La obediencia ciega y sus terribles peligros

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 05/08/2019

El llamado "Experimento de Milgram sobre la obediencia a figuras de autoridad" fue el resultado de varias pruebas realizadas por el psicólogo Stanley Milgram en la Universidad de Yale.  En el proceso se midió la disposición de los participantes del estudio (gente de amplia gama de ocupaciones y con diferentes niveles de educación) para obedecer sin discutir las órdenes de  una figura de autoridad, que les instruyó realicen actos en conflicto con su conciencia personal. El experimento descubrió -inesperadamente- que una alta proporción alta de sujetos obedecería las instrucciones, aunque de mala gana. 

Stanley Milgram (1933-1984) vio acicateado su interés en el tema con motivo del espectacular secuestro (1960) por un comando israelí del genocida alemán Adolf Eichmann, quien vivía en un suburbio de Buenos Aires bajo el falso nombre de Ricardo Klement. Eichmann, luego de ser juzgado por crímenes contra la humanidad, fue ejecutado en Jerusalén (1962). Milgram trató de probar que ante órdenes emitidas por autoridad competente muchas personas llegan al extremo patológico de cumplirlas, aunque sean aberrantes y entren en conflicto con la propia conciencia.

El investigador quedó intrigado por la manera en que un hombre de clase media aparentemente normal (como parecía serlo Eichmann) terminó siendo tenebroso partícipe de infames atrocidades. En sus experimentos, Milgram demostró -aunque en forma no concluyente ni definitiva- que una férrea autoridad se puede imponer sobre la manera de ser de una persona de poco carácter proclive a recibir órdenes y ésta obedecerá, sin importarle que las directivas violen sus propios códigos morales. En general, muchas personas y grupos humanos pueden ser capaces de acatar cualquier comando aberrante bajo la presión de la necesidad inmediata de obedecer. Entre sectores militares de diversas nacionalidades se han visto casos parecidos al experimento Milgram ocurridos durante combates, ocupaciones y acciones punitivas. Esta manera de ser  podría explicar tragedias colectivas y hasta genocidios de pueblos enteros. Los testigos pasivos pretendían “ignorar” lo que pasaba y los activos eran totalmente amorales en su respuesta positiva hacia órdenes que ejecutaban con extrema indiferencia. Lo terrorífico: casos similares siguen sucediendo, ya en otro tiempo y en otro contexto. Es más, tras las matanzas turcas de armenios y kurdos, más el horroroso holocausto del pueblo judío en la Alemania nazi, hasta nuestros días seguimos siendo involuntarios testigos de múltiples escenas horrendas de desplazados, desaparecidos, muertos y refugiados, todos víctimas de órdenes o pautas globales que generan innumerables actos de crueldad colectiva e individual en lugares como Ruanda, El Congo, Medio Oriente, la ex Unión Soviética, El Salvador, el Estado Islámico, Al Qaeda, el terrorismo internacional, etc. Y la lista negra sigue, es larga...

En conclusión: hay que cuidarse mucho de los peligros de la obediencia ciega; se debe saber hasta dónde llegar  y cuando decir ¡basta! cada vez que los jefes de turno ordenen acciones irracionales o actos de enorme perversidad.

 

El autor es ex Canciller de Bolivia, Economista y politólogo
www.agustinsaavedraweise.com

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

12/04/2021
A lo largo de la historia, el ser humano –la especie más cruel del planeta– ha infligido infinitas crueldades sobre sus semejantes. En estos miles de años...
15/03/2021
Todo actor que opera en el sistema internacional tiene un conjunto de intereses que busca defender y promover mediante la utilización de recursos disponibles...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...