Los discursos de la demagogia

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 14/08/2019

Los “oradores”  se lucieron este año como nunca. Desplegaron una faramalla patriotera impresionante. Hicieron su agosto, en agosto.  El festejo central, al ser sustituida la república por el Estado Plurinacional, no se efectuó en la Casa de la Libertad, como antes. Ahora, convertido en espectáculo itinerante se realiza en otras partes. Con tanto lucimiento militar, cuesta no creer que pronto Bolivia aparecerá entre las potencias mundiales, con aquella divisa de “El mar nos pertenece por derecho; recuperarlo es un deber”.

El 6 de agosto es aniversario de fundación de la República, de la que ya no existe. Lo que está ahora vigente es el  22 de enero, con su feriado, su wiphala y su lema “patria o muerte, venceremos”. Curado de la amnesia que padecía, el gobernador de Chuquisaca ahora recuerda que Bolivia se fundó en Sucre; anteriormente había manifestado que nada tenía que festejarse en agosto. Con lo que sucede, no hay otro país en el mundo que se muestre orgulloso de estar dividido. Tiene 36 naciones fantasmas.

Dadas las circunstancias, era difícil que los discursos no se contaminaran con la demagogia electoral. Respiramos diariamente esa atmósfera nociva de la politiquería: el mal uso del poder político para mentir y engañar. Demagogo es aquel que invoca con frecuencia un ente abstracto: “yo no quería, pero el pueblo me lo pide”. Es irresponsable  en el manejo de las ideas; con cínico descaro suele suplantar la verdad con la mentira. Es astuto, maniobrero y calculador. Su conducta y su palabra semejan la valija del contrabandista, tiene doble fondo.

No se ve con claridad el rumbo que sigue el país. La ocasión no era para pronunciar cualquier discurso; era necesario exponer una visión sintética de la realidad. Muchas cosas se omitieron. Cuando se calla lo que se debe decir y se dice a veces lo que no corresponde, es una forma  de mentir. Se expuso el lado brillante de la luna, ignorando la oscura faz del otro, pese a que “la alabanza en boca propia es vituperio”.

La corrupción nos lleva por delante y al narcotráfico no hay cómo frenarlo. Según el expresidente de la CAF la tendencia negativa en crecimiento empezó hace unos seis años, y el director  del FMI para el hemisferio occidental dijo que Latinoamérica está por debajo del promedio de países desarrollados. En asuntos de economía, a Bolivia ni se le menciona, pero aquí nos dan con eso en cara; dizque es una brillante excepción.

En cuanto al mar, ni una palabra. Se ha vuelto un tabú el tema, nadie dice nada. Se ha escrito harto: muchas palabras, pocas ideas. Se sigue esperando el informe que se le debe al país. El autoengaño es la peor cosa. El tribunal de La Haya pulverizó todos los argumentos de Bolivia; pero según los escuderos de palacio estamos en mejor posición que antes. Don Jaime Paz tiene razón: “Hemos quemado mal nuestro último cartucho con Chile”.

En educación, otro  fantasma corre. En junio del año pasado, PEN Bolivia invitó a debatir  el resultado de la reforma en las aulas, pues si a esa instancia no llega, no llega a ninguna parte. Pero la autoridad departamental se hizo la invisible y la UMSS rehuyó su concurso. No asistieron.

Con el 21F las voces de las “plataformas” volvieron a la carga. El silencio es mala respuesta. Al país  lo tiene en vilo ese problema. Las normas tergiversadas, el TSE y las primarias, son un solo paquete de engaño. En esas condiciones se le está forzando a ir a las urnas al electorado nacional. Veremos cuál es su respuesta.    

 

El autor es ciudadano de la república

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...