Ese espacio ausente

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 25/02/2025

El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de los principales medios de difusión y algunos de los productores de contenidos más conocidos en las redes digitales, muestra que todos ellos están sumergidos fervorosamente en una espesa nube de aires electorales.

Frontal o lateralmente, cada uno promueve a su manera sus preferencias, mediante discursos, promesas, alianzas o propalación de encuestas. Los analistas razonan sobre la dinámica de espacios ideológicos, mientras los candidatos negocian y regatean “espacios de poder” que, según sus deseos, podrán copar después de agosto. Una dinámica caduca y aburridora, aunque use herramientas tecnológicas de última generación

Con las mejillas arreboladas, unos y otros quieren convencer y convencerse de que el camino está despejado y que, con segunda vuelta asumida como obligatoria según los sondeos, en noviembre se posesionarán unos nuevos gobernantes que abrirán una nueva historia. Los 15 puntos del convenio propuesto por el Tribunal Supremo Electoral y firmado por los asistentes a una cumbre (no me queda claro si el presidente y vicepresidente del Estado ya lo hicieron) garantizaría la hoja de ruta.

Ciertamente no lo hace y, más significativo aun sobre esa incertidumbre es que el conjunto de las propuestas electorales dejan vacante el espacio dedicado a esbozar, incluso mínimamente, el horizonte al que apuntarían después de aplicar —hasta donde las circunstancias permitan— el ajuste que, todos coinciden, es ineludible.

Las sacudidas y cimbronazo del viraje económico de neto corte liberal y con gran sufrimiento social acarrean el riesgo, demasiado alto, de cortar en seco una nueva gestión, mucho más si se erige sobre los hombros de una ancha coalición de siglas, con estrecho respaldo social. La suposición de que el hartazgo ante los 20 años del régimen hará bailar y cantar en nuestro país la cumbia del “no hay plata” de Argentina, no se ajusta a la realidad, antecedentes históricos, ni dinámica social del país.

Ningún plan de reformas funcionará, incluido, en primerísimo lugar, el de un Gobierno continuista, sin la definición de un proyecto nacional que supere la confusión y la desesperanza. Eso supone un itinerario de transformación productiva, energética y tecnológica, simultáneo a cambios de nuestros hábitos y pautas de convivencia social.

Se trata de romper con el modelo masista, emenerrista, adenista o de cualquier otro ismo que nos haya gobernado en, por lo menos, los últimos 80 años. Ese molde de ordeño de recursos naturales, con más mercado o Estado según la coyuntura y la ideología de los protagonistas, prolonga nuestros males haciéndolos irremediables.

La producción de alimentos sanos, con agricultura regenerativa y no dependiente del caduco uso de agrotóxicos y semillas transgénicas, ganadería a la sombra y migrante en vez de quema de bosques, el fomento intensivo de la industria de visitantes y viajeros que no teman quedar bloqueados en su trayecto, la sustitución de la quema de gas para producir electricidad, investigación y desarrollo que acompañen el cambio productivo son, todos, temas ausentes, sustituidos por la banalidad de viajes y encontronazos de candidatos, o de codazos mezquinos e intercambio de vulgaridades.

No debe creerse que el silencio sobre estas cuestiones sea siquiera una imitación boba de la táctica electoral escogida por Paz Estenssoro en 1985, cuando se limitó a propagandizar un “cambio total”, sin explicar su contenido hasta la promulgación de su decreto con número 21060. Aprovechó al máximo la diáspora de los mineros, la fuerza de la migración interna, con su remodelación de clases medias urbanas y siempre tuvo clara su vía a la modernización capitalista.

Hoy no cabe dejar puntos suspensivos sobre el camino que viene después de las medidas más urgentes, ya sea un cambio de fondo o meros justes de maquillaje. Afirmar que se irá “hacia un mercado libre con Estado de derecho”, en una era en que capos de potencias imperiales y vecinos estridentes manipulan y tuercen significados a escala universal, o convocar a una “continuidad corregida y mejorada”, significan demasiado poco y generan incremento de la indolencia y el cinismo.

Los regímenes fundados en el pesimismo y la resignación solo prosperan si se ha quebrantado y espantado a palos a una sociedad.

Quien tiene mayores posibilidades de triunfar en una campaña llena de espacios en blanco y definiciones implícitas es el que represente la unidad, ante y por la base del MAS, aunque sus dirigentes y aparatos sigan confrontados. Si alguien consigue proyectar esa imagen convocará en el momento decisivo más votos que el que pudiese encarnar la concurrencia de todos los opositores.

Pero, el Gobierno de cualquiera penderá de un hilo si no se basa en un proyecto nacional que vaya más allá del semestre o del año. Inclusive si controla a esa mayoría del TCP que, desde 2017 se siente tan empoderada como para detener elecciones o anularlas, si así lo necesitan y ordenan sus patrones y cómplices.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...

Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...

Actualidad
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora de...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...