Seis semanas y una arriesgada declaración de independencia

Columna
Publicado el 06/08/2020

Seis semanas es el plazo por el cual el Tribunal Supremo Electoral ha pospuesto la realización de las elecciones nacionales en Bolivia, del 6 de septiembre al 18 de octubre de este año. No es una suspensión indefinida, ni son 7 u 8 o 9 y media semanas (que sabemos que es un período crítico), sino 6, o 42 días.

El cambio de fecha de las elecciones puede entenderse como una declaración de independencia del TSE, en un momento de altísima presión sobre esta institución. Frente a las presiones del oficialismo y de otras fuerzas políticas por suspender la realización de las elecciones hasta después de la pandemia, frente al MAS que exige elecciones inmediatas a como dé lugar, y escuchando los miedos de una buena parte de la sociedad por ir a votar en el pico mismo de contagios, el Tribunal ha decidido ejercer su autoridad y con una decisión salomónica ha buscado un “justo medio”, fijando una fecha que parece razonable para las elecciones y no responde a los intereses particulares de ningún frente político.

Pese a la brevedad de esta suspensión, el MAS ha echado el grito al cielo y ha declarado la guerra al TSE, al que acusa de servil al Gobierno y sus “intereses prorroguistas”. Si bien sus principales candidatos se muestran algo más cautos, no son pocos los dirigentes de este partido y de sus organizaciones afiliadas que acusan a los vocales del Tribunal, y en particular a su presidente, de favoritismo por el Gobierno y de incapacidad de administrar un proceso electoral justo e imparcial. Por más infundadas que sean estas acusaciones, siembran duda sobre la credibilidad del árbitro y ponen en juicio la legitimidad misma de las elecciones.

Es claro que las protestas del MAS, con bloqueo de caminos y movilizaciones sociales en plena pandemia, no pueden explicarse solamente por las seis semanas de postergación del calendario electoral, sino que hay otras razones por detrás. Una tiene que ver con el Tribunal Electoral que, salvo algún momento excepcional, venía adoptando desde hace años una estrategia de decisiones concertadas con los partidos políticos en la cual el peso de cada uno era más o menos proporcional a su votación (y por tanto tenía al MAS como interlocutor principal).

El TSE toma la decisión de cambiar la fecha de las elecciones sin un acuerdo con los partidos y sin consultar con el MAS, que se había acostumbrado a ejercer, en los hechos, un poder de veto. Las movilizaciones, entonces, tienen que ver con la osadía del TSE de decidir de manera autónoma, lo que es preocupante para el MAS en un momento en que se cursan demandas de suspensión de su personería jurídica, en aplicación de una aberrante ley aprobada (y aplicada) durante el Gobierno de ese partido.

Pero el MAS también tiene la necesidad de convencerse a sí mismo y al país de que todavía puede orquestar una movilización social importante. Sus 14 años de gobierno burocratizaron a sus cuadros partidarios y mudaron su naturaleza de coalición antisistémica a partido estatal, oxidando y anquilosando al menos en parte su maquinaria de movilización social.

El éxito de la movilización social de las clases medias urbanas en octubre y noviembre de 2019 le habían quitado el protagonismo callejero que ahora quiere retomar. Aunque la estrategia le reste apoyo electoral entre los sectores urbanos, el MAS se moviliza para intentar recordarnos a todos, incluidos ellos mismos, que aún tienen y pueden usar la fuerza en las calles cuando la necesiten.

En la vereda del frente, el Gobierno de Áñez sigue mostrando una actitud ambigua hacia el proceso electoral. Mientras que en foros internacionales la Presidenta candidata se declara como garante de una elección limpia y de la reconducción del proceso democrático, en el país sus ministros y sus aliados presionan al TSE demandando la postergación indefinida de unas elecciones en las que tienen cada vez menos opciones de ganar, empleando la crisis sanitaria como muletilla y responsabilizando al TSE de la misma.

Con un comportamiento cada vez más errático, distintos miembros del ejecutivo se las toman contra el Órgano Electoral y cuestionan su integridad y las decisiones que toma. El socavamiento de la credibilidad y la confianza ciudadana en la única institución que es capaz de producir una transición pacífica en Bolivia no se da sólo desde la oposición masista, sino también desde el mismo Gobierno de transición.

Las consecuencias de la declaración de mayoría de edad que ha hecho el Tribunal Electoral son gigantes. Crea fricciones con otros poderes del Estado y con actores políticos acostumbrados a actuar según su capricho, y para salir airoso requiere que esos mismos actores reconozcan su autoridad, sin ninguna ambigüedad, y refrenden su confianza. La declaración de independencia del Tribunal es una apuesta por todo o nada, en la que nada representa el escenario catastrófico del fracaso de la elección de octubre. Es el turno de los políticos de jugar sus cartas con la responsabilidad que requiere este momento único y tan delicado para la democracia boliviana.

 

El autor es sociólogo y politólogo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...