Sobreseimiento de Jeanine Áñez, una farsa

Columna
Publicado el 30/01/2024

El sobreseimiento de los cargos de conspiración y sedición a la expresidenta Jeanine Áñez y a sus exministros no ha sido más que una farsa del Estado boliviano para dar buena imagen ante los bolivianos y la comunidad internacional que presionan por la liberación de los detenidos políticos.

El anuncio fue una farsa, porque los delitos de sedición y conspiración ya no existen en el ordenamiento jurídico boliviano desde el 2022. El Ministerio Público debió haberlo anunciado en ese momento.

La exmandataria, que está encarcelada de forma preventiva desde marzo del 2021, fue sobreseída de dichos delitos como parte de las investigaciones del caso Golpe I, no así por el cargo de terrorismo.

Tras fuerte presión de la opinión pública, se logró en diciembre del 2023 que esta acusación sea de complicidad, lo que reduciría la pena.

Jeanine es víctima de un juicio político por parte del Estado boliviano. Fue secuestrada de su casa del Beni, trasladada a La Paz, y se la apresó.

La “justicia boliviana” la condenó a 10 años de prisión, lo que provocó indignación de la mayoría de los bolivianos y de la comunidad internacional por la injusticia cometida contra ella.

Recordemos que en 2019 hubo un levantamiento popular pacífico del pueblo boliviano que provocó la huida de Evo Morales a México y la sucesión constitucional que dio lugar a la presidencia de Jeanine Áñez.

Para investigar el complejo caso boliviano, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, creó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Luego de sus indagaciones hallaron que el concepto de terrorismo en la ley boliviana es demasiado ambiguo. Esto permite que el Estado pueda acusar y perseguir a sus enemigos políticos con dicho feroz argumento.

En Bolivia se siguen violando los derechos humanos. Human Rights Watch (HRW) indica en su reciente informe que no halló pruebas que respalden el cargo de terrorismo del que se acusa a Áñez y a Fernando Camacho, gobernador electo del departamento de Santa Cruz, al que también se lo secuestró, se lo arrestó y está detenido injustamente hace más de un año en un recinto penitenciario de máxima seguridad.

Él es uno de los líderes de la oposición que fue detenido injustamente porque no atendió a una citatorio, meses antes, para declarar en el juicio que se le sigue, y, así como a Áñez, por “derrocar” a Evo Morales. Camacho está detenido por presunta participación que habría logrado la caída de Evo. Nada más falso.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirma que “históricamente, el sistema de justicia de Bolivia ha sido explotado para dar cabida a los “intereses del poder político gobernante”, remarcando que el presidente Luis Arce no ha cumplido su promesa de reforma judicial para independizar el sistema de la política, son observaciones a las que se suma HRW.

Desgraciadamente, en Bolivia el órgano judicial y el Ministerio Público siguen a merced del poder político.

 

La autora es periodista y escritora

Columnas de VERÓNICA ORMACHEA

20/04/2025
Empecé a amar la literatura gracias a los libros de Mario Vargas Llosa, un grande de las letras universales. Novelista, ensayista, político y académico de la...
17/12/2024
Como ocurrió en Venezuela y México, urge en Bolivia elegir un candidato de oposición para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) que gobierna hace 18 años...
05/09/2024
Robert Kennedy Jr. se subió al carro equivocado. Cuesta creer que un Kennedy —cuya familia representa la quintaesencia de la democracia— entregue sus votos a...
30/07/2024
Las elecciones en Venezuela fueron un proceso viciado desde el inicio. Era predecible que no sería de otra manera. Estas situaciones oscuras ocurren cuando...
21/04/2024
Quien encendió la mecha para el asalto de la embajada de México en Ecuador —cuyo principal protagonista fue el exvicepresidente Jorge Glas— fue el presidente...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...