Los giros de Trump en política exterior

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 03/06/2017

CAMBRIDGE – Durante los cien primeros días de mandato, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio marcha atrás en muchas de las principales posturas en materia de defensa y política comercial que defendió durante la campaña presidencial. Y estos giros trajeron algunos resultados positivos.

El mejor ejemplo es la política de Trump hacia China. Durante la campaña, Trump prometió denunciar a China por manipulación cambiaria tan pronto como asumiera el cargo; poner fin a la política de “una sola China” (que considera a Taiwán parte de China), viejo principio rector de las relaciones sino-estadounidenses; e imponer un alto arancel a las importaciones chinas, para reducir el déficit comercial bilateral.

Nada de eso sucedió. Trump asumió el cargo y no concretó la acusación a China; el mes pasado, el Tesoro de los Estados Unidos realizó su análisis programado de la política cambiaria de China y desestimó la posibilidad de manipulación de la divisa.

Trump también cambió rápidamente su posición sobre la política de una sola China: le dijo al presidente chino Xi Jinping que Estados Unidos seguiría guiándose por ese principio y lo invitó a visitarlo en su casa de descanso en Mar-a-Lago (Florida).

Esa reunión llevó a una negociación comercial, conducida por el secretario de comercio, Wilbur Ross, en la que China acordó abrir su mercado a las exportaciones estadounidenses de carne y varios servicios financieros, y Estados Unidos acordó vender a China gas natural licuado. El resultado será una reducción del déficit comercial de Estados Unidos con China, sin aumento de aranceles.

Pero esto no disminuirá el déficit comercial general de Estados Unidos (que surge de su diferencia entre la inversión y el ahorro). La reducción del déficit con China se compensará con más déficit (o menos superávit) comercial con algún otro país. Sin embargo, aunque el Gobierno de Trump se equivoca al hacer tanto hincapié en el déficit comercial de Estados Unidos con uno u otro país, en el caso de China esto tuvo el efecto favorable de conducir a una reducción de las barreras externas a las exportaciones estadounidenses.

En relación con otros países de Asia, durante la campaña, Trump advirtió a Corea del Sur y a Japón que no podían seguir contando con las garantías de seguridad que Estados Unidos les proveyó durante décadas. Pero a poco de iniciada su presidencia, el secretario de defensa, James Mattis, voló a Seúl para tranquilizar a los coreanos, y el Gobierno estadounidense siguió adelante con la instalación del sistema antimisilístico THAAD (sigla en inglés de “defensa de área de alta altitud terminal”) en Corea del Sur, a pesar de las objeciones de China. Luego Mattis voló a Tokio para ofrecer a los japoneses garantías similares de continuidad del apoyo militar estadounidense.

Otro ejemplo: el candidato Trump se quejó de que los miembros europeos de la OTAN no habían cumplido el compromiso de gastar el 2 por ciento del PIB en defensa y prometió reducir el gasto militar estadounidense en Europa. También criticó a la OTAN por no querer unirse a la lucha liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico (ISIS).

Pero luego Trump se desdijo de su amenaza, y los europeos dieron algunos pasos en la dirección exigida por Estados Unidos. El borrador de presupuesto federal de Trump incluye un aumento del gasto militar de Estados Unidos en Europa, y los miembros europeos de la OTAN acordaron acercar su gasto militar a la meta del 2 por ciento del PIB (aunque no tan rápido como Trump quisiera). Paralelamente, el Consejo del Atlántico Norte (órgano de gobierno de la OTAN) aprobó hace poco unirse a la campaña contra ISIS (pero sin asumir un papel de combate).

La amenaza de Trump durante la campaña de desmantelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte si no se acordaban mejores condiciones llevó a nuevas negociaciones conducidas por el representante especial de Estados Unidos para temas comerciales. Todavía es demasiado pronto para decir el resultado de las conversaciones, pero se espera que el énfasis estará puesto en eliminar determinadas barreras comerciales que obstaculizan las exportaciones de Estados Unidos a Canadá y México. Por ejemplo, sería un error limitar la exportación de madera canadiense a Estados Unidos con el argumento de que está subsidiada por el Gobierno de Ottawa: esa limitación sólo perjudicaría a los constructores y compradores de casas en los Estados Unidos.

No sé por qué el presidente Trump adoptó posiciones tan diferentes de las que defendió durante la campaña. ¿Lo habrán persuadido sus funcionarios de nivel ministerial de que sus posturas anteriores eran un error? ¿Creerá que es mejor delegarles a ellos esas decisiones? ¿O tal vez sus promesas de campaña no eran reflejo de sus ideas reales, sino un modo de atraer votantes? Es probable que nunca lo sepamos.

 A pesar de la campaña de Trump (y la serie de declaraciones erráticas y tuits caprichosos que emitió desde que asumió el cargo), las políticas reales de su Gobierno en defensa y comercio internacional van por la senda correcta. No pierdo la esperanza en que las políticas impositivas que elabore el Congreso crearán un marco para la introducción de reformas deseables en la tributación personal y corporativa.

 

El autor fue jefe de editores en la revista TIME

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995-2017

Columnas de MARTIN FELDSTEIN

01/03/2017
CAMBRIDGE – Recientemente me sumé a otros exaltos funcionarios republicanos y propusimos un plan para limitar las emisiones de dióxido de carbono. El grupo...
16/01/2017
La semana pasada estuve en Argentina, y la visita fue un recordatorio del poder devastador de la inflación elevada. El índice actual en Argentina es...
05/12/2016
CAMBRIDGE – Desde el momento en que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la prensa y los mercados financieros se han centrado...
07/11/2016
CAMBRIDGE – Aunque la economía de Estados Unidos está en buenas condiciones (en lo esencial, hay pleno empleo y la inflación cerca al 2 por ciento), existe...
12/10/2016
CAMBRIDGE – La oleada constante de mejoras en los vehículos autónomos me han convencido de que, dentro de poco, las carreteras estarán llenas de coches y...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...