La firma digital y sus beneficios

Columna
Publicado el 20/06/2020

Uno de los aspectos que más se ha dificultado en Bolivia a raíz de la pandemia de la Covid-19, es la firma de cualquier tipo de contrato, ya que nuestra cultura tradicionalista y conservadora, hace que la mayoría de las personas (naturales y jurídicas) aun continúen usando la firma manuscrita para suscribir contratos, lo cual requiere la concurrencia física de las partes.

En este sentido y a fin de que las personas tanto jurídicas como naturales, continúen celebrando sus operaciones contractuales y comerciales, es que surge como una alternativa segura y práctica, la firma digital, la cual no requiere de la presencia física de las partes al momento de concretar la operación.

Para que una persona pueda ser titular de una firma digital es necesario que obtenga un certificado digital, el cual es un documento electrónico generado, firmado digitalmente y otorgado por una de las Entidades Certificadoras autorizadas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Estas Entidades Certificadoras registran y vinculan un par de claves criptográficas con una persona determinada confirmando así su identidad.

El certificado digital puede ser entregado por hardware (token o HSM) o software y contiene: (i) datos que identifican indubitablemente al suscriptor; (ii) la clave pública; (iii) vincula los datos del documento y del firmante de manera que cualquier modificación de estos ponga en evidencia su alteración; (iv) la metodología para verificar la vigencia de certificado; y, (v) la metodología para verificar que el certificado no este revocado.

Debido a que el contenido del certificado digital es tan completo respecto a la información del autor de la firma digital, es posible dar certeza de la autenticidad, integridad y del no repudio de la misma; es decir, el certificado digital, es la garantía de no poder negar la autoría y contenido de la firma digital.

Tanto la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación – Ley No. 164, como el Código Procesal Civil – Ley No. 439, confieren a la firma digital plena validez jurídica y probatoria, lo que significa que, ante un escenario judicial o arbitral, los documentos que poseen firma digital serán admitidos como prueba.

Cabe señalar que la propia Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, señala ciertas exclusiones para la celebración de actos y hechos jurídicos por medios electrónicos, como son, los actos propios del derecho de familia y los actos en que la ley requiera la concurrencia personal física y que para su validez o producción de determinados efectos requieran la presentación del documento físico.

Ante las circunstancias atípicas que estamos viviendo, distintas instituciones (Financieras, Registro de Comercio, Notarias de Fe Publica, etc.), deben adecuar procedimientos e implementar medidas que permitan integrar la firma digital dentro de sus operaciones y servicios, debiendo ajustar sus normas para su adecuada aplicación, ya que aún existen excepciones de documentos que inexcusablemente deben firmarse ante Notario de Fe Publica (testamentos, transferencia de inmuebles, etc.).

La Aduana Nacional es la institución pública pionera en el uso de la firma digital para modernizar y agilizar los trámites aduaneros a partir del Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA). Por su lado, el Servicio de Impuestos Nacionales a través de su Portal SIAT, resalta en cuatro puntos los beneficios del uso de la Firma Digital. 1. Reduce el uso de papel. 2. Disminuye costos operativos. 3. Agiliza y simplifica la entrega de documentos. 4. Permite implementar trámites en línea.

Si bien la firma digital necesita un costo adicional para poder obtenerla, los beneficios de la misma lo justifican, ya que no requiere presencia física de las partes, significa una mayor seguridad y certeza a la hora de suscribir contratos, así como un ahorro significativo de tiempo y desplazamiento, entre otros.

 

El autor es abogado corporativo especializado en banca

  •  

Más en Puntos de Vista

Constantino Klaric
05/09/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
04/09/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
04/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
04/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...