De la zozobra al renacer

Columna
Publicado el 27/11/2019

La Organización de Estados Americanos (OEA), bajo la Secretaría General del uruguayo Luis Almagro, puso en cierta medida punto final a 14 años ininterrumpidos de poder arbitrario del dirigente cocalero Evo Morales. Y lo hizo, como debe ser, apelando al derecho interno boliviano, luego de haberse comprobado a todas luces el canibalesco fraude electoral del 20 de octubre de 2019 y el “autogolpe” con el que el expresidente boliviano pretendía perpetuarse de manera indefinida. En paralelo, el 22 de noviembre del año en curso, la casi totalidad de los embajadores y delegados acreditados en La Paz saludó a la flamante dignataria de Estado, Jeanine Añez, en un gesto de respaldo pleno de la comunidad internacional a las instituciones democráticas de Bolivia. 

En el contexto internacional, se avizora por lo demás días nuevos. La Canciller boliviana,  Karen Longaric, fue contundente al indicar que “quedaron también atrás los días en los que la política exterior boliviana era definida con base en intereses políticos mezquinos.

A partir de hoy, Bolivia asumirá un rol activo en el conjunto latinoamericano y mundial. Siempre respetando los principios de libertad y democracia, y el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados”.

La zozobra vivida en más de 20 días de paro indefinido, con muertos y heridos, dio paso a un renacer no exento de vicisitudes en el camino, verbigracia, el tiempo perentorio con el que el Tribunal Supremo Electoral debe sanear el padrón electoral, resolver el nuevo calendario para las elecciones futuras, etc. Y amén de lo anterior, otro peldaño en esta ruta que se encuentra pendiente es la consolidación institucional y democrática en todos los poderes del Estado, tarea que a mi juicio deberá ser afianzada por el nuevo gobierno electo.

Un tema que no debe ser pasado por alto en la administración de Áñez, es el referente a la amnistía general e irrestricta demandada por los exiliados y presos políticos del país. En efecto, devolverles la libertad y en su caso la posibilidad de retornar a Bolivia luego de más de una década de destierro injustificado –en especial a quiénes tienen condición de refugiados según la Convención de Ginebra de 1951– es un deber primordial en tanto que el respeto y la dignidad humana son principios elementales de Bolivia, según la propia Constitución. 

La presidente boliviana, ya se refirió enfáticamente a este tema capital, que seguramente es motivo de análisis y estudio en el ministerio de Justicia, y lo será luego en el Gabinete. Y es que no es posible hablar de pacificación en el país sin deponer las armas contra los perseguidos políticos durante el gobierno de Morales Ayma.

 

El autor es abogado

Columnas de MAURICIO OCHOA URIOSTE

28/08/2025
Durante el prolongado gobierno de Evo Morales, Bolivia experimentó una profunda distorsión de los principios fundamentales que sostienen el Estado de derecho...
21/08/2025
Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían...
01/04/2025
“Una constitución que no es para todos, no es para nadie”, advertía Norberto Bobbio. Y sin embargo, en Bolivia llevamos más de una década gobernados por una...
26/02/2025
Hasta hoy, después de casi dos décadas en el poder, el MAS ha demostrado que no es ni representa la auténtica izquierda política boliviana, ni tuvo nunca un...
08/11/2021
“El indigenismo es el nuevo comunismo”, decía en septiembre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al replicar la estrambótica petición...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...