Vivir y morir en Facebook

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 30/09/2019

Morir más de una vez es un fenómeno hoy por hoy posible que podría equivaler —viendo el vaso medio lleno— a vivir aún después de la muerte, y no me refiero a ninguna esperanza ni convicción religiosa. Que la vida no fuera una sola, o que la muerte se repitiera y esto significara permanecer, por decir algo, podría ser —para todos menos para los pesimistas, me imagino— una gran noticia.

Hace poco un amigo puso en su muro de Facebook que había muerto un reconocido intelectual y, como no podía ser de otra manera, hubo gente que empezó a comentar al respecto. El detalle estaba en que el fallecimiento del famoso en cuestión se había producido en esos días, pero de hace dos años atrás.

No se trata de un hecho aislado. En las redes sociales hay quienes no reparan en la fecha de publicación de las noticias y dan por recientes algunas informaciones antiguas; de esa manera, al difundirlas a través de sus cuentas personales, otros más se “enteran” de sucesos que pasaron desapercibidos para ellos a su hora justa.

Este fenómeno origina otro: que una misma persona pueda morir no solo el día de su muerte sino también después, generando en todos los casos —y he aquí lo interesante— diferentes reacciones en diferente tiempo.

¿Cuántas veces puede morirse alguien en Facebook? ¿Cuántas repercusiones puede colectar una misma muerte después de tanta muerte dispersa?

Punto y aparte.

Vivir más de una vez es un fenómeno hoy posible que podría equivaler a morir, sin la formalidad del morir, antes de cambiar de vida. Tampoco en este caso me refiero a ninguna experiencia mística, aunque algo de esto hay.

Estoy viendo una serie danesa en la que uno de los personajes, imbuido en un proceso de búsqueda de sí mismo, atraído por el budismo decide “suicidarse” en Facebook. Desaparecer, salirse de la red de amigos. “Mi suicidio en Facebook es el comienzo de mi nueva vida”, dice al pasar en “Algo en qué creer” (Netflix, del director Peter Price), como resuelto a no participar más del mundo; asfixiado dentro de una sociedad tecnologizada, acelerada, parece necesitarlo.

No siendo esto lo esencial del drama de Christian (su nombre en la serie), me preguntaba si en serio la vida puede reducirse en algún momento (o en todos los momentos) a Facebook. Y desde cuándo estar o no en Facebook o en cualquier otra red social es, para algunos (o para muchos), sinónimo de vivir o no vivir, de existir o no. Dicho sea de paso, ¿cuándo fue que se normalizó la idea de que las personas no sean más personas sino “usuarios” o no sean nada?

Como podemos ver, no solo se vive a pleno en las redes: también se muere.

Que la vida y la muerte no fueran una sola permaneciendo ambas vigentes, aunque sea, en red, me imagino que es una gran noticia, incluso para los pesimistas. (La extravagancia de morirse en repetidas ocasiones tiene su gracia, y tal vez roba una risa sardónica a algún enemistado con la vida).

A propósito de amigos inasibles, navegamos en un mar de egos que dan la sensación de potenciarse en cada ingreso a Facebook. Ahí nos gusta estar ahora, leyendo y, sobre todo, dejando pegadas, en “muros”, nuestras opiniones. En las redes sociales, por las que nos (des)vinculamos con un “nuevo mundo” de usuarios cada vez menos personas (o cada vez más personas usuarias de aparatos que nos distancian físicamente al mismo tiempo que nos acercan virtualmente), nuestras expresiones se maximizan, a menudo, como en un campo de batalla. Es parte del individualismo en boga con el que, en otras épocas, se reforzaba una tendencia a la soledad escogida y, por ende, a la incomunicación. ¿En otras épocas? ¿Ya no?

Los tiempos han cambiado y ahora, para quien se siente asfixiado por tanta exacerbación de la individualidad dentro de una comunidad brutalmente tecnológica, existe la posibilidad del “suicidio” en Facebook para comenzar una nueva vida. Y si la muerte llega, como la vida parece que pasa indefectiblemente por las redes, no hay por qué preocuparse: no todos se enterarán en el momento preciso y, pues, ella llegará, para muchos, después. Entretanto seguiremos vivos. Mientras Facebook —el mundo usuario— no diga lo contrario.

 

El autor es periodista y escritor

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...