El caso Fondo Indígena

Columna
Publicado el 30/07/2020

El decreto supremo N° 28571 de 22 de diciembre de 2005, creó el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas, con la finalidad de financiar proyectos de desarrollo productivo y social, que beneficien de manera directa a los pueblos indígenas. Y le asignaba el 5% de la recaudación proveniente del impuesto a los hidrocarburos, cuyo monto total se incrementaba debido a los precios de la venta de nuestros recursos naturales en el mercado internacional.

Los buenos propósitos de acceder y manejar montos significativos por parte de los pueblos indígenas pronto fueron echados por la borda, ya que en cuanto ascendió al poder Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (22 de enero de 2006) cambió la filosofía de esta repartición.

Ese Gobierno no solo que echaba mano a estos recursos y, por tanto, dejaron de beneficiarse los pueblos indígenas, sino que comenzó a instrumentalizar el Fondo y sus recursos con fines políticos. Los pocos dirigentes indígenas que accedieron a manejar esa instancia fueron literalmente prostituidos y el Gobierno de Evo Morales se llevó la parte del león.

El Fondo Indígena parece haberse convertido en el caso de corrupción más grande, y que ha contaminado por completo al MAS. Este caso muestra de cuerpo entero el nivel de corrupción e impunidad que había (y hay) en el Estado boliviano. En el mes de febrero de 2015, la Contraloría General del Estado concluyó un informe relacionado a 153 proyectos que no habían sido terminados pero ya habían sido pagados como si hubieran sido ejecutados. La entidad fiscal detectó que había una lista con más de 2.000 involucrados en el irregular manejo de los 1.100 proyectos aprobados en esta entidad y un posible daño económico de casi 200 millones de bolivianos.

Y como el Gobierno de Evo Morales tenía el control total del Fondo, permitía no sólo que se pague por adelantado y sin concluir lo pactado, sino que el senador del Movimiento al Socialismo, Jorge Choque Salomé, se inventó la existencia de un pueblo (la población fantasma se denominaba Coroxa, en el departamento de La Paz) con el fin de recibir recursos del Fondo Indígena, según denunció Rafael Quispe.

En 2015, Choque Salomé fue procesado y favorecido con el arresto domiciliario y otras medidas sustitutivas, aunque no había presentado los descargos del desembolso de más de cuatro millones de bolivianos para varios proyectos que estaban a su cargo y que no fueron ejecutados. El Gobierno de Evo Morales permitió (y planificó) una estructura criminal, dejando que Bs 685 millones se depositaran en 968 cuentas particulares de autoridades y dirigentes de organizaciones sociales afines al MAS.

El directorio del Fondo estuvo presidido en los últimos años por la exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, quien renunció al cargo después de conocerse uno de los informes, que detallaba el saqueo a esa entidad, a plena luz del día y por escrito. También formaban parte del directorio la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib), la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia-Bartolina Sisa, la Confederación Indígena del Oriente Boliviano y la Asamblea del Pueblo Guaraní; además, eran parte los ministerios de Planificación, de Producción, de Economía y de la Presidencia.

A cinco años de conocerse este mayúsculo escándalo de corrupción, los poquísimos jerarcas que estaban detenidos, ya fueron liberados y están en sus casas (algunos haciendo campaña por el partido, que lideraba la “reserva moral” de la humanidad), salvo el denunciante Marco Antonio Aramayo, que sigue detenido en la cárcel de San Pedro de La Paz.

Por cierto, que esté detenido el denunciante, prueba que el Estado boliviano (en materia de corrupción) funciona al revés y que nada alimenta tanto a esta otra pandemia como la impunidad.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...