Cambiemos de amigos

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 03/04/2024

Mal asesorada por su agente de viajes, la ministra de Relaciones Exteriores se embarcó, hace poco, en unas vacaciones tristes por destinos derruidos donde un turista no recolecta más que desánimo y desazón. Allí se reunió con aquellos sujetos delirantes, de mirada impávida y retórica grandilocuente, que son responsables de las catástrofes acaecidas en sus países y con quienes el Gobierno boliviano se relaciona estrechamente desde hace casi 20 años, y les reafirmó, arbitrariamente, nuestro apoyo y solidaridad. El viaje comenzó en Cuba, continuó en Nicaragua y terminó en Venezuela. Quizás pensaba ir también a Irán, pero le faltó presupuesto o combustible. Tal vez le sobró conciencia.

Desde un punto de vista práctico, las relaciones internacionales bien podrían construirse siguiendo el criterio de un padre atinado que reflexiona a su hijo sobre la amistad. Júntate con gente sana, le dice. Gente que no te genere ni te involucre en problemas, que no te presione en hacer nada que consideres antiético, que no abuse de tu bondad ni de tu confianza ni busque manipularte. Gente que influya positivamente en ti y te ayude a crecer.

Desde esa perspectiva, ¿qué tan provechosa puede ser nuestra amistad con Cuba, un país con carencias absolutas, empantanado en una alarmante escasez de oportunidades, de libertad, electricidad y alimento, víctima de una tiranía que desde 1959 responsabiliza a Estados Unidos por todas sus desgracias y desaciertos? ¿Qué beneficio obtenemos de nuestra relación con Nicaragua, nación sometida a los caprichos de dos locos de remate que para colmo son marido y mujer, cuyo pasatiempo favorito es encarcelar, deportar, quitar la nacionalidad y acusar de “traición a la patria” a sus opositores?

¿Qué utilidad nos reportan nuestros lazos con Venezuela, un país donde —salvo para los amigos del régimen que centuplicaron su patrimonio con negociados alrededor del petróleo— la economía se derrumbó y desató un éxodo de millones de personas que, lejos de perseguir riqueza y nuevas aventuras, abandonaron su patria para sobrevivir? ¿Por qué nos amistamos y aceptamos drones de parte de Irán, un país donde se practica un atropello descomunal a los derechos humanos del que no escapan ni mujeres ni niños? ¿Por qué no condenamos abiertamente las atrocidades que Rusia comete en Ucrania?

Nunca es tarde para cambiar de amigos, les decimos también a nuestros hijos. Cuando notamos que se desenvuelven en ambientes tóxicos, poblados de gente turbia, los cambiamos de colegio o de actividades extracurriculares, los llevamos al psicólogo y hasta nos mudamos de barrio, conversamos con ellos, los reflexionamos, intentamos convencerlos de que la sociedad es mucho más amplia de lo que ellos piensan y que no se reduce al puñado de malentretenidos que últimamente frecuentan.

¿Por qué Bolivia no da un giro de timón y cultiva nuevas amistades? A diferencia de lo que puedan suponer los nostálgicos del Che, que tildan de imperialista a cualquiera que critique a su gobierno, no sugiero que nos entreguemos a Estados Unidos para que nos exprima y estruje como lo hace China en la actualidad. En cambio, ¿por qué no cultivar amistad con Suiza y otros Estados que tampoco tienen mar, pero a quienes el enclaustramiento no impidió generar progreso y riqueza? ¿O con naciones como Singapur, Finlandia o Canadá, que podrían asesorarnos en rediseñar nuestro pobrísimo sistema educativo? ¿O con países como Estonia, de quienes podríamos aprender a construir una poderosa infraestructura digital para eliminar la burocracia, ese monstruo de corrupción y papeleo capaz de ahuyentar al más testarudo?

A poco más de un año y medio de las próximas elecciones generales, oficialistas y opositores harían bien en ampliar sus horizontes, renovar su oferta y buscar nuevas amistades para

Bolivia: amigos pacíficos y pragmáticos que en lugar de generarnos aislamiento a cambio de “abrazos revolucionarios”, nos ayuden a progresar de manera tangible y acelerada. En todo caso, comencemos por buscar una mejor agencia de viajes para nuestra cancillería.

 

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

06/11/2024
La tragedia se cuenta sola: en un país fisurado, con un incesante y doloroso torrente de abusos sexuales, un expresidente acumula múltiples denuncias por...
02/10/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...