¿Diferencias culturales o miedo, simplemente?

Columna
Publicado el 25/09/2023

Pocas cosas me irritan más que un extranjero dándome lecciones sobre política boliviana. Hace unos años eran los loquitos que me felicitaban por tener a Morales de presidente y hoy no faltan los que aplauden a Arce por “pensar en el pueblo”. Hablo de personas que no tolerarían ninguna de las barbaridades del gobierno en sus países, pero que estiman que están bien para nosotros... Tal vez es casualidad o impresión mía, pero eso me pasa usualmente con amigos argentinos o franceses.

¿O será simplemente que nos siguen viendo como buenos salvajes? Nuestra existencia permitiría a esos pueblos seguir soñando con un mundo feliz, primitivo y ajeno a las exigencias de la modernidad.

Bueno, hoy pensaba en otra explicación, una más amable y quizás más positiva.

Se me ocurre que los habitantes de estos países sienten la necesidad de tener una opinión sobre todo asunto, celestial o terreno. Y efectivamente, diría que nunca encontré a un francés, por ejemplo, que no tuviera una opinión absolutamente clara sobre cualquier cosa, o un argentino que no quisiera compartir sus ideas con el universo.

En contraste, diría que a los bolivianos nos vamos al extremo opuesto. Al menos en este lado del país nos cuesta mucho compartir  una opinión o defender una idea de manera abierta. ¿Por qué será? ¿Quizás por miedo a las consecuencias? Parece que siempre hay algo o alguien que mis compatriotas temen mencionar o criticar...

De pronto, me parece que no estaría mal empezar a arriesgarnos un poquito con las ideas y opiniones. Y si nos cuesta hacerlo con nuestro propio país, podríamos empezar a practicar con los vecinos, como ejercicio, ¿no?

Así que me alegro mucho por la posible victoria de Javier Milei en Argentina. Que gobiernen 500 años los libertarios. ¿No era eso lo que nos deseaban con el caudillo fugado?

Columnas de ERNESTO BASCOPÉ

12/02/2024
La inapelable victoria de Bukele en El Salvador ha logrado que la defensa de los grandes principios democráticos se ponga de moda en Bolivia, sobre todo en...
02/02/2024
Muchos ciudadanos votaron por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2020, entre temerosos y precavidos, pensando que era mejor tenerlos en el Gobierno que en...
25/01/2024
El caudillo fugado vuelve a bloquear el país. Reedita así la estrategia que tan bien le resultó hace 20 años, demostrando que la persistencia en el error es...
19/01/2024
Leo que el Gobierno chino, dictadura admirada por gran diversidad de loquitos bolivianos, está seriamente preocupado por la posibilidad de una catástrofe...
09/01/2024
Me han hecho notar, con un par de ejemplos muy pertinentes, que en ocasiones mis palabras están llenas de exaltación, e incluso de furia. Parece que doy la...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...