Elecciones sin árbitro

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 17/12/2024

El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más propiamente, del Órgano o poder electoral del país. Lo ocurrido prueba que la próxima elección nacional será definida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), no por los electores, que determinará y sentenciará quienes serán los elegidos. El TSE será una figura ornamental para llenar formulismos.

Nuevamente, en la última “elección judicial” se ha votado por una nómina de candidatos apenas conocida por unos pocos parlamentarios, modificada por órdenes del TCP y con una capacidad esencialmente nula de la ciudadanía para definir —y menos elegir— a candidato alguno.

Todos los recursos presentados por candidatos aplazados durante el proceso de selección, y aceptados por las Salas Constitucionales que lo paralizaron, y, después, la sentencia constitucional de la Sala IV del TCP, compuesta por dos violadores seriales de la Constitución, ordenando que sólo se elijan a cuatro de los nueve miembros del TCP son completamente ilegales, inconstitucionales y expresamente dirigidos a mantener en sus puestos a los cinco “tribunos” autoprorrogados.

La misión de estos funcionarios del TCP es garantizar que, en agosto de 2025, se imponga y posesione el candidato presidencial de las facción gobiernista del MAS, sin importar la cantidad de votos que obtenga.

Si esa estrategia falla, el TCP sentenciará la prorroga de los mandatos de Arce y su gabinete. Así sucederá mientras el Legislativo, el Órgano Plurinacional Electoral (OEP) y la ciudadanía acepten en silencio la arbitrariedad como se ha hecho con las perpetradas hasta ahora.

Ni la Asamblea Legislativa (órgano o poder Legislativo), ni el Órgano Electoral debieron acatar órdenes arbitrarias que les cercenaban su propio poder usurpando funciones que, ejercidas por usurpadores, son automática e irremediablemente nulas. Lo mismo se aplica a la sentencia del TCP que rompió el riguroso proceder del TSE respecto a la personería, congresos y directivas del MAS, porque ninguno de los dos grupos ni sus congresos cumplió los requisitos establecidos por el estatuto interno del MAS.

El momento en que el TSE agachó la cabeza, acató la orden de unos funcionarios ilegales e ilegítimos hasta la médula y accedió a aceptar la exclusión de cinco plazas para la elección de nuevos miembros del TCP, renunció en los hechos a ser la autoridad electoral del país para la votación del domingo pasado y para las elecciones nacionales de agosto.

Si su fidelidad a cumplir su juramento de respetar la Constitución por encima de cualquier otra consideración, y su resistencia a aceptar órdenes políticas bastardas los hubiesen conducido a enfrentarse al aparato judicial, cómplice del Ejecutivo, habrían cumplido su deber y abierto el camino para que la sociedad en su conjunto enfrente la suma de aberraciones que se han desencadenado desde que el TCP invalidó la decisión popular de febrero de 2016, con sus sentencia sobre reelección continua, en noviembre de 2017.

La última jornada electoral descalifica completamente las equivocadas acusaciones de que el sistema judicial marcha mal en el país, porque sus miembros son ahora elegidos por voto popular. No son los electores los que fallan, al contrario, con su blancos y nulos ratifican su sagacidad. Mientras los postulantes se recluten o seleccionen, como aspirantes o candidatos, por el poder político los jueces serán rehenes de ese poder.

Para aproximarnos a la autonomía de los jueces lo que debe reformarse es la exclusión del Legislativo y el Ejecutivo en el proceso de selección y, desde luego, establecer contrapesos y controles para sus decisiones, impidiendo que personas o instituciones se coloquen por encima de la Constitución.

Preparar la nueva elección nacional, fingiendo demencia y aceptando que un grupo de delincuentes, que han empezado a darse golpecitos de Estado internos (con el abrupto cambio del anterior presidente del TCP por el señor Hurtado, gran operador oficial de la Sala IV) es convertirse en cómplices abiertos del quebrantamiento total del orden democrático del país.

La angustia e incertidumbre diaria que vive la población ante el desmoronamiento económico distrae de la mayoría de los enredos políticos, jurídicos y electorales, haciendo perder de vista que todos ellos afectan negativamente el área económica, retrasando y disminuyendo la posibilidad de solucionar esos problemas.

La única manera de tener elecciones nacionales creíbles en 2025 es destituir a los autoprorrogados, enjuiciarlos por sus crímenes. Si los órganos Ejecutivo y Judicial se han coaligado para desconocer la Constitución, todas las demás instituciones deben resistirlo, invocando a la movilización social para terminar con esta época de reinado de la cobardía y la hipocresía que amenaza con ahogar nuestra libertad.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...

Actualidad
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...