Ni por nota, ni por plata. Marcho por mi patria

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 29/10/2019

En estos días oscuros donde desde la cúspide del poder se destila soberbia y autoritarismo. En estos días aciagos donde se secuestran los votos y se acribilla la democracia, cómo no reconocer y festejar el reverdecer del futuro, el nacimiento de nuevas flores ciudadanas, la emergencia de los jóvenes en las plazas de la ciudadanía y en los horizontes de libertad.

También cómo no recordar, desde las calles de los años 70, las jornadas heroicas donde mi generación luchaba por la democracia frente a una dictadura que buscaba callarnos con palos, gases y zanahorias económicas. Nos ofrecían futuro seguro con orden, paz y trabajo.

En la época, la economía crecía mucho (5,6% en promedio al año) y debíamos sentirnos orgullos de los símbolos del desarrollo: la galería Lux, el edificio Alameda y la autopista a El Alto. Y a los que no nos comprábamos el discurso de la modernidad de cemento, el dictador nos llamaba de subversivos, vagos, jóvenes perdidos.

Más de 40 años después, la historia se repite, nos roban la democracia, buscan adormecernos con una burbuja de consumo, se construye el fetiche del producto interno bruto (PIB) y se crean nuevos símbolos de un desarrollo chuto: el Mega Center, el palacio del dictador y el teleférico. Y cuando no, se usa la represión y violencia.

A los que no creen en el espejismo del proceso de cambio, el caudillo los llama de jóvenes confundidos, de muchachas que se movilizan por notas y por plata. Felizmente, hoy como ayer, los jóvenes son los pajarillos de la libertad. Ha florecido un nuevo tipo de rebeldía que asusta al poder, que le grita desde las esquinas de la historia: Ni por plata, ni por nota. Marchamos por la patria. Y como decía un whats up que circulaba en las jornadas del nuevo octubre negro: “Mami, Papi estoy saliendo a defender la democracia, por la que ustedes y tus padres lucharon. Ya no tengo miedo, besos.” 

Este cariñoso mensaje es la prueba de que se está produciendo el paso de la posta de la defensa de la democracia. No podía estar en mejores manos: los jóvenes. Y como rito de pasaje me permito compartir con la generación de mis hijas y sobrinos una poesía hecha música, de Violeta Parra, que pobló mis sueños por un mundo mejor y alimentó mis horizontes de esperanza. Dice: “¡Que vivan los estudiantes, jardín de las alegrías! Son aves que no se asustan de animal ni policía, y no le asustan las balas ni el ladrar de la jauría. Caramba y zamba la cosa, ¡qué viva la astronomía!”.

Que vivan nuestros jóvenes que salieron a las alamedas del ciberespacio a soltar posts libertarios y besos revolucionarios; que se cubrieron con capas tricolores para convertirse en super héroes anónimos, y que no se asustan con las balas del insulto del jerarca; que se pintaron la cara de rojo, amarillo y verde para crear nuevos arcoiris y que, con celular en la mano, tomaron las calles reales y virtuales para enfrentar a las jaurías de la intolerancia, para gritar, en todos los jardines de la esperanza, que el futuro no tiene dueño ni póliza de seguro.        

“¡Que vivan los estudiantes, que rugen como los vientos, cuando les meten al oído sotanas o regimientos! Pajarillos libertarios, igual que los elementos. Caramba y zamba la cosa ¡vivan los experimentos!”

¡Viva la innovación! ! ¡Vivan los lobos del emprendimiento! ! ¡Vivan los vientos jóvenes, los huayna wayras que quieren rugir en millones de voces y primaveras! ! ¡Que vivan los estudiantes esponjas de sabiduría y pilares de la educación!

Que vivan los jóvenes que están convencidos que el estudio y la solidaridad es la semilla del mañana, que creen en una economía creativa pero también verde, que aman la libertad, la buena música y la naturaleza. Que ahora salen a las calles no por plata ni por nota, menos por coca o mota, sino porque quieren una patria unida, justa y feliz con reguetón, caporales, tecno y rock and roll.   

“Me gustan los estudiantes, porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura, para la boca del pobre que come con amargura. Caramba y zamba la cosa ¡viva la literatura!”

Viva la ecología, la sociología, la poesía, y la informática. Debemos festejar que los jóvenes salgan de la zona de confort milenium para ser harina y levadura de la renovación.

El futuro siempre les perteneció y ahora tienen el desafío de construirlo con votos, tuits e ideas y no con balas o botas. Y el pan que saldrá con toda su sabrosura de los nuevos hornos será pacífico, justo, solidario y sobre todo libre de corrupción. Qué bueno que los estudiantes se bauticen en el ejercicio ciudadano sin ataduras ideológicas y solo amando a Bolivia.

Nosotros, al pasarles mando de los sueños, hagámoslo con sabiduría y humildad. Organicemos talleres para que juntos aprendamos no a bloquear sino a construir puentes y abrazos entre las diferencias, a pactar por el bien común y la buena joda, a entender que la política pueden ser una acción noble de ideas y voluntades.

Ni por plata ni por nota, aquí estamos, en las calles y redes, para que le demos en la madre a la corrupción, la desigualdad, la injusticia social, la falta de oportunidades de empleo y sobre todo, a la dictadura.

 

El autor es economista.

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

04/12/2023
El Presupuesto General del Estado (PGE) es el principal instrumento de la política fiscal a través del cual el Estado planifica los gastos e inversiones que...
20/11/2023
Sobre la reformulación del presupuesto para el año 2023 se armó un verdadero zafarrancho que propagó sobre la opinión pública boliviana nubes de confusión,...
06/11/2023
Quién no vivió la siguiente pesadilla alguna vez en su vida. Despiertas a las 4 de la mañana, alistas el fólder amarillo con toda la documentación requerida...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...