El surazo

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 01/07/2021

Casi todos los pueblos del mundo tienen sus estaciones marcadas, pero existen excepciones donde impera el frío durante casi todo el año o, como en el oriente de Bolivia, el calor. En Santa Cruz el calor es intenso durante nueve meses, con excepción de sus valles precordilleranos. En la capital, los cruceños siempre estuvimos acostumbrados a traspirar sin quejarnos –más bien alegres–, a llevar ropa ligera, a vivir en casas entregadas al viento y sombreadas por viejos arbolones.

La antigua ciudad tenía sus altas veredas protegidas por galerías sostenidas por horcones de ladrillo o torcidos troncos de cuchi, que brindaran sombra a los caminantes. Y sus puertas y ventanas permanecían abiertas hasta entrada la oscuridad para captar el cruce de la brisa en el lugar donde estaban atadas las hamacas o dormitorios, aquellas amadas hamacas de entonces, que están esfumándose ante la aparición de modernas habitaciones estrechas que no le dan campo y donde el bendito aire acondicionado alivia de la canícula.

Pero, como sucede en estos días que transitamos, llega a su cita sin faltar jamás el surazo. El surazo aullador. Aunque ahora los vientos helados del sur se los anuncia a través de los medios y el cruceño puede tomar algunas previsiones para no morirse de frío. Antes, sin predicción alguna, de un tiempo plácido y tibio se abatía rugiendo el “sur y chilchi”, barriendo el pueblo grande y los rancheríos pobres de casitas de adobe, chuchío y motacú, por donde se filtraba, como agujas de hielo, el viento. Hoy con el crecimiento del pueblo y la pobreza de la gente el surazo enferma en los extramuros, y en los campos todavía se debe padecer de condiciones similares a las del pasado siglo.

Cuentan que con cada surazo se marchaban a la otra vida muchos viejos y viejas que ya habían vivido lo suficiente. Ahora se repite lo mismo con quienes se dejan sorprender por la ventolera gélida, pero la gente ya no se entera, aunque en la ciudad mueran cientos. Antes, cuando el surazo se llevaba a algunos ancianos, doblaban las campanas de la catedral por cada uno que la palmaba. Y cuando doblaban las campanas salían corriendo, alborotadas, las empleadas, mandadas para informarle a la patrona si el difunto era pariente o conocido. Eran meses de velorios y novenas.

El frío húmedo de Santa Cruz produce una sensación térmica que engaña. Siete grados en la ciudad se asemejan a cero grados en el occidente del país. Y no hay forma de calentarse. Si el invierno durara tres meses, nos moriríamos de frío todos los cambas (y los collas que viven aquí). El tiempo invernal es breve porque se reduce a tres surazos y algunos surcitos. Si un surazo se estableciera durante tres meses en la llanura, es decir toda una temporada invernal, no habría como combatirlo, modificaría la vida cruceña, cambiaría su hábitat. La flora y la fauna no serían la misma. La gente no sería la misma. Las viviendas no serían las mismas.

El camba se transforma con el viento frío. Lo primero que hacemos es tratar de quedarnos en casa, si es posible. Y lo segundo, disfrazarnos. Porque fuera de algunas personas que tienen cómo vestir en el corto invierno muy a la moda europea, el resto se disfraza, se emboza con lo que encuentra. Y es así como los cruceños aparecemos con las combinaciones más exóticas que se puede pensar, con toda prenda que abrigue puesta encima, sea cual sea su color. Gorras, chulos, bufandas, chompas, sacos y a veces hasta abrigos chutos con olor a pujusó y devorados por las polillas, abrigan. Pero, claro, con tres surazos al año, es ridículo tener un ropero de invierno. Solo algunas señoras guapas y jovencitas pudientes lucen envidiablemente bien, con prendas de temporada, pero no se las ve en la calle porque a la calle no sale nadie.

Dicen que los vientos fríos del sur afectan hasta el carácter de las personas. Leí por ahí, por ejemplo, que, en Paraguay, donde el clima es similar al nuestro, el terrible dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, indultaba a sus enemigos que había condenado a muerte, cuando el surazo lo aliviaba del bochorno que lo tenía endiablado. Cierto o no ese extremo, estos inviernos polares de pocos días cambian pasajeramente la vida habitual de Santa Cruz de la Sierra.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...