El teleférico, la chicha y el chicharrón

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 05/03/2020

En Cochabamba, ciudad de mágico encanto, no resulta imposible, ni siquiera causa sorpresa, que un peatón sea atropellado en plena acera. Luego el infractor lo increpa con argumentos surrealistas para echarle la culpa y así confirmar que en esta tierra de nadie no solo los valores, sino el sentido, común están invertidos.

El transporte, desbordante e imprudente, invade todo espacio público, y hace que los precavidos miren más de una vez a la derecha y a la izquierda y se persignen antes de cruzar la calle. Los insensatos, que son los más, cruzan en medio de la calle, entre los vehículos, y contribuyen al caos. Las señalizaciones, las cebras y los semáforos forman parte del repulsivo paisaje urbano de nuestra “ciudad-jardín”, y no valen más que las marañas de cables eléctricos, los árboles talados y las pilas de basura en todas las calles.

A los últimos alcaldes se les escapó el timón, o lo soltaron a propósito con fines egoístas, y la ciudad terminó enterrada bajo un cúmulo de vehículos contaminantes y ruidosos, que nos enferman, nos estresan y nos consumen el tiempo.

Las soluciones que se plantean no tienen argumentos contundentes e irrefutables, no tienen respaldos técnicos serios, detallados, que contemplen todas las variables sin excepción, ni están proyectadas dentro el marco del desarrollo sostenible. Se interviene con torpeza en el espacio urbano. Se diseña y se planifica a medida que la destrucción y la construcción avanzan. En buenas cuentas, se practica el deporte en el que los bolivianos somos campeones mundiales: la improvisación.

Lo cierto es que para el transporte necesitamos una solución integral que, no solo le haga la vida más fácil al ciudadano, sino que no contribuya al calentamiento global, ni destruya las pocas áreas verdes que nos quedan, ni requiera la construcción de grandes infraestructuras de hormigón armado.

En un artículo anterior expuse la necesidad de crear una red de transporte sostenible, con buses eléctricos, tranvías, ciclovías y calles peatonales, siguiendo el ejemplo de los países de vanguardia. Este circuito estaría completo con la implementación de teleféricos en el tramo actualmente destinado a la Línea Amarilla del tren, que es muy polémica en el recorrido que plantea su diseño, pues generará gastos enormes en la readecuación de vías vehiculares, ocupará una gran superficie de áreas verdes, y ocasionará muchas incomodidades a los vecinos de la zona.

El teleférico es un sistema de transporte aéreo que se asienta de puntillas en la ciudad, con la delicadeza de una bailarina de ballet, con una incidencia mínima en el espacio urbano, que sortea sin problemas todo tipo de obstáculos ríos, edificios, carreteras –, tiene bajas emisiones de polvo y no genera ruido.

Sus ventajas son innumerables: contribuye enormemente a la descongestión vehicular, tiene un mayor número de estaciones con salidas continuas –que pueden estar ubicadas cerca de universidades o parques–, una programación computarizada que garantiza puntualidad, recibe un enorme flujo de personas en poco tiempo, no necesita semáforos, y tiene una mínima, casi nula, posibilidad de accidentes.

Que no nos confunda la nostalgia, Cochabamba no es una ciudad jardín, es una urbe insegura, sucia, caótica, que crece sin considerar ninguna planificación seria, y donde transportistas y comerciantes tienen una injerencia total, humillante, sobre los administradores municipales.

Las futuras autoridades tienen que dedicar todo su tiempo a la gestión municipal, sin embarrarse en la política nacional, y deben estar rodeadas de técnicos especialistas, no de oportunistas del cuoteo y la extorsión. Así será posible realizar intervenciones drásticas que beneficien a la población en general y no solo a un gremio específico, que proyecten una ciudad para los siguientes 50 años, donde nuestro orgullo cívico se sostenga en algo más que en la chicha y el chicharrón.

 

El autor es arquitecto
Twitter: @LemaAndrade

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

07/08/2024
03/04/2024
06/03/2024
El lugar más secreto de un arquitecto es, con frecuencia, el que esconde el nombre de su maestro, pero yo no deseo callar el nombre del mío porque, a pesar...
03/01/2024

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.