Toxicidad electoral

Columna
Publicado el 15/08/2019

No debería, pero así es. Lo que se supone es una “fiesta democrática”, pierde en determinadas circunstancias todo su encanto, ese su tradicional halo esperanzador de votar para afianzar lo bueno y cambiar lo malo, para convertirse en un escenario de encarnizada lucha por los recursos sociales, tanto materiales como de poder y autoridad, regido por la ley del más fuerte en un escenario en el que “el ganador se lo lleva todo”.

La ecuación es simple: en sociedades altamente estatizadas, esto es, aquellas en las que la mayor parte de los medios y recursos antes mencionados son paulatina o aceleradamente concentrados en las estructuras estatales o bajo su radio de influencia, es natural que la pugna –electoral o no– por el control del aparato público se haga encarnizada, fea, enfermiza, pues se suele asumir que en ella se juega casi todo lo que en situaciones de valores invertidos se tiene como importante. Esto es, prebendas, cargos públicos, contratos estatales, favores, servicios públicos, concesiones, cultura, en fin... incluso, fallos judiciales.

Es por ello que las elecciones enferman, pues imponen una sobredosis de tensión a un estado de estrés colectivo e individual ya normalizado en la vida moderna, todo bajo el acecho de un miedo expansivo a quedar fuera, sí, terror a perder el “gran juego”, ese en el que se arriesga todo, o casi todo, que en muchos casos viene siendo lo mismo.

Si el mensaje al ciudadano se centra en señalar insistentemente que más allá del Estado va quedando cada vez menos, como efecto residual producto de un proceso expansivo que tiende a invadirlo todo, no se puede esperar otra cosa que en la lucha electoral por tomarlo se imponga un talante preocupantemente hostil, reacio al cumplimiento de las normas y ajeno al respeto tanto a las instituciones como a los circunstanciales contrincantes, quienes en estas circunstancias serán fácilmente desplazados a la categoría de enemigos irreconciliables.

Esto se produce en razón de que se percibe que quien se haga con el control de los aparatos ideológicos y represivos estatales estará cerca de un poder casi irrestricto, con autoridad para definir la situación y el destino de personas, grupos de personas y empresas en los diferentes ámbitos de la vida social, cívica o económica, lo que generará un natural estado de nerviosismo, afincándose la idea de que al elegir de buena fe a un contingente de servidores públicos –que bien pueden tener la intención inicial de realmente servir– se elegirá también a unos potenciales opresores, quienes al sentirse poseedores de un poder con escasos límites en su ejercicio, podrían caer fácilmente en la tentación de abusar de él en su propio beneficio.

En estas circunstancias, la pugna para muchos se hace de vida o muerte y, claro, esa situación indispone tanto a los directamente involucrados en el pugilato (militantes) como al resto de los mortales de a pie (vulgares electores), que se ven presionados desde diferentes flancos a elegir como sea y a quien sea, optando al final por el mal menor al tratarse de un contexto en el que la abstención o dilución del voto marcando por los seguros perdedores, resulta la menos favorable.

Y la cosa no queda ahí, el tensionamiento se extiende a lo postelectoral, dejando a los derrotados en estados depresivos, tanto individual como colectivamente, apartándolos fuera de la distribución de las mieles estatales, por lo que cual proscritos miembros de la tribu vencida verán solo tres opciones: intentar su reciclamiento en las filas de los nuevos vencedores, dejarse estar en la inercia del derrotismo hasta las siguientes elecciones o la resistencia permanente, todas igual de negativas para la sociedad, pues no hacen más que distraer las potencialidades sociales en pugnas permanentes, disminuyendo la productividad de las personas con una ostensiblemente reducción de la sensación de bienestar. Si creen que es invento, léanse Enfermo de Brasil escrito Eliane Brum para el caso del Brasil de hoy.

En las filas de los vencedores el panorama tampoco resulta muy halagüeño, al menos no para la sociedad en su conjunto, pues se suele imponer en ellos esa rasgo tan propio de nuestra idiosincrasia y que muy resume esa tan célebre frase popular: “Ahora que tenemos, bien le cascaremos”.

De esta forma, mientras no se cambie la percepción de lo estatal como una mano gigante que no deja nada fuera de su sombra, esto persistirá hasta que un gobierno, negro, gris o blanco, muestre al ciudadano que es posible estructurar un poder estatal menos concentrado pero no por ello más débil, mejor distribuido tanto funcionalmente (independencia y separación entre órganos del Estado) como territorialmente (maximización del Estado autonómico), pero no por ello más débil, supliendo el poder del peso por el de la agilidad y la eficiencia. De esta forma, las elecciones recuperarán su virtud inicial, la de competir, sí, pero sin la tóxica sensación de jugarse la vida en ello, sabiendo que aún en caso de perder quedarán fuera del Estado muchas otras posibilidades de vida y desarrollo personal, incluso la de ser funcionario público inclusive siendo opositor, solo en base a la vocación de servicio, la capacidad y el mérito profesional.

Perdóneme Ud., creo que soñaba con la tan prometida Suiza que hasta ahora no llega, pero como soñar no cuesta nada, permítaseme el exabrupto…

 

El autor es doctor en gobierno y administración pública

Columnas de IVÁN CARLOS ARANDIA LEDEZMA

30/01/2020
Un ciudadano X entabla, en un día hábil cualquiera y en alguna entidad estatal de nuestro país, una acalorada discusión con un funcionario: – Lo siento...
10/01/2020
    No, los jueces deben permanecer alejados de toda función de gobierno incluso al interior de su propio órgano, pues es bajo esa premisa que la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...