La sociología entre las ideas y las ideologías

Columna
ESCENARIO GLOBAL
Publicado el 06/12/2019

Un encuentro, así sea superficial, con la sociología, ciencia de la edad moderna por antonomasia, ayuda a comprender varios de los fenómenos que caracterizan a la sociedad en la que estamos sumergidos. Esa aproximación es más pertinente si se trata de ponernos en contacto, sobre todo, con el pensamiento social o las teorías sobre la sociedad o los hechos sociales.

Para el conspicuo sociólogo estadounidense Robert Nisbet, de la Universidad de California, son posibles tres enfoques para acercarnos a la formación del pensamiento social: primero examinar el pensamiento individual de los más destacados sociólogos, segundo comprender los “sistemas” o “ismos” desarrollados a lo largo del desarrollo de la sociología y, tercero, desmenuzar y analizar las ideas o elementos básicos de los sistemas. Decidido por este último enfoque, Nisbet señala que, a lo largo del período comprendido entre comienzos del siglo XIX y comienzos del siglo XX, o el lapso de surgimiento, expansión y consolidación de la sociología moderna, las siguientes ideas/elementos y sus recíprocas interrelaciones han guiado y aún condicionado la faena de los principales sociólogos:  comunidad, autoridad, status, lo sagrado y alienación.  

La comunidad –familiar, religiosa, cultural, laboral, local– es aquel sistema de “lazos sociales caracterizados por cohesión emocional, profundidad, continuidad y plenitud”. La autoridad es la “estructura u orden interno” de cualquier tipo de asociación que recibe su legitimación por estar fundada en “la función social, la tradición o la fidelidad a una causa”. El status se refiere al “puesto del individuo en la jerarquía de prestigio y líneas de influencia” propias de toda comunidad o asociación. Lo sagrado se refiere a las pautas de conducta “no racionales” basadas en la tradición, así como a las “formas de conducta religiosas y rituales”, valoradas no necesariamente por la utilidad que pudieran tener. La alienación se presenta como una “perspectiva histórica dentro de la cual el hombre aparece enajenado, anómico y desarraigado” cuando corta sus lazos con la comunidad y los propósitos morales. 

Las cinco ideas/elementos de la sociología tomaron su forma acabada en la búsqueda de respuestas a los interrogantes e inquietudes que, después de la Revolución Industrial y de la Revolución Francesa, o en el transcurso del desarrollo del industrialismo y la revolución democrática, se plantearon para los estudiosos de la sociedad. Pero esto proceso intelectual, al decir de Nisbet, no se dio en un vacío ideológico. Más bien, por el contrario, pensadores como Tocqueville, Marx, Durkheim, Max Weber, fueron “arrastrados por las corrientes” de tres grandes ideologías: el liberalismo, el radicalismo y el conservadurismo. Surgidas, también a lo largo del fecundo siglo XIX, bien explican aún en nuestros días las orientaciones básicas de múltiples fuerzas políticas.

El liberalismo se distingue por su “devoción por el individuo y, en especial, por sus derechos políticos, civiles y –cada vez más– sociales”.  El rasgo distintivo del radicalismo es “el sentido de las posibilidades de redención que ofrece el poder político” y de ahí la necesidad de “su conquista, su purificación y su uso ilimitado” con miras a la “rehabilitación del hombre y las instituciones”. Por último, el conservadurismo –hijo no deseado de las dos revoluciones– defiende lo que estas atacaron y ataca lo que estas defendieron. El núcleo del pensamiento y la acción de los conservadores está constituido por la “tradición” y valores como “la comunidad, el parentesco, la jerarquía, la autoridad y la religión”. 

Es por demás evidente la riqueza y fecundidad del pensamiento social moderno y contemporáneo. Sus hallazgo no solo satisfacen la curiosidad teórica de los estudiosos sino que también ayudan a que los hombres comunes lleguen a descubrir y comprender la sociedad en la que vivimos.

 

El autor es exviceministro de Relaciones Exteriores

Columnas de ALBERTO ZELADA CASTEDO

27/03/2020
Un implacable enemigo invisible que obliga a los Gobiernos a adoptar medidas que, en otras circunstancias serían consideradas como violentas para las...
13/03/2020
La democracia moderna, surgida después de la Revolución Francesa y, sobre todo, después de la independencia de Estados Unidos se puede entender, siguiendo el...
28/02/2020
Los resultados de las recientes encuestas sobre intención de voto muestran unas tendencias primarias que facilitan el aventurar conjeturas o pronósticos...
31/01/2020
Algunas cifras halagan y otras advierten. No carece de importancia ni de pertinencia que, tanto los que gobiernan como los que hacen política y pretenden el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...