La coca orgánica en los programas del MAS y CC

Columna
Publicado el 09/09/2019

En 1662, el poeta inglés Abraham Cowley exaltaba las virtudes de la coca: “nuestro Viracocha primero envió esta coca,/dotada con hojas de maravilloso alimento,/cuyo jugo succionado, y al estómago llevado/larga hambre y largo trabajo puede sostener;”(1). Pero, en el siglo XXI, la hoja de coca es también un medio de envenenamiento masivo, pues más del 90% de la coca consumida en Bolivia es fumigada con agrotóxicos altamente peligrosos para el ser humano y la naturaleza, y prohibidos en otros países y convenios internacionales.

Al ser un tema estratégico de salud pública y ambiental, interesa conocer que piensan los dos partidos políticos que están en la pugna electoral con mayores posibilidades, el Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC), en sus programas de gobierno. Y no hay mucho para escarbar.

En el MAS existe la intención de incluir la coca en uno de los ejes de la política exterior. El pilar 10, Integración complementaria de los pueblos con soberanía, incluye como tema de la política exterior del periodo 2020-2025, “la revalorización de la hoja de coca” (MAS-IPSP, 2019:34). Se destaca que, por sus usos tradicionales, medicinales y culturales, “Bolivia logró que su adhesión a la Convención Única de las NNUU sobre estupefacientes se dé aceptando el uso ancestral medicinal y de masticado” (MAS-IPSP,2019:36). No se menciona que la aceptación solo es para Bolivia, fuera del país continúa prohibida. Por ello, proponen “una cruzada internacional para desestigmatizar la sagrada hoja de coca, mostrando sus bondades, con el objetivo de retirarla de la lista de estupefacientes” (MAS-IPSP, 2019:36). De promover la coca orgánica, nada.

CC tampoco está pensando el tema. Aunque Cesar Escobar, miembro de este partido y acullicador, señala que la estrategia pasa por mantener el cato de coca, pero bajo propiedad de la familia, ya no del sindicato, como es hoy. La coca ecológica debe pasar por los mercados legales. Se apoya su industrialización, pero como parte de la diversificación del sistema productivo en el trópico.

Una agenda para incentivar la producción y consumo de la coca orgánica, debe incluir:

  • Introducir criterios agroecológicos en la lucha contra el narcotráfico: coca que no sea producida ecológicamente, será erradicada.
  • Apoyar emprendimientos individuales y cooperativos, de producción y comercialización de coca orgánica.
  • Certificación agroecológica del sistema de producción
  • Industrialización solo de la coca orgánica. 

 

El autor es sociólogo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS CRESPO FLORES

28/09/2018
Estudiar el pensamiento del escritor cochabambino Jorge Zabala es un trabajo por realizar, y será tema de un conversatorio en preparación por parte de sus...
11/05/2018
Es el título de una conmovedora canción de la banda The Pretenders. Chrissie Hynde, su vocalista, la escribió en 1982 luego de regresar a su ciudad natal,...
04/03/2018
El poeta cochabambino Edmundo Camargo en el poema “Atahuallpa naciendo de los surcos” habla sobre “la paz del huiro en el dulzor del valle, la patata de...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado hoy martes a consolidar la confianza política mutua y a profundizar la...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...