mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás en muchas de las principales posturas en materia de defensa y política comercial que defendió durante la campaña presidencial. Y estos giros trajeron algunos resultados positivos.

El mejor ejemplo es la política de Trump hacia China. Durante la campaña, Trump prometió denunciar a China por manipulación cambiaria tan pronto como asumiera el cargo; poner fin a la política de “una sola China” (que considera a Taiwán parte de China), viejo principio rector de las relaciones sino-estadounidenses; e imponer un alto arancel a las importaciones chinas, para reducir el déficit comercial bilateral.

Nada de eso sucedió. Trump asumió el cargo y no concretó la acusación a China; el mes pasado, el Tesoro de los Estados Unidos realizó su análisis programado de la política cambiaria de China y desestimó la posibilidad de manipulación de la divisa.

Trump también cambió rápidamente su posición sobre la política de una sola China: le dijo al presidente chino Xi Jinping que Estados Unidos seguiría guiándose por ese principio y lo invitó a visitarlo en su casa de descanso en Mar-a-Lago (Florida).

Esa reunión llevó a una negociación comercial, conducida por el secretario de comercio, Wilbur Ross, en la que China acordó abrir su mercado a las exportaciones estadounidenses de carne y varios servicios financieros, y Estados Unidos acordó vender a China gas natural licuado. El resultado será una reducción del déficit comercial de Estados Unidos con China, sin aumento de aranceles.

Pero esto no disminuirá el déficit comercial general de Estados Unidos (que surge de su diferencia entre la inversión y el ahorro). La reducción del déficit con China se compensará con más déficit (o menos superávit) comercial con algún otro país. Sin embargo, aunque el Gobierno de Trump se equivoca al hacer tanto hincapié en el déficit comercial de Estados Unidos con uno u otro país, en el caso de China esto tuvo el efecto favorable de conducir a una reducción de las barreras externas a las exportaciones estadounidenses.

En relación con otros países de Asia, durante la campaña, Trump advirtió a Corea del Sur y a Japón que no podían seguir contando con las garantías de seguridad que Estados Unidos les proveyó durante décadas. Pero a poco de iniciada su presidencia, el secretario de defensa, James Mattis, voló a Seúl para tranquilizar a los coreanos, y el Gobierno estadounidense siguió adelante con la instalación del sistema antimisilístico THAAD (sigla en inglés de “defensa de área de alta altitud terminal”) en Corea del Sur, a pesar de las objeciones de China. Luego Mattis voló a Tokio para ofrecer a los japoneses garantías similares de continuidad del apoyo militar estadounidense.

Otro ejemplo: el candidato Trump se quejó de que los miembros europeos de la OTAN no habían cumplido el compromiso de gastar el 2 por ciento del PIB en defensa y prometió reducir el gasto militar estadounidense en Europa. También criticó a la OTAN por no querer unirse a la lucha liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico (ISIS).

Pero luego Trump se desdijo de su amenaza, y los europeos dieron algunos pasos en la dirección exigida por Estados Unidos. El borrador de presupuesto federal de Trump incluye un aumento del gasto militar de Estados Unidos en Europa, y los miembros europeos de la OTAN acordaron acercar su gasto militar a la meta del 2 por ciento del PIB (aunque no tan rápido como Trump quisiera). Paralelamente, el Consejo del Atlántico Norte (órgano de gobierno de la OTAN) aprobó hace poco unirse a la campaña contra ISIS (pero sin asumir un papel de combate).

La amenaza de Trump durante la campaña de desmantelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte si no se acordaban mejores condiciones llevó a nuevas negociaciones conducidas por el representante especial de Estados Unidos para temas comerciales. Todavía es demasiado pronto para decir el resultado de las conversaciones, pero se espera que el énfasis estará puesto en eliminar determinadas barreras comerciales que obstaculizan las exportaciones de Estados Unidos a Canadá y México. Por ejemplo, sería un error limitar la exportación de madera canadiense a Estados Unidos con el argumento de que está subsidiada por el Gobierno de Ottawa: esa limitación sólo perjudicaría a los constructores y compradores de casas en los Estados Unidos.

No sé por qué el presidente Trump adoptó posiciones tan diferentes de las que defendió durante la campaña. ¿Lo habrán persuadido sus funcionarios de nivel ministerial de que sus posturas anteriores eran un error? ¿Creerá que es mejor delegarles a ellos esas decisiones? ¿O tal vez sus promesas de campaña no eran reflejo de sus ideas reales, sino un modo de atraer votantes? Es probable que nunca lo sepamos.

 A pesar de la campaña de Trump (y la serie de declaraciones erráticas y tuits caprichosos que emitió desde que asumió el cargo), las políticas reales de su Gobierno en defensa y comercio internacional van por la senda correcta. No pierdo la esperanza en que las políticas impositivas que elabore el Congreso crearán un marco para la introducción de reformas deseables en la tributación personal y corporativa.

 

El autor fue jefe de editores en la revista TIME

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995-2017

Columnas de MARTIN FELDSTEIN

04/03/2019
CAMBRIDGE – Comienza a parecer que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cederá ante China en el conflicto comercial que enfrenta a ambos países...
04/02/2019
CAMBRIDGE – El actual conflicto entre Estados Unidos y China no es una guerra comercial. Aunque Estados Unidos tiene un gran déficit comercial con China, esa...
03/09/2018
CAMBRIDGE – El mercado bursátil de EE.UU. logró su ascenso más prolongado de la historia el 22 de agosto, en que el índice Standard and Poor’s 500 llegó a la...
09/04/2018
CAMBRIDGE – Al igual que casi todos los economistas y la mayoría de los analistas políticos, prefiero los aranceles comerciales bajos o, directamente, que no...
03/06/2017
CAMBRIDGE – Durante los cien primeros días de mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás en muchas de las principales...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...