Vargas Llosa y su amor por Bolivia

Columna
Publicado el 20/04/2025

Empecé a amar la literatura gracias a los libros de Mario Vargas Llosa, un grande de las letras universales. Novelista, ensayista, político y académico de la lengua, murió en días pasados. 

He leído varios de sus libros. El que más me impactó fue la Fiesta del Chivo que cuenta la infamia de la dictadura de Trujillo. Recuerdo que quería volver a mi casa para seguir leyéndolo. Eso es un buen libro, el que te atrapa.

Estuve en varias oportunidades con él porque amaba Bolivia y solía venir. Yo iba a cuanta conferencia ofrecía. Incluso conocí a su familia durante una visita. Vivió en Cochabamba donde aprendió a leer en el colegio La Salle. Dijo que aquello fue lo más importante que le pasó en su vida.

Era un humanista multifacético. Aparte de leer sus libros y su columna Piedra de toque  –con la que podías o no estar de acuerdo– lo vi actuando como un personaje en la obra de teatro Los cuentos de la peste, una adaptación llevada a escena del Decamerón de Boccaccio junto a la actriz Aitana Sánchez Gijón. 

La última vez que conversé con él, fue en la RAE en Madrid hace un año. Era una persona que irradiaba la sencillez que da la inteligencia, considerando el bagaje que tenía. 

Es de conocimiento público que fue uno de los seis latinoamericanos que ganó el Premio Nobel de literatura y fue el primero en ser parte de los “inmortales” de la Academia francesa, a pesar de no haber escrito su obra en francés.

Mi primer reportaje como periodista, fue después de leer su encantadora novela La Tía Julia y el Escribidor. 

Fui a entrevistar a su primera esposa, la guapa boliviana Julia Urquidi –10 años mayor que él y pariente– y al escribidor, que era el entonces Alcalde de La Paz Raúl Salmón. El reportaje se publicó en Caretas del Perú, el Excelsior de México y en otros medios. 

Julia me entregó unas fotografías que se viralizaron por el mundo. Ella luego me pidió que escribiera su respuesta a la novela, lo cual no pude aceptar y publicó Lo que Varguitas no dijo. 

Vargas Llosa vino a Bolivia y le entregué el reportaje, sonrió y me dijo que lo guardaría en su biblioteca.

Vargas Llosa fue una referencia para los escritores de habla hispana porque utilizó una serie de técnicas literarias creadas por Joyce y Falkner que modernizaron la literatura contemporánea. La estructura de sus libros y su prosa son impecables, y demuestran un profundo conocimiento de la condición humana a través de sus personajes, los que retrata con sus luces y sombras.

Fue miembro del legendario Boom Latinoamericano, hecho que no se ha vuelto a repetir. La editora Carmen Barcells descubrió el gran talento de escritores en mi región, los publicó, y causaron sensación no solo por su calidad literaria sino por la originalidad de su temática. Hicieron conocer la idiosincrasia de nuestros pueblos, de nuestra gente, de nuestra cultura. 

Bernard Shaw decía: “Muéstrame tu aldea y me mostrarás el mundo”. Aquella época abrió un mundo a los escritores latinoamericanos, que fueron conocidos y traducidos. Entre ellos Julio Cortázar, Carlos Fuentes, García Márquez o Juan Rulfo. Estos dos últimos fueron expositores del realismo mágico y el fantástico, que fascinó al mundo. Un recurso literario que da lugar a la creatividad, que puede ser infinita.  

Su ausencia deja un gran vacío ya que no podremos seguir leyendo su pensamiento y nuevas creaciones. Parafraseando: “Creo que la vida es tan maravillosa precisamente porque tiene un fin”.

Su partida ha conmocionado al mundo, principalmente al de los lectores. Su legado es tan grande, que se ha convertido en un clásico del siglo XX y XXI que perdurará para siempre.

Columnas de VERÓNICA ORMACHEA

20/04/2025
Empecé a amar la literatura gracias a los libros de Mario Vargas Llosa, un grande de las letras universales. Novelista, ensayista, político y académico de la...
17/12/2024
Como ocurrió en Venezuela y México, urge en Bolivia elegir un candidato de oposición para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) que gobierna hace 18 años...
05/09/2024
Robert Kennedy Jr. se subió al carro equivocado. Cuesta creer que un Kennedy —cuya familia representa la quintaesencia de la democracia— entregue sus votos a...
30/07/2024
Las elecciones en Venezuela fueron un proceso viciado desde el inicio. Era predecible que no sería de otra manera. Estas situaciones oscuras ocurren cuando...
21/04/2024
Quien encendió la mecha para el asalto de la embajada de México en Ecuador —cuyo principal protagonista fue el exvicepresidente Jorge Glas— fue el presidente...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...

Actualidad
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...