Evolución del sector hidrocarburos en el quinquenio 90-95 y la Capitalización

Columna
Publicado el 05/07/2020

A comienzos de los años 90 del siglo pasado, la situación del sector de hidrocarburos era muy delicada debido a que las reservas de gas natural y de petróleo eran muy bajas y la producción declinaba de manera irremediable.

Entre 1981 y 1991 la producción de petróleo aumentó a una tasa promedio de 0,55%, en tanto que la demanda se incrementó en un 8,6%. Estimaciones realizadas en 1995, mostraban que la oferta no podría satisfacer la demanda a partir de 2002 ya que desde ese año, y debido a la declinación de la oferta y al crecimiento de la demanda, los déficits serían crecientes.

En cuanto a YPFB, muchos analistas coinciden en señalar que la situación crítica de la empresa estatal, se originaba en las transferencias que realizaba al Tesoro General de la Nación, de manera que se le privaba de recursos importantes para financiar sus actividades. Recordemos que, las transferencias de YPFB al TGN, crecieron significativamente, a través del incremento del precio de los hidrocarburos establecido en el D.S. 21060. Entre 1990 y 1994 el servicio de la deuda externa alcanzó en promedio 37,6 millones de dólares, que significaron el 18% de los ingresos disponibles de YPFB. En 1992 se realizó una estimación de las inversiones para el desarrollo de nuevos campos durante los siguientes 10 años, el monto resultante alcanzaba a 850 millones de dólares; sin embargo, el presupuesto de exploración de YPFB llegaba por año apenas a 60 millones de dólares, financiados, en gran medida, con deuda externa concesional.

Las restricciones en el financiamiento concesional, debido a que los organismos multilaterales priorizaban la inversión social y no otorgaban créditos a las empresas estatales, complicaron aún más la situación de YPFB. En 1995 la empresa estatal tenía una deuda de 12 millones de dólares con los proveedores de materiales e insumos.

Otro factor que profundizó la crisis de YPFB, fue el acuerdo firmado entre los presidentes Jaime Paz Zamora de Bolivia y Carlos Menen de la Argentina, en agosto de 1989, mediante el cual se estableció una compensación contable de las deudas entre Bolivia y Argentina. Este acuerdo binacional, que se denominó “Borrón y Cuenta Nueva”, significó una pérdida para YPFB, como el que se estableció en la renegociación de 1992, que, al establecer una disminución del precio de venta, esta vez, a un dólar por millón de BTU, significó una pérdida tan grande que el “Pago Especial” que efectuó la Argentina por $us 110 millones de libre disponibilidad, no compensó en nada la millonaria pérdida para la empresa estatal.

En síntesis, la situación de YPFB era de total insolvencia, no tenía posibilidades de realizar las inversiones necesarias para el mantenimiento de los niveles de producción de líquidos y, lógicamente, menos para las labores de perforación exploratoria y desarrollo de campos. Es así que, poco a poco, se fue consumando la agonía de YPFB, hasta que con la Capitalización decretaron su muerte.

Este artículo, el primero de una serie de varios, responde al propósito de esclarecer algunos aspectos sobresalientes que, en su tiempo, marcaron y orientaron al sector energético hasta llegar a la preocupante situación actual. Conocer detalles de ese proceso contribuye al debate necesario, –que en la actual coyuntura será más intenso– para tomar decisiones técnicas, organizacionales y gerenciales.

 

El autor es ingeniero geólogo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE MÁRQUEZ OSTRIA

12/06/2021
Frente a la actual coyuntura de imperativa necesidad de reponer reservas de gas natural para la exportación y la producción de líquidos para el mercado...
12/05/2021
En Latinoamérica, varias empresas petroleras estatales han concebido planes para desarrollar campos maduros, pero en la mayoría de los casos no dieron...
28/12/2020
En la cadena productiva de hidrocarburos, la fase inicial de exploración constituye el eslabón principal del ciclo de valor y un descubrimiento en esta etapa...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores...
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...