El teleférico, la chicha y el chicharrón

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 05/03/2020

En Cochabamba, ciudad de mágico encanto, no resulta imposible, ni siquiera causa sorpresa, que un peatón sea atropellado en plena acera. Luego el infractor lo increpa con argumentos surrealistas para echarle la culpa y así confirmar que en esta tierra de nadie no solo los valores, sino el sentido, común están invertidos.

El transporte, desbordante e imprudente, invade todo espacio público, y hace que los precavidos miren más de una vez a la derecha y a la izquierda y se persignen antes de cruzar la calle. Los insensatos, que son los más, cruzan en medio de la calle, entre los vehículos, y contribuyen al caos. Las señalizaciones, las cebras y los semáforos forman parte del repulsivo paisaje urbano de nuestra “ciudad-jardín”, y no valen más que las marañas de cables eléctricos, los árboles talados y las pilas de basura en todas las calles.

A los últimos alcaldes se les escapó el timón, o lo soltaron a propósito con fines egoístas, y la ciudad terminó enterrada bajo un cúmulo de vehículos contaminantes y ruidosos, que nos enferman, nos estresan y nos consumen el tiempo.

Las soluciones que se plantean no tienen argumentos contundentes e irrefutables, no tienen respaldos técnicos serios, detallados, que contemplen todas las variables sin excepción, ni están proyectadas dentro el marco del desarrollo sostenible. Se interviene con torpeza en el espacio urbano. Se diseña y se planifica a medida que la destrucción y la construcción avanzan. En buenas cuentas, se practica el deporte en el que los bolivianos somos campeones mundiales: la improvisación.

Lo cierto es que para el transporte necesitamos una solución integral que, no solo le haga la vida más fácil al ciudadano, sino que no contribuya al calentamiento global, ni destruya las pocas áreas verdes que nos quedan, ni requiera la construcción de grandes infraestructuras de hormigón armado.

En un artículo anterior expuse la necesidad de crear una red de transporte sostenible, con buses eléctricos, tranvías, ciclovías y calles peatonales, siguiendo el ejemplo de los países de vanguardia. Este circuito estaría completo con la implementación de teleféricos en el tramo actualmente destinado a la Línea Amarilla del tren, que es muy polémica en el recorrido que plantea su diseño, pues generará gastos enormes en la readecuación de vías vehiculares, ocupará una gran superficie de áreas verdes, y ocasionará muchas incomodidades a los vecinos de la zona.

El teleférico es un sistema de transporte aéreo que se asienta de puntillas en la ciudad, con la delicadeza de una bailarina de ballet, con una incidencia mínima en el espacio urbano, que sortea sin problemas todo tipo de obstáculos ríos, edificios, carreteras –, tiene bajas emisiones de polvo y no genera ruido.

Sus ventajas son innumerables: contribuye enormemente a la descongestión vehicular, tiene un mayor número de estaciones con salidas continuas –que pueden estar ubicadas cerca de universidades o parques–, una programación computarizada que garantiza puntualidad, recibe un enorme flujo de personas en poco tiempo, no necesita semáforos, y tiene una mínima, casi nula, posibilidad de accidentes.

Que no nos confunda la nostalgia, Cochabamba no es una ciudad jardín, es una urbe insegura, sucia, caótica, que crece sin considerar ninguna planificación seria, y donde transportistas y comerciantes tienen una injerencia total, humillante, sobre los administradores municipales.

Las futuras autoridades tienen que dedicar todo su tiempo a la gestión municipal, sin embarrarse en la política nacional, y deben estar rodeadas de técnicos especialistas, no de oportunistas del cuoteo y la extorsión. Así será posible realizar intervenciones drásticas que beneficien a la población en general y no solo a un gremio específico, que proyecten una ciudad para los siguientes 50 años, donde nuestro orgullo cívico se sostenga en algo más que en la chicha y el chicharrón.

 

El autor es arquitecto
Twitter: @LemaAndrade

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

03/04/2024
06/03/2024
El lugar más secreto de un arquitecto es, con frecuencia, el que esconde el nombre de su maestro, pero yo no deseo callar el nombre del mío porque, a pesar...
03/01/2024
06/12/2023
Un sujeto de rostro duro, tallado en piedra, comentó en redes sociales con palabras soeces un video donde mi esposa, psicóloga, daba consejos psicoeducativos...
01/11/2023
El dominio abrumador de las películas dobladas sobre las películas con idioma original en las salas locales no sólo evidencia que los propietarios y...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...