La coca orgánica en los programas del MAS y CC

Columna
Publicado el 09/09/2019

En 1662, el poeta inglés Abraham Cowley exaltaba las virtudes de la coca: “nuestro Viracocha primero envió esta coca,/dotada con hojas de maravilloso alimento,/cuyo jugo succionado, y al estómago llevado/larga hambre y largo trabajo puede sostener;”(1). Pero, en el siglo XXI, la hoja de coca es también un medio de envenenamiento masivo, pues más del 90% de la coca consumida en Bolivia es fumigada con agrotóxicos altamente peligrosos para el ser humano y la naturaleza, y prohibidos en otros países y convenios internacionales.

Al ser un tema estratégico de salud pública y ambiental, interesa conocer que piensan los dos partidos políticos que están en la pugna electoral con mayores posibilidades, el Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC), en sus programas de gobierno. Y no hay mucho para escarbar.

En el MAS existe la intención de incluir la coca en uno de los ejes de la política exterior. El pilar 10, Integración complementaria de los pueblos con soberanía, incluye como tema de la política exterior del periodo 2020-2025, “la revalorización de la hoja de coca” (MAS-IPSP, 2019:34). Se destaca que, por sus usos tradicionales, medicinales y culturales, “Bolivia logró que su adhesión a la Convención Única de las NNUU sobre estupefacientes se dé aceptando el uso ancestral medicinal y de masticado” (MAS-IPSP,2019:36). No se menciona que la aceptación solo es para Bolivia, fuera del país continúa prohibida. Por ello, proponen “una cruzada internacional para desestigmatizar la sagrada hoja de coca, mostrando sus bondades, con el objetivo de retirarla de la lista de estupefacientes” (MAS-IPSP, 2019:36). De promover la coca orgánica, nada.

CC tampoco está pensando el tema. Aunque Cesar Escobar, miembro de este partido y acullicador, señala que la estrategia pasa por mantener el cato de coca, pero bajo propiedad de la familia, ya no del sindicato, como es hoy. La coca ecológica debe pasar por los mercados legales. Se apoya su industrialización, pero como parte de la diversificación del sistema productivo en el trópico.

Una agenda para incentivar la producción y consumo de la coca orgánica, debe incluir:

  • Introducir criterios agroecológicos en la lucha contra el narcotráfico: coca que no sea producida ecológicamente, será erradicada.
  • Apoyar emprendimientos individuales y cooperativos, de producción y comercialización de coca orgánica.
  • Certificación agroecológica del sistema de producción
  • Industrialización solo de la coca orgánica. 

 

El autor es sociólogo.

Columnas de CARLOS CRESPO FLORES

28/09/2018
Estudiar el pensamiento del escritor cochabambino Jorge Zabala es un trabajo por realizar, y será tema de un conversatorio en preparación por parte de sus...
11/05/2018
Es el título de una conmovedora canción de la banda The Pretenders. Chrissie Hynde, su vocalista, la escribió en 1982 luego de regresar a su ciudad natal,...
04/03/2018
El poeta cochabambino Edmundo Camargo en el poema “Atahuallpa naciendo de los surcos” habla sobre “la paz del huiro en el dulzor del valle, la patata de...
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...

Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...