¡Federalismo ya!

Columna
Publicado el 19/10/2019

Hablar de federalismo en Bolivia no es algo novedoso, es un hecho continuo en nuestra historia. El primer ideólogo del federalismo en el país es el cochabambino Lucas Mendoza de la Tapia, quien en la Convención de 1871 propone cambiar el Estado unitario por uno federal. Para Mendoza de la Tapia, el centralismo (unitarismo) era: “la corrupción institucional y el origen de las tiranías, como de las revoluciones”. La propuesta de los representantes de Cochabamba fue desechada por 32 votos contra 20. Sin embargo, encabezados por Nataniel Aguirre y otros ilustres de la época, crearon el periódico El Federalista.

La fuerza del ideal federal llega a la capital oriental el 25 de diciembre de 1876 y mediante cabildo se declara la “Junta Superior del Estado Federativo Oriental” donde jugó un papel muy importante Andrés Ibáñez, quien fuera la cabeza del “Movimiento Igualitario”. La federación reconocía el gobierno del Presidente Hilarión Daza e intentaba establecer un ordenamiento político paralelo al centralista y unitario. Ibáñez es posteriormente capturado, siendo fusilado el 1 de mayo de 1877.

La guerra federal fue ocasionada por la “Ley Radicatoria” firmada por el Presidente Severo Fernández Alonso y la fuerte disputa entre los conservadores y liberales. Los primeros afincados fuertemente en Sucre y los segundos en La Paz, también, fue un conflicto económico donde los comerciantes del norte tenían fuertes conexiones con el mercado peruano y la explotación de minas de oro que eran más gravitantes que el mal momento que pasaba la minería de la plata. El resultado fue la victoria de los militantes del partido liberal encabezados por José Manuel Pando, instalando la “Junta Federal de Gobierno”. La paradoja es que la asamblea que le entrega la presidencia a Pando, deja de lado el debate federal y adopta la Constitución de 1880 que es unitaria y centralista.

Dando un salto en el tiempo, en la década de los 90 del siglo XX la Ley de Participación Popular tenía como objetivo el descentralizar el Estado y crear un centenar de municipios más. El proceso autonómico, iniciado en 2004, podríamos considerarlo como una evolución abrupta de la Participación Popular. Ante el fracaso de la autonomía al ser absorbido por el gobierno central y no dar soluciones a las necesidades socio-económicas de Potosí, el año 2010 resurgió el grito de federalismo.

El cabildo del 4 de octubre en Santa Cruz no solamente vuelve a tomar la bandera del federalismo, sino, que le agrega otros dos pilares: democracia y libertad. Ante el autoritarismo del gobierno central y el desconocimiento de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, la consigna es clara: sacar al tirano del poder. Una vez fuera la oligarquía centralista azul, vendrá un gobierno de transición donde vamos recuperar la democracia y las libertades que son la base del federalismo.

¿Por qué el federalismo? Porque el federalismo es la unión en realidades distintas, porque es integrador y plural, porque responde a una necesidad de la bolivianidad y es el estar juntos con un fin común y de resguardo de la identidad de cada una de sus regiones y porque es el pilar para la construcción de instituciones comunes para fortalecimiento mutuo y de respeto en lo que los distingue. El federalismo es autogobierno y un gobierno compartido entre todas las partes de la federación. Por tal motivo los bolivianos seguimos gritando ¡federalismo ya!

 

El autor es politólogo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE ROBERTO MARQUEZ MERUVIA

08/12/2018
Jorge Luis Borges mencionaba, tomando un dictamen de Thomas Carlyle, que la democracia es un abuso de la estadística. En el caso boliviano un 10 de octubre...
25/07/2018
09/06/2018
Unas recientes y desafortunadas declaraciones de Ernesto Suárez Sattori nos demuestran que en política la lengua suele ser una bestia que todos tenemos que...
06/06/2018
Algo que parece debemos agradecer los bolivianos al Movimiento Nacionalista Revolucionario y a la desastrosa revolución de abril de 1952 es nuestro amor...
12/04/2018
Hannah Arendt en “¿Qué es la política?” mencionaba que los mitos y leyendas que circulan en una sociedad con el paso del tiempo se van convirtiendo en verdades...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
Los trabajadores en salud continúan movilizados y ayer cumplieron su tercer día de movilizaciones con marchas y...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...