La firma digital y sus beneficios

Columna
Publicado el 20/06/2020

Uno de los aspectos que más se ha dificultado en Bolivia a raíz de la pandemia de la Covid-19, es la firma de cualquier tipo de contrato, ya que nuestra cultura tradicionalista y conservadora, hace que la mayoría de las personas (naturales y jurídicas) aun continúen usando la firma manuscrita para suscribir contratos, lo cual requiere la concurrencia física de las partes.

En este sentido y a fin de que las personas tanto jurídicas como naturales, continúen celebrando sus operaciones contractuales y comerciales, es que surge como una alternativa segura y práctica, la firma digital, la cual no requiere de la presencia física de las partes al momento de concretar la operación.

Para que una persona pueda ser titular de una firma digital es necesario que obtenga un certificado digital, el cual es un documento electrónico generado, firmado digitalmente y otorgado por una de las Entidades Certificadoras autorizadas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Estas Entidades Certificadoras registran y vinculan un par de claves criptográficas con una persona determinada confirmando así su identidad.

El certificado digital puede ser entregado por hardware (token o HSM) o software y contiene: (i) datos que identifican indubitablemente al suscriptor; (ii) la clave pública; (iii) vincula los datos del documento y del firmante de manera que cualquier modificación de estos ponga en evidencia su alteración; (iv) la metodología para verificar la vigencia de certificado; y, (v) la metodología para verificar que el certificado no este revocado.

Debido a que el contenido del certificado digital es tan completo respecto a la información del autor de la firma digital, es posible dar certeza de la autenticidad, integridad y del no repudio de la misma; es decir, el certificado digital, es la garantía de no poder negar la autoría y contenido de la firma digital.

Tanto la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación – Ley No. 164, como el Código Procesal Civil – Ley No. 439, confieren a la firma digital plena validez jurídica y probatoria, lo que significa que, ante un escenario judicial o arbitral, los documentos que poseen firma digital serán admitidos como prueba.

Cabe señalar que la propia Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, señala ciertas exclusiones para la celebración de actos y hechos jurídicos por medios electrónicos, como son, los actos propios del derecho de familia y los actos en que la ley requiera la concurrencia personal física y que para su validez o producción de determinados efectos requieran la presentación del documento físico.

Ante las circunstancias atípicas que estamos viviendo, distintas instituciones (Financieras, Registro de Comercio, Notarias de Fe Publica, etc.), deben adecuar procedimientos e implementar medidas que permitan integrar la firma digital dentro de sus operaciones y servicios, debiendo ajustar sus normas para su adecuada aplicación, ya que aún existen excepciones de documentos que inexcusablemente deben firmarse ante Notario de Fe Publica (testamentos, transferencia de inmuebles, etc.).

La Aduana Nacional es la institución pública pionera en el uso de la firma digital para modernizar y agilizar los trámites aduaneros a partir del Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA). Por su lado, el Servicio de Impuestos Nacionales a través de su Portal SIAT, resalta en cuatro puntos los beneficios del uso de la Firma Digital. 1. Reduce el uso de papel. 2. Disminuye costos operativos. 3. Agiliza y simplifica la entrega de documentos. 4. Permite implementar trámites en línea.

Si bien la firma digital necesita un costo adicional para poder obtenerla, los beneficios de la misma lo justifican, ya que no requiere presencia física de las partes, significa una mayor seguridad y certeza a la hora de suscribir contratos, así como un ahorro significativo de tiempo y desplazamiento, entre otros.

 

El autor es abogado corporativo especializado en banca

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MIGUEL A. DÍAZ COSSÍO

05/06/2020
La inminente crisis económica que se viene, como efecto de la pandemia de Covid-19, está provocando que tanto empresas como particulares, sufran serias...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...