La preselección judicial

Columna
Publicado el 21/02/2024

Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos partes. La primera parte corresponde, en exclusiva, a la Asamblea Legislativa Plurinacional y arranca con la convocatoria abierta a todas y todos los candidatos que quieran participar siempre que cumplan unos determinados requisitos básicos. Todo el proceso será tratado y aprobado por 2/3 de votos de los miembros presentes en la Asamblea Legislativa. 

Que el Tribunal Constitucional haya incorporado esta exigencia de los 2/3 para todo el proceso parece una medida auspiciosa porque permitirá no sólo la participación de los bloques opositores sino también que cualquier decisión sea sometida a debate, que se espera redunde en beneficio de una buena preselección de los candidatos. Sin embargo, como ninguna fuerza política tiene los 2/3 esta exigencia puede convertirse en una medida que termine torpedeando la preselección judicial.

La Comisión Mixta de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral y la Comisión Mixta de Justicia, Ministerio Público, y Defensa Legal del Estado, serán las encargadas de realizar el trabajo operativo. Las comisiones ya han elaborado la convocatoria abierta, y entre las próximas tareas a su cargo están recibir la documentación de los postulantes, elaborar el acta de cierre de registro y la nómina de las y los postulantes registrados, verificar los requisitos habilitantes y emitir el listado de las y los postulantes habilitados e inhabilitados, conocer y resolver de manera fundamentada las impugnaciones y recursos de revisión presentados dentro de los plazos y procedimientos establecidos, realizar la evaluación y calificación de los méritos profesionales conforme con los criterios establecidos en la ley, precautelar la transparencia de la preselección, inhabilitar a las y los postulantes por las causales establecidas, elaborar el informe final y la nómina de los postulantes calificados para ser preseleccionados como candidatas y candidatos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La ley y la convocatoria pública detallan cuáles son los requisitos, plazos y formas que deben cumplirse en la preselección. La primera parte del trabajo, debe durar como máximo 80 días, y concluye con la aprobación de los candidatos por dos tercios de votos de las y los asambleístas presentes para pasar a la segunda fase, que está a cargo del Órgano Electoral. 

Que la preselección esté en manos de la Asamblea Legislativa ha politizado (en sentido negativo) las elecciones judiciales lo que terminó afectando no sólo a la legitimidad y credibilidad de los elegidos sino también perjudicando la independencia del Órgano Judicial. De ahí la necesidad y conveniencia de que la Asamblea Legislativa Plurinacional seleccione a las y los candidatos privilegiando la meritocracia y las capacidades profesionales.

Las comisiones legislativas deben establecer criterios objetivos de selección y calificación que tengan requisitos y procedimientos previsibles para todas las personas que deseen participar. Y debe asegurar la igualdad y no discriminación en el acceso a las funciones judiciales y procurar una representación adecuada de género, de los grupos étnicos y de las minorías en la conformación de las principales autoridades judiciales. 

La Corte Interamericana de DDHH considera que los concursos públicos de oposición y de méritos que prevean métodos, como los exámenes, permiten evaluar objetivamente y calificar la capacidad profesional y los méritos de las candidatas y los candidatos a los cargos. También la celebración de audiencias o de entrevistas públicas, adecuadamente preparadas, en las que la ciudadanía, las organizaciones no gubernamentales y otros interesados tengan la posibilidad real de conocer los criterios de selección, así como a impugnar a las candidatas y candidatos que no reúnan ciertas condiciones básicas y expresar sus inquietudes o su apoyo.

Los asambleístas nacionales tienen que hacer los esfuerzos que sean necesarios para realizar una buena preselección con miras a salvar al sistema judicial. El desmadre de la administración de justicia debe diagnosticarse y reconocerse. Realizar una buena preselección resulta básico para comenzar un verdadero proceso de transformación judicial y tener a mediano plazo un sistema judicial independiente, fortalecido, confiable, imparcial y competente. La profundidad de la crisis exige que este proceso judicial sea transparente, se imponga la meritocracia, y concluya preseleccionando a los mejores candidatos antes de que terminaremos dando un salto al vacío.

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...

Actualidad
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)...
El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, negó este jueves un pedido del expresidente Jair...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...