Evolución del sector hidrocarburos en el quinquenio 90-95 y la Capitalización

Columna
Publicado el 05/07/2020

A comienzos de los años 90 del siglo pasado, la situación del sector de hidrocarburos era muy delicada debido a que las reservas de gas natural y de petróleo eran muy bajas y la producción declinaba de manera irremediable.

Entre 1981 y 1991 la producción de petróleo aumentó a una tasa promedio de 0,55%, en tanto que la demanda se incrementó en un 8,6%. Estimaciones realizadas en 1995, mostraban que la oferta no podría satisfacer la demanda a partir de 2002 ya que desde ese año, y debido a la declinación de la oferta y al crecimiento de la demanda, los déficits serían crecientes.

En cuanto a YPFB, muchos analistas coinciden en señalar que la situación crítica de la empresa estatal, se originaba en las transferencias que realizaba al Tesoro General de la Nación, de manera que se le privaba de recursos importantes para financiar sus actividades. Recordemos que, las transferencias de YPFB al TGN, crecieron significativamente, a través del incremento del precio de los hidrocarburos establecido en el D.S. 21060. Entre 1990 y 1994 el servicio de la deuda externa alcanzó en promedio 37,6 millones de dólares, que significaron el 18% de los ingresos disponibles de YPFB. En 1992 se realizó una estimación de las inversiones para el desarrollo de nuevos campos durante los siguientes 10 años, el monto resultante alcanzaba a 850 millones de dólares; sin embargo, el presupuesto de exploración de YPFB llegaba por año apenas a 60 millones de dólares, financiados, en gran medida, con deuda externa concesional.

Las restricciones en el financiamiento concesional, debido a que los organismos multilaterales priorizaban la inversión social y no otorgaban créditos a las empresas estatales, complicaron aún más la situación de YPFB. En 1995 la empresa estatal tenía una deuda de 12 millones de dólares con los proveedores de materiales e insumos.

Otro factor que profundizó la crisis de YPFB, fue el acuerdo firmado entre los presidentes Jaime Paz Zamora de Bolivia y Carlos Menen de la Argentina, en agosto de 1989, mediante el cual se estableció una compensación contable de las deudas entre Bolivia y Argentina. Este acuerdo binacional, que se denominó “Borrón y Cuenta Nueva”, significó una pérdida para YPFB, como el que se estableció en la renegociación de 1992, que, al establecer una disminución del precio de venta, esta vez, a un dólar por millón de BTU, significó una pérdida tan grande que el “Pago Especial” que efectuó la Argentina por $us 110 millones de libre disponibilidad, no compensó en nada la millonaria pérdida para la empresa estatal.

En síntesis, la situación de YPFB era de total insolvencia, no tenía posibilidades de realizar las inversiones necesarias para el mantenimiento de los niveles de producción de líquidos y, lógicamente, menos para las labores de perforación exploratoria y desarrollo de campos. Es así que, poco a poco, se fue consumando la agonía de YPFB, hasta que con la Capitalización decretaron su muerte.

Este artículo, el primero de una serie de varios, responde al propósito de esclarecer algunos aspectos sobresalientes que, en su tiempo, marcaron y orientaron al sector energético hasta llegar a la preocupante situación actual. Conocer detalles de ese proceso contribuye al debate necesario, –que en la actual coyuntura será más intenso– para tomar decisiones técnicas, organizacionales y gerenciales.

 

El autor es ingeniero geólogo

Columnas de JORGE MÁRQUEZ OSTRIA

12/06/2021
Frente a la actual coyuntura de imperativa necesidad de reponer reservas de gas natural para la exportación y la producción de líquidos para el mercado...
12/05/2021
En Latinoamérica, varias empresas petroleras estatales han concebido planes para desarrollar campos maduros, pero en la mayoría de los casos no dieron...
28/12/2020
En la cadena productiva de hidrocarburos, la fase inicial de exploración constituye el eslabón principal del ciclo de valor y un descubrimiento en esta etapa...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...