Bolivia ante un punto de inflexión histórico

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 04/09/2025

“Transformar el quiebre en punto de partida”, fue el lema del Foro Económico 2025 organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el 26 de agosto pasado, apuntando a lo que debería ser la agenda para el nuevo Gobierno a instalarse en Bolivia el 8 de noviembre próximo. El auditorio estuvo colmado de dirigentes, empresarios, académicos, periodistas y otros representantes de la sociedad civil, además de uno de los dos candidatos a la presidencia, que habían sido invitados a participar del evento…

Daniel Velasco, gerente general de Cainco, abrió el encuentro con una valiosa retrospectiva sobre la valía del Foro Económico, que desde sus inicios no se quedó en diagnósticos, sino que aportó con propuestas sobre competitividad, productividad, disrupción tecnológica, institucionalidad, estabilidad, resiliencia, empresarialidad y respuestas ante la crisis, pensando siempre en el país. Explicó que el encuentro apuntaba a visualizar el quiebre en el que se halla Bolivia, como un punto de partida -a partir de “reconocer la crisis, sin aceptarla como destino”- y avizorar la oportunidad de recomenzar con la convicción de que un nuevo tiempo está por empezar y que llegó el momento de un nuevo andar.

Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, luego de realizar una reseña contextual, remarcó que, transformar el quiebre en el que está el país, en un punto de partida hacia un mejor destino, depende de todos -de voluntades políticas, deber cívico, visión, coraje, resiliencia y diálogo- para “dejar atrás lo que ya no queremos y empezar a visionar nuevas maneras de movernos”. Dijo que “la seguridad jurídica no es un privilegio, es esencial para poder atraer inversión, multiplicarla, generar empleos y hacer de Bolivia un país que no quede atrapado mientras el mundo avanza” y, que “quien asuma la presidencia de este país ya tiene un mandato inequívoco: dar certidumbre, que no es una tarea fácil”.

Para el máximo directivo de Cainco, hay cinco cimientos que los gobiernos, en todos sus niveles, el sector privado y la sociedad civil, deben construir juntos, hacia un nuevo ciclo de desarrollo: 1) Estabilidad macroeconómica, ya que sin ello, todo se cae; 2) Diversificación productiva, especialmente para convertir a Bolivia en un “hub” agroalimentario generando empleo formal y sostenible; 3) Integración al mundo, dejando atrás los mercados ideológicos sin potencial y optar por verdaderas oportunidades; 4) Inversión en capital humano, siendo que la mayor riqueza está en la gente; 5) Institucionalidad y confianza, sabiendo que donde hay seguridad jurídica y respeto a la propiedad, fluye la inversión.

Remarcó que Bolivia está en un punto de inflexión histórico, y que “la tarea es clara: convertir este quiebre en un punto de partida, tomar esta oportunidad de escribir diferente, no como opción, sino como mandato”, en aras de una Bolivia fuerte, competitiva, que exporte conocimiento, valor agregado e innovación, sin resignarse sólo a las materias primas.

El primer expositor del Foro, Pablo Mendieta, director del Centro Boliviano de Economía (Cebec/Cainco), pormenorizó la situación del país, sentenciando que se halla en una encrucijada histórica: Si continúa el actual esquema se profundizará la crisis, pero, con un ajuste ordenado y reformas estructurales, Bolivia puede iniciar un nuevo ciclo de crecimiento sostenible. Dijo que ya se está dando un ajuste económico silencioso -de facto- y que la tarea es ordenarlo, institucionalizarlo y complementarlo con reformas para avanzar a un modelo de desarrollo sólido, diversificado y competitivo.

Dos destacados economistas invitados -Felipe Larraín, exministro de Hacienda de Chile, y Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard- luego de coincidir con los diagnósticos previos, dijeron que los desequilibrios en el país son de tal magnitud, que obliga a un cambio profundo y que el quiebre puede convertirse en un nuevo inicio.

Larraín aportó en su exposición con una visión de urgencia y pragmatismo: ordenar las finanzas públicas, proteger la resiliencia empresarial y reconstruir la confianza macroeconómica. Las prioridades inmediatas serían: estabilizar, evitar que el quiebre arrastre a empresas y familias, y sentar bases de credibilidad, con énfasis en la importancia que tiene el sector privado para salir de la crisis. Hausmann centró su atención en el futuro: diversificar y sofisticar la economía hacia una mayor “complejidad productiva” que rompa el estancamiento histórico del extractivismo, siendo que la verdadera transformación se da cuando un país pasa de exportar materias primas, a exportar capacidades y conocimiento.

La gran conclusión del Foro podría ser, que el quiebre no debe verse como un final, sino como la oportunidad de repensar el modelo para avanzar a uno nuevo, lo que entraña el desafío de forjar amplios consensos con una visión de Estado y coraje para ejecutar reformas estructurales que trasciendan las coyunturas.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

04/09/2025
“Transformar el quiebre en punto de partida”, fue el lema del Foro Económico 2025 organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de...
21/08/2025
Si usted aún no hace uso de las facilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) para ponerse al día sobre lo publicado en extensos libros o sesudos...
14/08/2025
Corría el 2006, cuando el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicó el libro Visión Bolivia productiva y exportadora, como un aporte a la...
24/07/2025
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizó un Foro que, bajo el lema “El Futuro Posible”, reunió a cuatro...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
En Portada
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC)...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en partido a jugarse en el estadio...

El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel central del Estado, así como a las...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que si su binomio gana en la segunda él...
Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos...
 El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y adolescentes frente a delitos sexuales...

Actualidad
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que...
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de...
El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel...
El secretario de Relaciones Internacionales de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Edwin Alvarado, calificó como...

Deportes
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en...
Tranquilo, con la serenidad que la da el haber llevado a la Selección Nacional a pelear la última fecha de...
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de...