Crítica al Grupo de Puebla

Columna
Publicado el 12/06/2020

El Grupo de Puebla, cuyos fundadores son, entre otros, Evo Morales Ayma, Alvaro García Linera y Adriana Salvatierra, emitió un comunicado de prensa el 10 de junio de 2020, en el que expresamente “solicita a la OEA que convalide los resultados electorales del 20 de octubre de 2019 y declare la legitimidad de la elección a la presidencia de Evo Morales”. Firmaron esta petición escrita un conjunto de 18 políticos ligados a la izquierda latinoamericana, sobre la base –según dice el comunicado– de investigaciones de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Tulane, Rodríguez, Idrobo y Kronick, referenciado por el New York Times.

A nadie en sus cabales le interesa ciertamente lo dicho por un grupo compuesto precisamente por los artífices máximos del fraude electoral del año 2019; salvo a quiénes pretenden con esta “mágica posición” violentar nuevamente el país, en una contraofensiva que tiene su sede, claro está, en La Habana y Caracas. Quiénes intentan por todos los medios detentar una vez más el poder menoscabando la realidad democrática que vive y le toca vivir a Bolivia, olvidan que el mismo pueblo boliviano dijo no a la reelección ilegal de Evo Morales Ayma, y fue testigo de hechos de violencia y crímenes cometidos por funcionarios en contra de la población boliviana.

Pero el Grupo de Puebla es, más que un grupo político, un canto de sirena. Según su propio sitio web, no tiene ninguna finalidad u objetivo que les sean propios; por lo tanto, reviste una falta de seriedad que un conjunto de políticos ligados a los oscuros intereses de Morales Ayma y su entorno pretenda ahora encasillar el curso histórico de los hechos, atribuyendo a la OEA un papel de no le corresponde: declarar la legitimidad del usurpador de funciones, y a costa del pueblo boliviano, que vio mancillada su dignidad en las innumerables ocasiones que el líder cocalero se mofaba con creces de los propios bolivianos, a guisa ciertamente de un Nerón o Calígula.

Por otro lado, el Grupo de Puebla es un experimento societario que no tiene ninguna base teórica ni argumental o fáctica para presumir que el voto del soberano se dirigía a la perpetuación en el poder del ya innombrable hombre de Orinoca, quién pese a los cánticos de festín, tuvo que huir del país dejando al Estado boliviano al borde del colapso político.

Recordemos pues, que el grado de estulticia del señor Morales, llegó al punto de decir ante la opinión pública mundial que no era inquilino del Palacio Quemado y su continuidad tenía como mandato el de convertir a Bolivia en una nueva Cuba.

Presumo que la gente bien informada del mundo –incluidos los socialdemócratas con cierto grado de seriedad– ya ha tomado suficiente distancia del expresidente boliviano. Pero, al parecer los vendavales por los que algunos esbirros desean estropear la democracia boliviana no tienen cuartel ni esbozo alguno de tregua. Es pues, por parte del Grupo de Puebla –léase Evo Morales y su entorno internacional– una guerra política, abierta y declarada ante el mundo que solamente será frenada con la memoria histórica de los hechos, y no por la sazón o gusto del cobarde.

 

El autor es abogado

Columnas de MAURICIO OCHOA URIOSTE

28/08/2025
Durante el prolongado gobierno de Evo Morales, Bolivia experimentó una profunda distorsión de los principios fundamentales que sostienen el Estado de derecho...
21/08/2025
Bolivia despertó el 17 de agosto de 2025 a una realidad que pocos imaginaron posible. Las urnas, esos recipientes sagrados de la voluntad popular, habían...
01/04/2025
“Una constitución que no es para todos, no es para nadie”, advertía Norberto Bobbio. Y sin embargo, en Bolivia llevamos más de una década gobernados por una...
26/02/2025
Hasta hoy, después de casi dos décadas en el poder, el MAS ha demostrado que no es ni representa la auténtica izquierda política boliviana, ni tuvo nunca un...
08/11/2021
“El indigenismo es el nuevo comunismo”, decía en septiembre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al replicar la estrambótica petición...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...