Señores y vasallos del siglo XXI

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 11/02/2025

La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la inauguración de una época impensada y arrasadora para el mundo entero.

La ráfaga de decretos ejecutivos, escupidos desde su residencia de Mar-a-Lago, proyecta la sombra de una estrategia dirigida tanto a trastocar los límites y cimientos de la Constitución estadounidense, como a implantar un orden unipolar absoluto que barra, de una sola vez, cualquier voz o veleidad que lo contradiga.

La ambiciosa agenda incluye comprar Groenlandia —por las buenas o por las malas—, sacralizar el exterminio palestino “adquiriendo” Gaza, “recuperar” el canal de Panamá, como parte del retorno a la época de “América para los norteamericanos”, bajo el supuesto de que quienes habitamos el continente, pero no somos estadounidenses, sencillamente no somos ni merecemos ser americanos.

De cualquier modo, poco importa nuestra opinión porque como lo ha dejado establecido Donald (el presidente, no el pato), no nos necesitan, lo que se demostraría con la deportación de millones que, en una aplastante mayoría, nacieron en estas tierras nuestras.

La ejecución, en lo interno, del Proyecto 2025 de la fundación Heritage (una especie de “Agenda Patriótica” imperial) y el enfoque geoestratégico de la nueva administración asumen que la fuerza del complejo militar industrial, potenciada hoy con la melosa pleitesía y adhesión de las grandes tecnológicas, sería suficiente para contener a China, los planes de impulso de los Brics o cualquier otra posibilidad que rechiste contra el pleno dominio universal proclamado por el 47° presidente estadounidense, seguro de que la Unión Europea seguirá callando, acatando y transitando resignadamente hacia su triste ocaso.

Tan grande es el sentimiento de omnipotencia que empapa al especulador inmobiliario y sus nuevos señores feudales, como los ha tipificado el presidente italiano, que Elon Musk se permitió la travesura de alzar el brazo al estilo del saludo al Führer, sin preocuparse por la molestia que pudiese ocasionar en su aliado Netanyahu y el poderoso sector reaccionario que representa. La defensa del gesto del magnate, que ensayó el argentino Javier Milei, ha quedado reducida a polvo con el explícito apoyo del dueño de la empresa Tesla a AfD, el partido neonazi que crece en Alemania.

Pero, el exceso de prepotencia y el despliegue incesante de anuncios e iniciativas de masacres blancas internas y la amenaza de las rojas externas, también pueden ser entendidas como tácticas para sobrellevar una inicial fragilidad, según una columna del periodista Ezra Klein en The New York Times.

Así podría entenderse que el sorpresivo lanzamiento de Deep Seek, el modelo chino de inteligencia artificial con código abierto, haya restallado cual bofetada en el rostro de quienes se creen y sienten ser los nuevos amos del universo, quienes dan por hecho que sus opuestos serán ciegos o pasivos y las circunstancias siempre favorables para ellos.

Repasar las escenas más comentadas y pintorescas de la global tromba política y mediática con que se inaugura el retorno trumpista no debe cubrir la huella de otras iniciativas, menos publicitadas y debatidas, como sus planes energéticos acompañados de hipótesis bélicas, eventualmente trasladadas a campos físicos de batalla.

Para suerte nuestra, estamos tan ajenos a este escenario mundial que el sistema político en su conjunto, con el respaldo decidido de todo el aparataje mediático, desarrolla sus mayores esfuerzos para sumergirnos de lleno en una atmósfera electoral, colorida y cautivante.

La espesa sopa de mediocridad y estupidez, propia de una era de corporativismo salvaje, donde cada sector impone por la fuerza sus intereses sobre los demás, incorpora el nuevo ingrediente de candidatos y planes, fundado en la unánime omisión de que cualquier elección que pueda realizarse en las condiciones institucionales actuales (TSE sojuzgado, TCP elevado a condición de corte celestial como agradecimiento por proscribir a Morales Ayma) carece de credibilidad y sostenibilidad.

El humo electoral oscurece conflictos de largo alcance como el arrasamiento de la biodiversidad en nuestro territorio, o el nuevo intento masista de imponer contratos de explotación del litio, que entregan subsidiado este recurso, esta vez a corporaciones rusas y chinas (con Morales era a una alemana), con el afán de simular que Arce Catacora avanza en sus planes de industrialización. Por ahora, congruentemente con el bullicio de campañas en marcha, estos asuntos se desdibujan y se nubla la posibilidad de discutirlos y entenderlos como pieza del nuevo rumbo de las pugnas por el control del poder internacional.

Cerrar los ojos a lo que ocurre en torno nuestro envolviendo y arrastrándonos, y extender la indulgencia colectiva que permite la subsistencia de la cadena de falsedades e imposturas del régimen, nos empuja a prolongar indefinidamente nuestros conflictos irresueltos, aceptando como insalvables nuevas o viejas servidumbres coloniales.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

03/06/2025
Seguramente los políticos que encabezan el Gobierno, o los que se proponen reemplazarlos, no sueñan con ser bomberos. Aceptemos que las aspiraciones y el...
23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...