Es urgente que el OEP rectifique su rumbo

Editorial
Publicado el 26/03/2019

Durante los últimos 14 años, Bolivia ha sido escenario de una verdadera carrera electoralista. Desde 2005 hasta la fecha se han realizado 16 procesos electorales en el ámbito nacional, departamental y local, además de referendos con diversos motivos. La cantidad de veces que el pueblo boliviano ha sido convocado a expresar su opinión a través de las urnas llega a un promedio que supera ampliamente una vez por año.

Si tan intensa actividad electoral puede ser vista como una muestra de la vocación participativa del pueblo boliviano o sólo como un abuso de la formalidad democrática, es algo que puede ser objeto de controversias y seguramente habrá abundantes argumentos a favor y en contra de ambas maneras de interpretar tan intensa relación con las urnas.

Sin embargo, más allá de los aspectos cuantitativos de ese ejercicio de participación ciudadana en los asuntos públicos, hay algo que tienen en común los 16 actos electorales a los que nos referimos. Es que sobre todos ellos ha quedado pendiente una sombra de duda porque el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) no ha logrado durante todo este tiempo inspirar la confianza necesaria acerca de su independencia, imparcialidad, transparencia de sus actos e idoneidad ética y profesional de sus miembros. Lejos de ello, la imagen que proyecta el OEP se deteriora con cada día que pasa.

De hecho, está tan deteriorada la imagen del OEP que en nada se diferencia de cualquier repartición gubernamental. Imagen penosa pero no inmerecida porque son demasiadas las oportunidades en que las autoridades electorales, o por lo menos muchas de ellas, han dado muestras de una inadmisible sumisión a los designios de las fuerzas gubernamentales.

Tales circunstancias, graves de por sí, lo son mucho más si consideramos que ya está en pleno desarrollo uno de los procesos electorales con mayor potencial conflictivo de los últimos tiempos. Y no sólo porque pesa contra su legitimidad la inconstitucional, ilegal e ilegítima habilitación del binomio oficialista sino porque a diario se van acumulando los motivos para temer que el Movimiento al Socialismo no está del todo dispuesto a acatar un veredicto de las urnas que le sea eventualmente adverso.

Ahora que todavía estamos a tiempo, y antes de que el descrédito del Órgano Electoral Plurinacional sea irreversible, vale la pena exhortar a sus autoridades a que den alguna muestra de responsabilidad ante la historia. Deben saber que de sus actos y sus omisiones depende en gran medida la salud del sistema democrático boliviano y eso es algo que no se puede ni debe arriesgar.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...
20/08/2025
Pese a los anuncios de conflictos, Bolivia vivió una fiesta electoral el domingo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha alejado las voces de un posible fraude en los comicios marcando así una clara diferencia con las elecciones de 2019. Sin embargo, estos resultados no son fruto de la casualidad, el azar o la suerte, sino de un trabajo arduo y responsable y del seguimiento de aliados...
19/08/2025
La reconfiguración del escenario electoral que vive Bolivia no es un hecho aislado, sino una tendencia creciente en América Latina. Los primeros resultados que se conocen de las elecciones del domingo 17 de agosto dan cuenta de que los bolivianos se han posesionado ante dos opciones: una de renovación y otra de experiencia, abandonando el pasado. Las elecciones de los dos últimos...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...
Las principales organizaciones humanitarias internacionales han condenado al unísono este viernes la situación en la...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...