La revolución urbana y la nueva agenda que tienen las ciudades

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 14/05/2019

El vivir en ciudades es una de las condiciones que la población mundial debe aceptar. Esa condición llega obviamente a Bolivia, aunque todavía no tengamos consciencia de lo que ello significa. La ausencia de respuestas a retos fundamentales como la gestión integral de los residuos sólidos, por ejemplo, situación que ninguno de los gobiernos locales bolivianos tiene resuelta, lo demuestra. Similar situación debemos enfrentar con las aguas residuales.

Además de esta situación que debe ser enfrentada con una combinación de conductas individuales y colectivas, y políticas públicas, hay otras que se generan fuera de nuestro territorio y cuyas consecuencias deben tener respuesta en los niveles locales. El solo enunciado de ellas dejan en evidencia su importancia: los procesos migratorios, el cambio climático, el valor comercial de la tierra, la aprobación de políticas públicas de impacto, el imaginario colectivo urbano-rural que define patrones de comportamiento, los precios internacionales de nuestros productos, las dinámicas locales generadas por influencias de mercado o demandas externas, la investigación científica y/o aplicada, la fabricación de tecnología, y la innovación. Cada una de estas categorías, y no son las únicas, definen comportamientos y conductas locales sin tener la posibilidad de modificar sus causas.

Sobre las tendencias migratorias, vengo insistiendo con una reiteración rayana en la testarudez, que existen cinco verificaciones cuyo patrón tampoco podemos ignorar: 1) los procesos migratorios rural-urbano, urbano-urbano, nacional-internacional, continuarán pues son una tendencia mundial; 2) Esta tendencia genera el despoblamiento rural, el abandono de extensiones territoriales productivas y el incremento del costo de los servicios en las áreas rurales; 3) Al producirse la migración hacia las ciudades y áreas periurbanas se produce sobre ellas una presión que demanda servicios básicos e infraestructura para la cual las ciudades receptoras no están preparadas; 4) No existen antecedentes de retorno poblacional masivo a los territorios de origen, abandonados, y, 5) las políticas públicas aplicadas hasta ahora, no han modificado la tendencia de abandono del campo y las zonas rurales.

A estas cinco condiciones se suma la constatación que las ciudades no producen comida, agua y energía en cantidades autónomas y cuya exigencia si no se incorpora al análisis, generará consecuencias previsibles, como ya lo estamos viendo.

Ese escenario de aparentes inflexibilidades, es sobre el que venimos trabajando en el Cepad y estamos en condiciones de realizar un aporte boliviano a la situación existente. Son propuestas de consideración urgente, y con esa urgencia las hemos presentado en Sucre en el seminario convocado por ONU-HABITAT y el

Viceministerio de Vivienda sobre Ciudades Intermedias realizado la semana pasada. No se trata de un acto de fe, ni una reflexión ideológica, es el resultado de una investigación de largo aliento, compartido en siete encuentros internacionales y verificados en un estudio de campo en Bolivia, realizado en 10 ciudades intermedias.

Hemos encontrado que para enfrentar esta situación se requiere formar una red de ciudades intermedias con calidad de nodos de servicios públicos; que en ellas se fortalezca la cohesión social en torno al turismo sostenible; que se ejecuten acciones de desarrollo económico local que alienten seguridad alimentaria; y, que se logre el mantenimiento territorial de la población con existencia de caminos, energía y programas de vivienda digna. Esas condiciones demandan acciones inmediatas, que no se están cumpliendo ni en la sociedad ni en el Estado.

Sin embargo, ahí están las propuestas.

 

El autor es director de innovación del Cepad

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...
12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que ejercerá funciones a...

Actualidad
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...