María Esther Ballivián, pintora universal

Columna
Publicado el 30/04/2020

“María Esther venció su propia muerte. Ella permanece… existe en sus cuadros, en las enseñanzas que dio a sus alumnos y en los recuerdos de quienes compartieron con ella”, escribe su hija Marie France en el prólogo de su libro María Esther Ballivián.

Marie France Perrin nos vuelve a sorprender. Esta vez con su sexto libro. Uno excepcional en el que realiza una completa semblanza de la vida y obra de su madre.

María Esther Ballivián (1927- 1977), probablemente heredó la vena de su abuela paterna, que pintaba.

Su primera fuente de inspiración fue su hermana Consuelo, que hacía de modelo.

María Esther fue alumna del pintor lituano Juan Rimsa quien entabló gran amistad con la familia Ballivián. Solían viajar a su finca en los Yungas cuyo paisaje fue fuente de inspiración del lituano, que dejó huella en Bolivia, el siglo pasado.

Cuando estalló la revolución de 1952, Ballivián incursionó en el periodo social. Luego viajó a Chile donde siguió con sus estudios en el Taller 99 del renombrado pintor Nemesio Antúnez. Él señaló sobre la pintura de su alumna: “eran como explosiones volcánicas, avalanchas, ventisqueros o tal vez, como decía ella, sólo explosiones de formas y colores”.

Estando allá incursionó en el poscubismo y expuso su obra pictórica en Santiago.

Se casó con el conocido arquitecto Luis Perrin. “Si no me hubiese casado con María Esther, nunca me hubiese casado. Ella fue la única mujer que me movió el mundo”, le dijo a Macri Bastos. Él fue su más serio crítico.

Obtuvo una beca en París y fue a vivir allá acompañada de su marido. Allí siguió con su formación. Se inscribió en Atelier 17 del británico Wiliam Hayter, conocido por la técnica del grabado. “Ese artista contribuyó a que en ella surgiera esa increíble capacidad de abstracción que impregnó su trayectoria posterior”, dice el curador José Bedoya.

También estudió en la Académie de la Grande Chaumière donde conoció a Henri Goetz y luego trabajó en su taller.

En París exhibió sus obras en el Café du Dôme, donde iban los artistas e intelectuales conocidos de la época.

Volvió a Bolivia e incursionó en el desnudo. También en la cátedra y formó una escuela de pintores.

María Esther Ballivián tenía una personalidad cautivadora y era de una belleza destellante.

Influenciada por Simone de Beauvoir, fue una precursora del feminismo en Bolivia. Durante esa época, sólo usaba su apellido de soltera.

Compartió taller con el renombrado pintor y amigo Alfredo La Placa. Mientras él trabajaba vestido con un mandil blanco y tenía todo ordenado, ella usaba una camisa llena de manchas de pintura, escuchaba música, fumaba cigarrillos, dejaba bocetos en el piso y colgados en la pared, y sus cuadros lucían en distintos caballetes. Era una bohemia total.

Fue merecedora de varios premios entre ellos el de la Bienal IMBO.

Su obra aún se sigue exponiendo en Bolivia y de forma permanente en el Museo de arte contemporáneo de América Latina de la OEA, en Washington, junto a los más destacados artistas latinoamericanos como Botero.

Una sala de la Casa de la Cultura “Franz Tamayo” lleva su nombre así como dos calles de la ciudad de La Paz. También inspiró un poema a Gregorio Reynolds.

Ballivián, Pacheco, Núñez del Prado, y Rodo Boulanger, se encuentran entre las mujeres más universales y representativas del arte moderno femenino boliviano.

Este magnífico libro tan completo y cargado de ilustraciones de gran calidad, son un homenaje conmovedor de una hija a una madre. María Esther ha dejado un legado que traspasa fronteras.

 

La autora es periodista y escritora

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VERÓNICA ORMACHEA

27/02/2024
¿Qué hacen los habitantes de un país cuando las pandillas mafiosas toman el control del 85% del territorio? ¿Cuándo éstas asesinan por robar un celular o...
30/01/2024
El sobreseimiento de los cargos de conspiración y sedición a la expresidenta Jeanine Áñez y a sus exministros no ha sido más que una farsa del Estado...
30/11/2023
Recordemos que el grupo terrorista Hamás empezó la guerra palestino-israelí atacando y matando a jóvenes judíos en un concierto. Luego allanó sus casas...
28/10/2023
Quedamos boquiabiertos cuando el peronista y actual ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, ganó la primera vuelta en las elecciones argentinas....
13/03/2023
Vladímir Putin, que es un autócrata y se siente el nuevo zar de Rusia, creyó que tras invadir Ucrania, en una semana Volodímir Zelenski y su gabinete caerían...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...