Auge, decadencia, perversión y caída del “proceso de cambio”

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 20/01/2020

En anteriores años, justo para el aniversario del Estado Plurinacional, ya había escrito y advertido sobre la decadencia y la perversión del tan mentado “proceso de cambio” que, al final, resultó siendo un burdo montaje propagandístico. En la fase decadente este proceso ya se develaba como falso. En la caída, sin embargo, esta falsedad y otras miserias, se apreciaron en su verdadera magnitud. En esencia, detrás de ese montaje estaba una voraz elite cleptocrática que, con la narrativa izquierdista de cambio y una retórica indígena, controlaba y dilapidaba, a su antojo, el extraordinario excedente económico. Con su doble moral omnipresente, eran, nomás, falsos izquierdistas. Predicando la sobriedad, con la plata del pueblo, vivían con descomunales privilegios.

Pues bien, en estas breves líneas, para entender mejor la caída, los factores que precipitaron aquello y para contar con un panorama completo, describiremos esas cuatro fases del “proceso de cambio”.

Su llegada al poder, como resultado de las elecciones de diciembre de 2005, se produce en un escenario de enorme descontento social, desigualdad económica, corrupción e impunidad. El profundo descrédito, de los partidos y líderes tradicionales, había provocado una aguda crisis de representación. Precisamente, ellos, los políticos neoliberales del ciclo de la democracia pactada, allanan el camino a Evo Morales, quien saca enormes ventajas y beneficios al condensar para sí, con su discurso de cambio, ese gigantesco descontento social, logrando una votación inédita e histórica. Gana esas elecciones con el 54%. En este porcentaje, tiene una enorme incidencia el voto de las clases medias citadinas. 

Toma el poder con la promesa de representar a todos, imponiendo, con el ejemplo, una verdadera revolución, sobre todo, en la forma de hacer política. En su discurso de posesión, del 22 de enero de 2006, anuncia una nueva época, provocando gran ilusión y esperanza. Sin embargo tiene serias limitaciones para gobernar, aun con su 54% y la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, mas no así en la de Senadores, donde la oposición, con un voto, ostentaba la mayoría. Además, enfrentaba la oposición recalcitrante de los comités cívicos de la media luna. 

Con gran astucia política, sortea esas dificultades con el referendo revocatorio de agosto de 2008, el caso terrorismo y la aprobación del nuevo texto constitucional en febrero de 2009. Estos tres episodios políticos cambiarán sustancialmente la correlación de fuerzas, dando inicio a la fase de auge, la cúspide del ascenso y el poder político. 

Con la correlación de fuerzas a su favor, más la extraordinaria e inédita bonanza económica, arrasan en las elecciones de 2009 y 2014. Consiguen dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esto, produce una inmensa concentración de poder en manos del caudillo y la elite del partido. Esa sobredosis de poder acabará luego, no solo emborrachándolos, sino intoxicándolos al extremo, forjando un irreversible proceso de perversión. Aturdidos e intoxicados con tanto poder, se desvían de su ruta inicial. Queda atrás aquella obligación histórica de un buen gobierno. Descarriándose, priorizarán, por encima de todo, la gestión del poder. 

En ese afán de reproducción permanente del poder, convocan a la consulta popular del 21F, para modificar el artículo 168 de la Constitución, seguros de un buen resultado. Empero, acabará siendo una terrible derrota. Ahí se inicia la debacle hegemónica, la fase decadente del proceso. El expresidente y su cúpula, empiezan a develar todas sus miserias; a mostrar su esencia y naturaleza perversa. El control de los otros poderes del Estado, desde el Ejecutivo, incentivará una perniciosa dinámica en la comisión de un conjunto de tropelías, abusos, injusticias, atropellos y arbitrariedades; hasta violar “su” propia Constitución.

Pervertidos y desquiciados con tanto poder, preparan un monumental fraude para las elecciones del 20 de octubre pasado, con la convicción de que el poder eterno les pertenece. El caudillo y su cúpula, lejos de asimilar su decadente fase, intentan imponer sus resultados fraudulentos. Eso derivará, luego de 21 días de resistencia en las calles, en la estrepitosa caída y el fin del ciclo: el fin del “proceso de cambio”.

La caída, entonces, tiene origen, como en en el caso del Imperio Romano, en la perversión que provoca el ejercicio y la concentración de poder. Inexorablemente, como dice la famosa frase de lord Acton “el poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”. Claro, la pérdida del poder también enferma. Con esa patología deambula Evo en la Argentina.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política  de la UMSS

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

07/07/2025
Las urnas, en procesos electorales, se convierten en el escenario central de la disputa por el poder. En ese escenario, las encuestas se constituyen en...
16/06/2025
En los últimos tiempos, dos cosas han sido funestas y han provocado terribles e irreparables daños al país. Me refiero a la reelección y a los bloqueos....
09/06/2025
La frase, que seguramente será añadida a la lista de Evadas, le pertenece al enfermo de poder que eternamente quiere ser candidato. La expreso en la...
02/06/2025
El afán reeleccionista, provocada por la enfermedad del poder, que adolece el expresidente Morales, ha causado enormes daños al país, en todo orden. Si...
26/05/2025
Cuando el país esperaba que, a partir del 19 de mayo, fecha límite de inscripción de candidatos, se iba a ingresar a la fase de revisión de requisitos; se...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...