Entre la seguridad y la libertad

Columna
ESCENARIO GLOBAL
Publicado el 27/03/2020

Un implacable enemigo invisible que obliga a los Gobiernos a adoptar medidas que, en otras circunstancias serían consideradas como violentas para las libertades civiles y poco favorables para la economía, nos impone –de manera individual y corporativa– un comportamiento que rompe con arraigadas rutinas y costumbres. Esto significa que el tan mentado nuevo coronavirus cambia nuestras vidas en forma radical.

Esta pandemia, la más desafiante de la historia reciente de la humanidad, pone de manifiesto dos difíciles dilemas, tanto para las personas particulares como para los responsables de diseñar y aplicar políticas públicas: el dilema entre los valores de la seguridad (entendida como la resistencia a una grave amenaza a nuestra salud) y la libertad y el dilema entre el cuidado de la salud y la preservación de la actividad económica.

Estos dilemas crean dudas fundamentales sobre cuál es el camino a seguir, a sabiendas de que la pretensión de alcanzar la meta de vencer al virus y a la enfermedad no se puede lograr sino a costa de algunas o varias de nuestras libertades y de un impredecible sacrificio económico.

Por el momento, la gran mayoría de los países ha optado por priorizar la seguridad y sacrificar las libertades y la economía. Seguir las disciplinas impuestas por las cuarentenas, y otras medidas de aislamiento, supone dejar de ejercer algunos derechos –como el derecho a la libre circulación y el derecho a reunirse con otras personas– que todos defendemos con mucha decisión.

Asimismo, aislarse en el domicilio propio y dejar de concurrir a los sitios de trabajo, supone que muchas actividades económicas quedan en suspenso y, por consiguiente, la producción y el intercambio de bienes y servicios decaen dramáticamente.

Dada esta difícil coyuntura, los Gobiernos se esfuerzan en lograr, hasta donde sea posible, un equilibrio entre estas fuerzas contradictorias. Sin embargo, nadie puede garantizar que este equilibrio se alcance, por lo cual sigue y seguirá pendiente el interrogante de cuán alto será el costo económico y el costo en libertades individuales y armonía social de esta obligada contienda con el enemigo invisible, para el cual no existen ni fronteras ni diferencias económicas y sociales.

Para nuestros gobernantes –obligados a imponer medidas cuyo cumplimiento nos exige un esfuerzo inédito– existe otro dilema: ejercer su autoridad (tanto normativa como ejecutiva) amenazando con castigos duros o provocando miedo con anuncios de males por venir, o ejercer su autoridad valiéndose de la persuasión para lograr el acatamiento voluntario de las medidas impuestas.

La amenaza y la explotación del miedo no siempre provocan buenos resultados. Mayores frutos rinden la persuasión amigable y la incitación a la solidaridad.

 

El autor es exviceministro de Relaciones Exteriores

Columnas de ALBERTO ZELADA CASTEDO

27/03/2020
Un implacable enemigo invisible que obliga a los Gobiernos a adoptar medidas que, en otras circunstancias serían consideradas como violentas para las...
13/03/2020
La democracia moderna, surgida después de la Revolución Francesa y, sobre todo, después de la independencia de Estados Unidos se puede entender, siguiendo el...
28/02/2020
Los resultados de las recientes encuestas sobre intención de voto muestran unas tendencias primarias que facilitan el aventurar conjeturas o pronósticos...
31/01/2020
Algunas cifras halagan y otras advierten. No carece de importancia ni de pertinencia que, tanto los que gobiernan como los que hacen política y pretenden el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...