Los giros de Trump en política exterior

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 03/06/2017

CAMBRIDGE – Durante los cien primeros días de mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás en muchas de las principales posturas en materia de defensa y política comercial que defendió durante la campaña presidencial. Y estos giros trajeron algunos resultados positivos.

El mejor ejemplo es la política de Trump hacia China. Durante la campaña, Trump prometió denunciar a China por manipulación cambiaria tan pronto como asumiera el cargo; poner fin a la política de “una sola China” (que considera a Taiwán parte de China), viejo principio rector de las relaciones sino-estadounidenses; e imponer un alto arancel a las importaciones chinas, para reducir el déficit comercial bilateral.

Nada de eso sucedió. Trump asumió el cargo y no concretó la acusación a China; el mes pasado, el Tesoro de los Estados Unidos realizó su análisis programado de la política cambiaria de China y desestimó la posibilidad de manipulación de la divisa.

Trump también cambió rápidamente su posición sobre la política de una sola China: le dijo al presidente chino Xi Jinping que Estados Unidos seguiría guiándose por ese principio y lo invitó a visitarlo en su casa de descanso en Mar-a-Lago (Florida).

Esa reunión llevó a una negociación comercial, conducida por el secretario de comercio, Wilbur Ross, en la que China acordó abrir su mercado a las exportaciones estadounidenses de carne y varios servicios financieros, y Estados Unidos acordó vender a China gas natural licuado. El resultado será una reducción del déficit comercial de Estados Unidos con China, sin aumento de aranceles.

Pero esto no disminuirá el déficit comercial general de Estados Unidos (que surge de su diferencia entre la inversión y el ahorro). La reducción del déficit con China se compensará con más déficit (o menos superávit) comercial con algún otro país. Sin embargo, aunque el Gobierno de Trump se equivoca al hacer tanto hincapié en el déficit comercial de Estados Unidos con uno u otro país, en el caso de China esto tuvo el efecto favorable de conducir a una reducción de las barreras externas a las exportaciones estadounidenses.

En relación con otros países de Asia, durante la campaña, Trump advirtió a Corea del Sur y a Japón que no podían seguir contando con las garantías de seguridad que Estados Unidos les proveyó durante décadas. Pero a poco de iniciada su presidencia, el secretario de defensa, James Mattis, voló a Seúl para tranquilizar a los coreanos, y el Gobierno estadounidense siguió adelante con la instalación del sistema antimisilístico THAAD (sigla en inglés de “defensa de área de alta altitud terminal”) en Corea del Sur, a pesar de las objeciones de China. Luego Mattis voló a Tokio para ofrecer a los japoneses garantías similares de continuidad del apoyo militar estadounidense.

Otro ejemplo: el candidato Trump se quejó de que los miembros europeos de la OTAN no habían cumplido el compromiso de gastar el 2 por ciento del PIB en defensa y prometió reducir el gasto militar estadounidense en Europa. También criticó a la OTAN por no querer unirse a la lucha liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico (ISIS).

Pero luego Trump se desdijo de su amenaza, y los europeos dieron algunos pasos en la dirección exigida por Estados Unidos. El borrador de presupuesto federal de Trump incluye un aumento del gasto militar de Estados Unidos en Europa, y los miembros europeos de la OTAN acordaron acercar su gasto militar a la meta del 2 por ciento del PIB (aunque no tan rápido como Trump quisiera). Paralelamente, el Consejo del Atlántico Norte (órgano de gobierno de la OTAN) aprobó hace poco unirse a la campaña contra ISIS (pero sin asumir un papel de combate).

La amenaza de Trump durante la campaña de desmantelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte si no se acordaban mejores condiciones llevó a nuevas negociaciones conducidas por el representante especial de Estados Unidos para temas comerciales. Todavía es demasiado pronto para decir el resultado de las conversaciones, pero se espera que el énfasis estará puesto en eliminar determinadas barreras comerciales que obstaculizan las exportaciones de Estados Unidos a Canadá y México. Por ejemplo, sería un error limitar la exportación de madera canadiense a Estados Unidos con el argumento de que está subsidiada por el Gobierno de Ottawa: esa limitación sólo perjudicaría a los constructores y compradores de casas en los Estados Unidos.

No sé por qué el presidente Trump adoptó posiciones tan diferentes de las que defendió durante la campaña. ¿Lo habrán persuadido sus funcionarios de nivel ministerial de que sus posturas anteriores eran un error? ¿Creerá que es mejor delegarles a ellos esas decisiones? ¿O tal vez sus promesas de campaña no eran reflejo de sus ideas reales, sino un modo de atraer votantes? Es probable que nunca lo sepamos.

 A pesar de la campaña de Trump (y la serie de declaraciones erráticas y tuits caprichosos que emitió desde que asumió el cargo), las políticas reales de su Gobierno en defensa y comercio internacional van por la senda correcta. No pierdo la esperanza en que las políticas impositivas que elabore el Congreso crearán un marco para la introducción de reformas deseables en la tributación personal y corporativa.

 

El autor fue jefe de editores en la revista TIME

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995-2017

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARTIN FELDSTEIN

04/03/2019
CAMBRIDGE – Comienza a parecer que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cederá ante China en el conflicto comercial que enfrenta a ambos países...
04/02/2019
CAMBRIDGE – El actual conflicto entre Estados Unidos y China no es una guerra comercial. Aunque Estados Unidos tiene un gran déficit comercial con China, esa...
03/09/2018
CAMBRIDGE – El mercado bursátil de EE.UU. logró su ascenso más prolongado de la historia el 22 de agosto, en que el índice Standard and Poor’s 500 llegó a la...
09/04/2018
CAMBRIDGE – Al igual que casi todos los economistas y la mayoría de los analistas políticos, prefiero los aranceles comerciales bajos o, directamente, que no...
03/06/2017
CAMBRIDGE – Durante los cien primeros días de mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás en muchas de las principales...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...