La obediencia ciega y sus terribles peligros

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 05/08/2019

El llamado "Experimento de Milgram sobre la obediencia a figuras de autoridad" fue el resultado de varias pruebas realizadas por el psicólogo Stanley Milgram en la Universidad de Yale.  En el proceso se midió la disposición de los participantes del estudio (gente de amplia gama de ocupaciones y con diferentes niveles de educación) para obedecer sin discutir las órdenes de  una figura de autoridad, que les instruyó realicen actos en conflicto con su conciencia personal. El experimento descubrió -inesperadamente- que una alta proporción alta de sujetos obedecería las instrucciones, aunque de mala gana. 

Stanley Milgram (1933-1984) vio acicateado su interés en el tema con motivo del espectacular secuestro (1960) por un comando israelí del genocida alemán Adolf Eichmann, quien vivía en un suburbio de Buenos Aires bajo el falso nombre de Ricardo Klement. Eichmann, luego de ser juzgado por crímenes contra la humanidad, fue ejecutado en Jerusalén (1962). Milgram trató de probar que ante órdenes emitidas por autoridad competente muchas personas llegan al extremo patológico de cumplirlas, aunque sean aberrantes y entren en conflicto con la propia conciencia.

El investigador quedó intrigado por la manera en que un hombre de clase media aparentemente normal (como parecía serlo Eichmann) terminó siendo tenebroso partícipe de infames atrocidades. En sus experimentos, Milgram demostró -aunque en forma no concluyente ni definitiva- que una férrea autoridad se puede imponer sobre la manera de ser de una persona de poco carácter proclive a recibir órdenes y ésta obedecerá, sin importarle que las directivas violen sus propios códigos morales. En general, muchas personas y grupos humanos pueden ser capaces de acatar cualquier comando aberrante bajo la presión de la necesidad inmediata de obedecer. Entre sectores militares de diversas nacionalidades se han visto casos parecidos al experimento Milgram ocurridos durante combates, ocupaciones y acciones punitivas. Esta manera de ser  podría explicar tragedias colectivas y hasta genocidios de pueblos enteros. Los testigos pasivos pretendían “ignorar” lo que pasaba y los activos eran totalmente amorales en su respuesta positiva hacia órdenes que ejecutaban con extrema indiferencia. Lo terrorífico: casos similares siguen sucediendo, ya en otro tiempo y en otro contexto. Es más, tras las matanzas turcas de armenios y kurdos, más el horroroso holocausto del pueblo judío en la Alemania nazi, hasta nuestros días seguimos siendo involuntarios testigos de múltiples escenas horrendas de desplazados, desaparecidos, muertos y refugiados, todos víctimas de órdenes o pautas globales que generan innumerables actos de crueldad colectiva e individual en lugares como Ruanda, El Congo, Medio Oriente, la ex Unión Soviética, El Salvador, el Estado Islámico, Al Qaeda, el terrorismo internacional, etc. Y la lista negra sigue, es larga...

En conclusión: hay que cuidarse mucho de los peligros de la obediencia ciega; se debe saber hasta dónde llegar  y cuando decir ¡basta! cada vez que los jefes de turno ordenen acciones irracionales o actos de enorme perversidad.

 

El autor es ex Canciller de Bolivia, Economista y politólogo
www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/12/2021
Hace un año —desde diciembre de 2020— el agua (H2O) comenzó a ser cotizada en el mercado de futuros de materias primas de Nueva York; ya no se la trata como...
29/11/2021
A lo largo de las últimas décadas, el término competitividad se ha establecido con firmeza en el lenguaje usual de centros educativos, empresarios,...
15/11/2021
Según el geógrafo inglés sir Halford John Mackinder (1861-1947), las grandes guerras —y hemos tenido muchas a lo largo de los últimos siglos— han sido...
18/10/2021
Tiempo atrás, el analista estadounidense Peter Drucker (1909-2005) enumeró (mediante el Wall Street Journal) las reglas que deberían seguir los presidentes...
04/10/2021
Nos quejamos —con razón— del desorden e inseguridad crecientes en esta nuestra querida Bolivia, algo nada novedoso y que viene de mucho tiempo atrás. Cada...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...