Galileo en Bolivia

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 01/09/2024

Hace unos días me contactó una exalumna de física, pidiéndome apoyar con una carta la iniciativa para que un libro, custodiado en la Biblioteca Nacional y Archivos de Bolivia en Sucre, sea incluido en el programa “Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe” de la Unesco.

El libro de marras es nada menos que una copia de celebre tratado de Galileo Galilei, Diálogos en torno a los dos máximos sistemas del mundo, impreso el año 1632 en idioma italiano. La copia conservada en Sucre es parte de una edición en latín del año 1641, un año antes de la muerte del insigne científico.

Con gusto acepté colaborar y escribí a la Unesco una carta de respaldo, pero además he decidido difundir, mediante esta columna, esa iniciativa que, de ser acogida —y no lo dudo—, dará lustro a la Biblioteca Nacional de Sucre.

Confieso que desconocía, como la mayoría de mis lectores, la existencia de ese ejemplar, de modo que me invadió la curiosidad de saber más acerca de la historia de su llegada a Bolivia.

La primera edición de este bestseller, que toma abiertamente partido por la “revolución copernicana”, representó en su tiempo todo un desafío a las autoridades religiosas de la Iglesia Católica, que ya tenían al polémico físico en la mira. 

El pecado mayor de Galileo, a los ojos de sus jueces, fue defender a Copérnico sin mostrar pruebas científicas categóricas (como las actas de Maduro) y además divulgando —en la lengua del “vulgo”— el sistema heliocéntrico. Un tribunal eclesiástico, compuesto por jesuitas adversarios suyos, terminó por incluir el libro en el Index librorum prohibitorum, obligando a Galileo a abjurar de sus ideas, aunque sin llegar a excomulgarlo. Galileo abjuró (la desafiante frase “eppur si muove” es una leyenda) y el tribunal decretó su arresto domiciliario de por vida, como hacen nuestros fiscales. Por su parte, Galileo dedicó sus últimos años a poner las bases de la ciencia moderna; su mayor contribución.

Un año antes de su muerte se reimprimió, en Francia, el libro en latín, que era el idioma oficial de los científicos europeos. Un ejemplar de esa edición “prohibida” llegó a Bolivia, presumiblemente en la mochila de un jesuita perteneciente al grupo que dirigía, desde su fundación (1624), la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Javier de Chuquisaca. ¿Se usó el libro en la docencia en esa joven universidad? No lo sabemos a ciencia cierta, pero no lo podemos excluir, en vista de que en Bolivia hoy nadie profesa la teoría geocéntrica de Ptolomeo y unos pocos la “evocéntrica” del MAS.

Esta historia me inspira algunas reflexiones, que manifesté en la carta enviada a la Unesco.

En primer lugar, está la importancia histórica del libro: Galileo puso todo su prestigio, ganado con sus trabajos experimentales en la astronomía, al servicio de la revolución copernicana, llegando a arriesgar su vida ante los defensores del sistema ptolemaico, presuntamente validado por la Biblia.

Luego, el hecho de que ese libro proscrito llegó a Bolivia en manos de jesuitas contrasta con el ensañamiento de otros jesuitas de la Curia por condenar a Galileo. A pocos días de la partida del padre Eduardo Pérez, es bueno recordar que hubo y hay jesuitas ejemplares y que ellos son la inmensa mayoría de esa orden.

Por último, el libro hoy custodiado en Bolivia revela el interés de un anónimo científico jesuita, seguidor de Galileo, por divulgar la nueva ciencia en el Nuevo Mundo, seguramente con mayor libertad que en Europa. 

Para terminar, recordaré que recién en 1992 la Iglesia ha reconocido su error, pero sin aclarar si la culpa fue de Evo o de Lucho.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

17/08/2025
En el bicentenario de la independencia de Bolivia se ha realzado diferentes facetas de la vida republicana del país que Simón Bolívar se vio obligado a...
03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...