Viva mi patria Bolivia
Hoy, que se recuerda un aniversario más de nuestra querida Bolivia, seguramente habrá los festejos de conmemoración de tan importante fecha. Muchos de estos festejos se reducirán, por la pandemia, a sencillos homenajes a nuestros libertadores, ofrendas florales por aquí y por allá, discursos encendidos, nuestra tricolor flameará en edificios y otros espacios, etc. También se entonara a viva voz nuestro Himno Nacional y como no podía faltar, se cantara a “voz en cuello” lo que se ha venido a llamar “el segundo himno boliviano”, la conocida cueca “Viva mi Patria Bolivia”, en cuyas letras muchos de los bolivianos entonaremos las estrofas … “por ella doy mi vida y también mi corazón”…..inolvidable canción que se canta en diferentes ocasiones, como cuando se festeja un triunfo de nuestro mediocre futbol nacional o cuando se logra reivindicar algún derecho, alguna conquista, etc.
Y tras estas letras, ¿será que muchos de nosotros y, a manera de reflexión, damos nuestra vida y nuestro corazón por esta tierra hermosa? Creo que no. Ya que lejos de dar algo por esta patria, lamentablemente demostramos muchas actitudes que van en contra por ejemplo del civismo, entendiéndose este concepto, como el respeto a las leyes, a la ética al respeto a las normas de convivencia, a la tolerancia, a la solidaridad y, sobre todo, al medio ambiente.
Desde hace muchos años y casi diario vemos todo tipo de actitudes y acciones en contra de lo permitido, por ejemplo, cómo algunos malos ciudadanos “lotean” las áreas verdes, depredan sin ninguna consideración nuestros bosques, otros mostramos nuestra mala educación cuando botamos la basura en las calles, no tenemos respeto a las mínimas normas de urbanidad, los que conducimos vehículos de uso particular o público no respetamos las reglas básicas de tránsito, y muchas aceras están ocupadas por cientos de comerciantes que se han multiplicado como hongos en la ciudad, bajo la mirada de funcionarios corruptos que no hacen respetar las normas por prebendas o favores de todo índole.
En general, los actos de corrupción están a la orden del día, “todos se hacen de la vista gorda”, las transgresiones son parte de la normalidad en nuestro país, por eso alguien decía “todo es posible en Bolivia” o “Bolivia el país de las mil maravillas” y apáticos todos nos preguntamos ¿por qué pasan todas estas cosas?
Entonces deberíamos reflexionar: yo como ciudadano de esta hermosa tierra, ¿qué aporto para que Bolivia crezca y salga adelante, qué ofrezco?
Seamos conscientes, nos falta una educación basada en valores, en respeto a la norma, en respeto al prójimo, en solidaridad, en tolerancia, en responsabilidad, en transparencia, en honestidad, en compromiso, en respeto a la ecología, etc.
Debemos cambiar y con la moral suficiente, desde nuestra posición patriótica, con una actitud real, renovada y con todo civismo podremos cantar con todo fervor las estrofas de ese segundo himno de Bolivia “Viva mi patria Bolivia”
El autor es psicólogo y coordinador del programa VIH-Sida del Sedes Cochabamba
Columnas de FREDDY RICARDO ZAMBRANA