Dentelladas e incendios asesinos

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 08/10/2024

La nueva ronda de ataques entre la fracción opositora y la progobiernista del MAS ha pegado un brinco con la aplicación de las medidas de disciplinamiento judicial aplicadas por el grupo de Arce Catacora contra su exmentor, Juan Evo Morales Ayma.

Mientras el fuego ha consumido cerca de 8 millones de hectáreas de bosques y pastizales , según fuente oficial, y por encima de 10 millones según la Fundación Tierra, las muy tardías respuestas oficiales no aplacan su furia. En medio del ígneo escenario, la tregua (¿o repliegue?) de Morales Ayma, después despedirse y dejar alelados a quienes lo siguieron en su marcha última, afirmando que debía ir a cuidar sus lagunas de peces, “porque de alguna manera hay que ganarse la vida”, no sosiega a sus rivales, que han optado más bien por una pesada contraofensiva.

Para ello han rescatado una antigua acusación judicial en contra de Morales, por abuso sexual contra menores, inicialmente tipificada como trata y tráfico, utilizando al máximo el poder de fuego que le confiere al gobierno su alianza con gran parte de las autoprorrogadas cabezas del Órgano Judicial. Aplica así, al tope, las enseñanzas del gobierno de Morales, que usaba a jueces y fiscales como policía política para aplastar y atosigar a opositores y disidentes. Ese recetario se vuelca contra su creador, aplicándole una de las más infamantes tachas y etiquetas criminales, del mismo modo que la creación de un monstruoso TCP, también concebida por Morales y sus cortesanos, se esmera en cerrarle el camino a su candidatura. ¡Que lejano parece el año 2017, cuando el TCP, cometiendo un delito de lesa Constitución y quebrantador del orden constitucional, gestó y alumbró el derecho humano de reelección perpetua para Evo!

Inclusive antes de esa época, cuando Morales Ayma anunciaba que su plan de retiro de la política culminaría en el Chapare y la compañía de “una quinceañera”, causaba gracia y era celebrado, con risas y guiños por cuadros de conducción, incluyendo al calculador exvicepresidente García. La broma de antaño y los hechos sobre los que se construyó, se alzan ahora como fatídica amenaza que no se borrará fácilmente, aunque el grupo de Puebla alce su prematura voz de aliento, antes de que siquiera se inicie una investigación que merezca ese nombre. 

Que el documento de ese consorcio político, frecuentemente aludido como vanguardia ideológica continental de izquierda, razone que unas encuestas electorales servirían para una casi exculpación de Morales Ayma, antes de que se haya iniciado una investigación, muestra claramente un grado notable de confusión ética y política. 

Si la fracción de Morales está acertada en sus apreciaciones, respecto a que el exministro Lima ha renunciado del despacho de Justicia para dedicarse a tiempo completo a la cacería del actual jefe único del MAS, cobra firmeza la posibilidad de que esta sigla resulte tan dañada que su personería jurídica termine por extinguirse, como un mecanismo adicional de impedir una nueva candidatura al caudillo.

 En este nuevo momento de enfrentamiento interno, todas las figuras, incluyendo las de posible recambio y “sorpresa” electoral, quedan automáticamente interpeladas y presionadas para definirse. El silencio o la ambigüedad se volverán en contra de quien sea que anteponga sus lealtades, intereses y actos de especulación política a una definición nítida.

Este cuadro de miserias humanas, tan característico de las prácticas políticas prevalecientes, con todo lo grotesco que lo tipifica, no alcanza para ocultar la profunda desolación que se ha enseñoreado del territorio nacional como resultado de las llamaradas que consumen nuestros bosques.

El ecocidio apocalíptico que daña seriamente nuestro presente y futuro económico está marcado por una brutalidad inconcebible, engendrada por la codicia propia del tráfico ilegal de tierras y un enloquecido plan político de neocolonizar las tierras bajas para forzar cambios de fuerzas empezando en la escala local. 

Se extermina la vida, asesinando millones de animales y especies vegetales, lo que compromete nuestras reservas de agua dulce y cuencas, en beneficio de los más mezquinos y perversos intereses económicos y políticos. La grosera pelea oficialista y el retumbante silencio de casi todos los políticos profesionales sobre esta tragedia, exhala la inconfundible fetidez de la complicidad.

La peor cara de este asunto, es la que asoma como en forma de resignación o impotencia colectiva que ensanchan el espacio para la impunidad. 

Si no nos movilizamos, haciendo esfuerzos individuales y de grupo, exigiendo una tregua ambiental real, no fingida, que conduzca al cese de los fuegos y la reversión completa de nuestras tierras y territorios (son nuestras, no del Estado que es sólo un administrador delegado) que hubiesen sido otorgados fraudulentamente, la responsabilidad y sus consecuencias caerán sobre nosotros. 

 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...