Pequeños errores

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 17/06/2025

Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca demasiado cerca para poder hacer un análisis desapasionado; neutral, digamos. Está además el hecho de que, con la excepción del diario Opinión, aparentemente ningún otro medio masivo registra detalles del suceso.

Pero, la fuerza de los acontecimientos inclina a percibir que, de todas las muertes registradas en estos días, de las grandes pérdidas económicas, del sufrimiento de tantas familias desabastecidas o privadas de alimentos y todo lo demás, el sentimiento y la reacción colectiva frente a la muerte de Vladimir ocupa el centro del apresurado repliegue de los bloqueos, planeados para durar semanas y coronar la ofensiva final que permitiría a Morales Ayma candidatear otra vez. Por encima de los movimientos de fuerzas de seguridad, de pronunciamientos políticos y otros factores, el rechazo social, pese a que no llega a manifestarse más allá de la comunicación, principalmente informal, se impone a los demás.

Cuando Morales, junto a su estado mayor de exministros, parlamentarios y dirigentes sindicales del “Pacto de Unidad” (versión 3.0) planeaban y organizaban los cierres de ruta y los cercos, sabían y anunciaban, con cierto toque eufórico, que se producirían muertes; era parte clave de su estrategia. Es solo que tanta experiencia, maestría y entrenamiento de los avezados conductores tuvo la pequeña falla de no contar con que una sola muerte, podía generar un clima tan particular, e impactar simultáneamente a bloqueados y bloqueadores.

El juicio de los estrategas de la ofensiva general ya venía muy oscurecido con el autoconfinamiento de meses dentro el perímetro de Lauca Ñ, impidiéndoles asumir que la hegemonía que quieren recuperar, es decir la capacidad de reinar en mentes y corazones, a diferencia del dominio crudo, no nace de amenazas y miedo. Tampoco de la ambigüedad continua, como lo está comprobando el joven presidente del Senado, que pudo sobrevivir a la sombra de su protector y que no quiere perder su bendición y mantener intactos sus lazos de clase y origen, al mismo tiempo que aspira conquistar a muchos otros sectores que rompieron con su maestro.

El momento en que el senador Rodríguez Ledezma reivindica los bloqueos, proclama su invariable lealtad a Morales y pretende endosar todas las culpas a la aplastante incapacidad del Gobierno de Arce Catacora, marca el punto donde empieza a perder capacidad de canalizar el voto útil de los electores masistas. La decepción, la fragmentación y la determinación de cerrar al paso a “los de antes”, piden más que caras jóvenes, sobre todo si esos rostros están acompañados por los representantes de sectores sociales caracterizados por organizar y proteger a grupos violentos organizados, y por encabezar el avasallamiento, los incendios y la depredación ambiental.

Los pequeños errores de cálculo de las principales corrientes del MAS se reproducen en sus contrarios, como lo muestra el IV encuentro político organizado por el Tribunal Supremo Electoral, destinado a pedir piedad y perdón de vida a los cinco autoprorrogados del TCP, como si no fueran los protagonistas de los grandes atentados contra la democracia; olvidando que mientras se mantengan cínicamente vigentes siguen siendo el “arma secreta” del régimen para alterar o anular la voluntad popular, como remedio al quinto o sexto puesto que puede ocupar la candidatura del oficialismo más oficialista.

La nueva derrota del núcleo duro de cocaleros del Chapare, con su nada desdeñable influencia sobre familias campesinas asentadas en zonas rurales y urbanas, consolida la posibilidad de que haya elecciones en agosto e infla un poco más las expectativas de que los resultados electorales puedan ser un anuncio confiable de verdaderos cambios. Esas esperanzas, contradichas por las tradiciones, hábitos y propuestas (o más bien falta de ellas) del conjunto de profesionales políticos (incluyendo la gran mayoría de la dirigencia sindical) estrechan demasiado el período de gracia de cualquier nuevo Gobierno, sin importar cómo se autocalifique o presente.

Pequeñas fallas, como las del candidato que quiere explotar el aumento de demanda por mano fuerte, que según sus apologistas le daría su origen militar, se derrumban cuando. mostrándose más como un previsor agente inmobiliario, antes que firme capitán para sortear tormentas, prefiere pedir licencia a su cargo y no renunciar. Esta diminuta flaqueza deja ver que ni siquiera cree en su triunfo, menos en su aptitud para conducir el país mejor que el largo conflicto del basural que empañó toda su gestión.

El repliegue del bloqueo muestra modificaciones del tablero de fuerzas, pero a merced de “pequeños” errores y grandes vacíos, muy lejos todavía de los ajustes para cambiar de modelo productivo, matriz energética y recuperar una democracia altamente descentralizada, con autonomías, con activa participación y control social efectivo.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/09/2025
El motivo más evidente que convenció a casi tres millones, cuatrocientos mil electores a votar por el MAS en 2020 fue la suposición, o las desesperadas ganas...
09/09/2025
La expectativa social de que la baja de la cotización del dólar se acompañara de una tregua del ascenso de los precios de artículos de consumo ha quedado...
26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
25/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
24/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/09/2025
En Portada
Paz obtiene el 39,3%. El trabajo fue realizado por la empresa Ipsos - Ciesmori y fue difundido al país la noche de este jueves por la red Unitel, cuando faltan...
Tras la decisión de un juez del trópico de Cochabamba de conceder arresto domiciliario para el exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas,...

Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, dejó celdas judiciales tras beneficiarse con la detención domiciliaria...
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá...
La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el...
El candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, fue increpado el martes por pasajeros en el aeropuerto de Viru Viru, en...

Actualidad
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...
Después de que el ejecutivo del Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, denunció la venta de gasolinda de baja...
El alcalde Manfred Reyes Villa comenzó su recorrido por las subalcaldías de Cercado con el objetivo de verificar su...

Deportes
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...


Doble Click
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...
La Unidad Educativa Técnico Humanística España celebra 39 años de trayectoria educativa con un logro histórico: el...