La coca orgánica en los programas del MAS y CC

Columna
Publicado el 09/09/2019

En 1662, el poeta inglés Abraham Cowley exaltaba las virtudes de la coca: “nuestro Viracocha primero envió esta coca,/dotada con hojas de maravilloso alimento,/cuyo jugo succionado, y al estómago llevado/larga hambre y largo trabajo puede sostener;”(1). Pero, en el siglo XXI, la hoja de coca es también un medio de envenenamiento masivo, pues más del 90% de la coca consumida en Bolivia es fumigada con agrotóxicos altamente peligrosos para el ser humano y la naturaleza, y prohibidos en otros países y convenios internacionales.

Al ser un tema estratégico de salud pública y ambiental, interesa conocer que piensan los dos partidos políticos que están en la pugna electoral con mayores posibilidades, el Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC), en sus programas de gobierno. Y no hay mucho para escarbar.

En el MAS existe la intención de incluir la coca en uno de los ejes de la política exterior. El pilar 10, Integración complementaria de los pueblos con soberanía, incluye como tema de la política exterior del periodo 2020-2025, “la revalorización de la hoja de coca” (MAS-IPSP, 2019:34). Se destaca que, por sus usos tradicionales, medicinales y culturales, “Bolivia logró que su adhesión a la Convención Única de las NNUU sobre estupefacientes se dé aceptando el uso ancestral medicinal y de masticado” (MAS-IPSP,2019:36). No se menciona que la aceptación solo es para Bolivia, fuera del país continúa prohibida. Por ello, proponen “una cruzada internacional para desestigmatizar la sagrada hoja de coca, mostrando sus bondades, con el objetivo de retirarla de la lista de estupefacientes” (MAS-IPSP, 2019:36). De promover la coca orgánica, nada.

CC tampoco está pensando el tema. Aunque Cesar Escobar, miembro de este partido y acullicador, señala que la estrategia pasa por mantener el cato de coca, pero bajo propiedad de la familia, ya no del sindicato, como es hoy. La coca ecológica debe pasar por los mercados legales. Se apoya su industrialización, pero como parte de la diversificación del sistema productivo en el trópico.

Una agenda para incentivar la producción y consumo de la coca orgánica, debe incluir:

  • Introducir criterios agroecológicos en la lucha contra el narcotráfico: coca que no sea producida ecológicamente, será erradicada.
  • Apoyar emprendimientos individuales y cooperativos, de producción y comercialización de coca orgánica.
  • Certificación agroecológica del sistema de producción
  • Industrialización solo de la coca orgánica. 

 

El autor es sociólogo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS CRESPO FLORES

05/05/2020
En una carta de Augusto Céspedes a su tío, el también escritor Man Césped, le decía “España es la Bolivia de Europa”. Realizando seguimiento al...
15/12/2019
El origen de la ciclovía en la zona norte de la ciudad de Cochabamba, es ambientalmente deplorable. Para su construcción, un alcalde de triste memoria hizo...
01/12/2019
09/09/2019
En 1662, el poeta inglés Abraham Cowley exaltaba las virtudes de la coca: “nuestro Viracocha primero envió esta coca,/dotada con hojas de maravilloso...
10/01/2019
En los últimos 60 años, por lo menos en tres periodos históricos, intelectuales bolivianos, la mayoría provenientes de la izquierda, se han articulado o...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...