La rebelión ciudadana: Bolivia contra el autoritarismo

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 12/11/2019

 

A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar equivocadamente “golpe de Estado”, lo que es un insulto a la inteligencia de millones –literalmente hablando– de bolivianas y bolivianos.

1.- El régimen de Morales desconoció el resultado vinculante del referéndum del 21 de febrero del 2016 (21F), hecho sin antecedentes en la historia mundial de la democracia, que gobernante que llegó a la titularidad del Estado, desconozca mandato explícito de su ciudadanía para su salida. En presidencialismo hay mandato fijo, sin patrañas de derecho humano del gobernante, cuando toda la doctrina de DD. HH. Tiene que ver con ciudadanía, no del príncipe.

2.- A pesar de la prohibición expresa de las urnas el 21F Morales Ayma consiguió con tribunales subordinados –el constitucional y luego el electoral– ser inscrito para terciar en elecciones por un cuarto periodo, siendo que está vigente el Art. Constitucional 168 y ya su tercer mandato es inconstitucional.

3.- El sistema de conversión de votos en escaños sobrerrepresenta notablemente el área rural en un país que es, como en todo mundo, crecientemente urbano. Además el padrón electoral muestra notables inconsistencias de crecimiento en circunscripciones pequeñas y algunos países con presencia boliviana con derecho a voto (Argentina). Las reiteradas mayorías congresales desde 2009, la del 2014 dudosa en su transparencia, le permitieron contar con mayorías calificadas con la que fue vulnerando la institucionalidad republicana que limita los poderes del ejecutivo. Todo a favor del caudillo crecientemente autoritario y dispendiosa, incluido el reiterado recurso prebendal y corrupto de gestión pública.

4.- En las recientes elecciones (20 de octubre) que exigía una mayoría absoluta o mayor de 40% y distancia de 10 puntos porcentuales, el recuento rápido oficial fue interrumpido el mismo día cuando más del 80% y las tendencias señalaban inequívocamente el balotaje, igual que fuentes alternativas con notables coincidencias en esa misma medición. Ello disparó la indignación ciudadana que percibía, adecuadamente, que otra vez se buscaba burlar su voluntad en las urnas. Morales Ayma se declaró ganador en primera vuelta, contra toda la evidencia ese momento.

5.- Ante el abrumador rechazo público, el régimen solicitó una auditoría electoral a la OEA, pues la misión de observadores de ese organismo señaló la enorme irregularidad de ese corte y la variación de tendencia. Los observadores europeos se sumaron a la crítica de la OEA. Con términos de acuerdo muy dudosos, pero incluyendo la cláusula de obligatoriedad de sus conclusiones, ayer domingo se conocieron esas observaciones que señalan, inconfundiblemente, manipulación de los datos que impiden calificar de limpios los comicios y por ello sus resultados.

6.- Los protagonistas de la protesta son grupos de ciudadanos autoconvocados para rechazar esta segunda burla a la decisión popular. En un plano más amplio, los comités cívicos, especialmente los de Santa Cruz y los de Potosí, además de un meritorio Comité de Defensa de la Democracia (Conade). Y obviamente la alianza ciudadana que encabezó para las elecciones el expresidente Carlos Mesa. Contra toda previsión los y las jóvenes resistieron y sostuvieron la rebelión ciudadana de notables tintes pacíficos y cívicos, comparable en la determinación a lo que viví en mi juventud, cuando empezábamos a transitar a la democracia (1979-82), pero con una liturgia republicana y a momentos crisitiana, que no hay motivo para verla conservadora. Grandes protestas como las encabezadas por Gandhi y Luther King por libertades nacionales y civiles, respectivamente, tuvieron esas características.

7.- Acorralado por dicha movilización y admirable pertinacia ciudadana (“¿Quién se cansa?, ¡nadie se cansa!; ¿quién se rinde?, ¡nadie se rinde!”), el régimen de Morales admitió nuevas elecciones, con nuevos tribunales electorales, pero la protesta ya escaló y demandó renuncia del binomio fraudulento. Finalmente, las renuncias verbales de los que fueron los máximos mandatarios por casi 14 años ni siquiera se disculpan por ese evidentísimo fraude que ellos propiciaron, y cual indolentes individuos acostumbrados al privilegio se despiden casi amenazantes.

8.- Escribo luego de una noche en vela, pues se activaron desde ayer alevosas agresiones al transporte urbano de La Paz, El Alto y barrios de Cochabamba. Ya conocimos en el pasado cercano las aristas fascistoides del masismo. No en vano el fascismo y el populismo autoritario comparten un evidente aire de familia. Y al binomio fraudulento les encantaría volver, como ocurrió en Venezuela a comienzos de la década. Por ello atiza el fantasma del racismo –por ellos promovido, a título de reivindicación anticolonial– y del regionalismo, que ya empezamos a remontar. Bolivia es mucho más grande que sus desafíos, lo acabamos de probar ante los que se sentían sempiternos.

El autor es politólogo, profesor del postgrado multidisciplinario de la UMSA

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

23/12/2024
Casi al cerrar el presente año la opinión pública ha conocido la noticia de que cuatro importantes líderes de oposición tienen un acuerdo para presentar una...
03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...