La carta ganadora de Carlos Mesa

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 20/08/2019

El único candidato que tiene una ligera posibilidad de derrotar a Evo Morales en las elecciones presidenciales es Carlos Mesa. Eso siempre y cuando sea capaz de dar un fuerte golpe de timón que reviva su campaña electoral y que, además, tenga la capacidad de organizar un sistema independiente de recuento de la votación. 

La fuerza electoral de Mesa se debe al amplio y merecido reconocimiento que tiene en todo el país. Eso no es suficiente para darle la carta ganadora en las elecciones presidenciales. Todavía no ha mostrado los mejores dedos de organista para la política criolla y no acaba de convencernos como estadista que estará a cargo de los asuntos más serios del país. Ni siquiera su excepcional elocuencia le garantiza un triunfo electoral.

Después de 13 años en el poder la candidatura de Evo le lleva ventaja en organización nacional, en financiamiento, en apoyo rural, en una narrativa engañosa pero muy efectiva y en una extraordinaria capacidad de hacer trampas políticas exitosas. Evo tiene logros serios como haber ganado dos elecciones con una mayoría nunca antes vista y haber ampliado la participación política, social y económica de las masas marginadas mucho más allá de donde las dejó la Revolución Nacional de 1952. 

A esto se añade el hecho de que Evo Morales cuenta con una correlación de fuerzas superior a la que tiene Carlos Mesa. Mediante fondos llovidos del cielo desarrolló un sistema prebendal que le garantiza el apoyo de los movimientos sociales, de los medios comprados y de los militares que son la última garantía de su régimen. Para cualquier eventualidad callejera cuenta con grupos de choque conformados por los cocaleros del Chapare. 

Evo ha tenido la astucia de olvidarse de la ideología socialista para ganarse el apoyo de buena parte del empresariado y de la banca nacional. No hemos escuchado que esos sectores se opongan a su reelección. Tiene una base electoral sólida de al menos un tercio del electorado. Si esa base le fallara, confía en un Órgano Electoral que ha dado numerosas pruebas de que garantizará su reelección sin que importe cómo votemos los bolivianos.

Las actuales subvenciones que mantienen el dólar estable no se podrán sostener cuando se termine de agotar el gas, que es la fuente de las reservas internacionales con las que se pagan esas subvenciones. Para evitar que se esfumen los últimos saldos de las reservas internacionales agotadas por los gastos electorales del binomio Evo-Álvaro, el próximo gobierno se verá obligado a dejar que el dólar suba a su verdadero nivel. 

Un próximo gobierno de Evo nacerá débil por el desgaste de sus años en el poder más la impostura de su candidatura ilegal e inconstitucional. El de Mesa no contará con una correlación de fuerzas favorable y tendrá al frente la oposición implacable del MAS. A pesar de ser un presidente ilegítimo y debilitado, Evo Morales intentaría aferrarse del poder por un tiempo indefinido mediante medidas represivas copiadas de Cuba y Venezuela. La cosa sería muy diferente para un gobierno de Carlos Mesa. La sola devaluación de la moneda le restaría el apoyo de su fuerte, que es la población urbana. 

La complicidad del organismo electoral con los candidatos del oficialismo está matando nuestra democracia. Si termina de morir solo quedarán las balas para zanjar las contiendas entre gobernantes y gobernados. En el remoto caso de que Evo Morales tuviera la sagacidad de permitir una alternancia en el poder, un débil presidente Carlos Mesa podría pasar a la historia si tan solo restablece la más mínima condición para la convivencia pacífica, que consiste en que podamos dirimir nuestras diferencias mediante votos limpios. 

El candidato Carlos Mesa puede ofrecernos dos cosas que le permiten enfrentar con realismo el hecho de que como presidente gobernaría muy poco tiempo. Primero, que en caso de ser elegido y jurar como presidente, montará de inmediato un organismo electoral confiable, imparcial y transparente. Segundo, que llamará a nuevas elecciones apenas ese nuevo organismo electoral entre en funciones. Lo más efectivo para revivir su campaña es que Mesa nos ofrezca hacerse cargo de un gobierno de transición y de administrar un corto interinato que restablezca la salud de la democracia. 

Desde el incómodo y desacostumbrado papel de opositores, Evo y el MAS apoyarían el acortamiento del mandato de Mesa con mucho entusiasmo.

 

El autor practica análisis de ideas
www.walterguevaraanaya.com

 

Más artículos sobre el tema:

Usted elige José Luis Baptista Morales
Sobre la crítica de comprar candidatos Enrique Fernández García
Toxicidad electoral Iván Carlos Arandia Ledezma
¿Lejos del poder...? Juan Cristóbal Soruco Quiroga
Los discursos de la demagogia Demetrio Reynolds

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

11/08/2025
El poder populista está en la lona. Su única esperanza es tumbar al próximo Gobierno. Evo calcula que las duras medidas económicas que tomará el próximo...
09/04/2025
Tuto y Samuel deben acordar que si uno de los dos es elegido presidente, el que sea elegido en esta ronda apoyará al otro para que se presente como candidato...
25/02/2025
Ningún candidato opositor puede ganar la próxima elección presidencial si no logra conquistar una mayoría de los votos de la clase media emergente. Este...
26/01/2025
Acaba de publicarse un excelente compendio de cómo los bolivianos han visto su sistema de gobierno durante los últimos 25 años. El libro La democracia en los...
24/12/2024
Dice muy bien de los ejecutivos y propietarios del periódico El Deber el haber acogido entre sus columnas de opinión un artículo que castiga a la derecha...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...