Elecciones europeas y Bolivia

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 03/05/2019

En abril de 1996, Cochabamba recibía a los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Río y de la Unión Europea en el momento más alto de las relaciones intercontinentales como la fuerza que equilibraba el planeta. La Cancillería boliviana era en ese entonces profesional y preparó un programa impecable y documentos históricos.

Gobernaba Gonzalo Sánchez de Lozada quien presidió una cascada de reuniones internacionales regionales, continentales y bicontinentales. En ese marco llegó a Bolivia después de 50 años un presidente chileno, Eduardo Frei. La Policía era capaz de garantizar la seguridad de todos y el exguerrillero colombiano Antonio Wolf contaba que por primera vez en su vida caminaba seguro por una plaza.

El Grupo de Río reunía a Estados latinoamericanos junto al CARICOM caribeño presididos por mandatarios de distintas tendencias ideológicas, pero con un común deseo de integración bolivariana. La Unión Europea (UE) estaba fortalecida después de la caída del Muro de Berlín y era la principal socia de Latinoamérica, incluida Bolivia. Esa relación era la gran esperanza de un mundo pacífico y de creciente bienestar. La región conquistaba la democracia, aún a saltos, pero por primera vez en la historia continental los gobiernos eran constitucionales.

Particularmente, en el caso boliviano, la UE ofreció siempre una amistad sin condicionamientos, apoyo económico, tecnológico y político. Fueron regímenes como Holanda o Alemania, Suecia, Francia y también España los que acogieron a refugiados políticos y aislaron a las dictaduras militares hasta la recuperación democrática.

Sucesivos parlamentos europeos, casi siempre con una mayoría de centroizquierda y/o centroderecha, mantuvieron buenas relaciones con América Latina y con Bolivia. Son muchísimos los asuntos de interés entre ambas regiones, aunque no siempre La Paz consiguió aprovechar ofertas privilegiadas de comercio justo.

Muchas veces visitamos Bruselas y Estrasburgo donde encontramos entusiastas políticos en su visión hacia nuestra región. Sin embargo, las fuerzas políticas cambiaron drásticamente en la última década. Los gobiernos populistas de derecha en Europa y sobre todo el populismo del llamado socialismo Siglo XXI rajaron esa construcción de décadas.

Estos días visitamos Berlín y escuchamos a parlamentarios y a candidatos preocupados por el crecimiento de la extrema derecha en diferentes países de la UE, las incertidumbres provocadas por el “brexit”, asuntos como la migración desde el sur, la situación de las minorías.

Fue difícil, nos contaron, lograr una posición de los 28 Estados en relación a la crisis venezolana rechazando la ilegalidad del Gobierno de Nicolás Maduro. Hay mucha preocupación por el futuro de Bolivia con un candidato que perdió el referendo para abrir la constitución a su habilitación, pero que igual se presenta.

Sólo un puñado de parlamentarios europeos envió una carta de apoyo a Evo Morales, de los 751 actuales. Será más difícil tener reconocimiento entre los diputados elegidos el próximo 26 de mayo pues las encuestas anuncian el incremento de parlamentarios de la derecha.

Además, la UE privilegia las relaciones con Estados que respeten los derechos humanos, las libertades como la libertad de prensa, los procesos eleccionarios correctos, la vigencia de la división de poderes y la independencia de los jueces.

Los bolivianos deberían atender más lo que está pasando en la UE, pues esa la fue la mejor ancla internacional para los años de la democracia, aún en este ciclo deteriorado.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...