Viva mi patria Bolivia

Columna
NO A LA TALA DE ÁRBOLES EN COCHABAMBA
Publicado el 06/08/2020

Hoy, que se recuerda un aniversario más de nuestra querida Bolivia, seguramente habrá los festejos de conmemoración de tan importante fecha. Muchos de estos festejos se reducirán, por la pandemia, a sencillos homenajes a nuestros libertadores, ofrendas florales por aquí y por allá, discursos encendidos, nuestra tricolor flameará en edificios y otros espacios, etc. También se entonara a viva voz nuestro Himno Nacional y como no podía faltar, se cantara a “voz en cuello” lo que se ha venido a llamar “el segundo himno boliviano”, la conocida cueca “Viva mi Patria Bolivia”, en cuyas letras muchos de los bolivianos entonaremos las estrofas … “por ella doy mi vida y también mi corazón”…..inolvidable canción que se canta en diferentes ocasiones, como cuando se festeja un triunfo de nuestro mediocre futbol nacional o cuando se logra reivindicar algún derecho, alguna conquista, etc.

Y tras estas letras, ¿será que muchos de nosotros y, a manera de reflexión, damos nuestra vida y nuestro corazón por esta tierra hermosa? Creo que no. Ya que lejos de dar algo por esta patria, lamentablemente demostramos muchas actitudes que van en contra por ejemplo del civismo, entendiéndose este concepto, como el respeto a las leyes, a la ética al respeto a las normas de convivencia, a la tolerancia, a la solidaridad y, sobre todo, al medio ambiente.

Desde hace muchos años y casi diario vemos todo tipo de actitudes y acciones en contra de lo permitido, por ejemplo, cómo algunos malos ciudadanos “lotean” las áreas verdes, depredan sin ninguna consideración nuestros bosques, otros mostramos nuestra mala educación cuando botamos la basura en las calles, no tenemos respeto a las mínimas normas de urbanidad, los que conducimos vehículos de uso particular o público no respetamos las reglas básicas de tránsito, y muchas aceras están ocupadas por cientos de comerciantes que se han multiplicado como hongos en la ciudad, bajo la mirada de funcionarios corruptos que no hacen respetar las normas por prebendas o favores de todo índole.

En general, los actos de corrupción están a la orden del día, “todos se hacen de la vista gorda”, las transgresiones son parte de la normalidad en nuestro país, por eso alguien decía “todo es posible en Bolivia” o “Bolivia el país de las mil maravillas” y apáticos todos nos preguntamos ¿por qué pasan todas estas cosas?

Entonces deberíamos reflexionar: yo como ciudadano de esta hermosa tierra, ¿qué aporto para que Bolivia crezca y salga adelante, qué ofrezco?

Seamos conscientes, nos falta una educación basada en valores, en respeto a la norma, en respeto al prójimo, en solidaridad, en tolerancia, en responsabilidad, en transparencia, en honestidad, en compromiso, en respeto a la ecología, etc.

Debemos cambiar y con la moral suficiente, desde nuestra posición patriótica, con una actitud real, renovada y con todo civismo podremos cantar con todo fervor las estrofas de ese segundo himno de Bolivia “Viva mi patria Bolivia”

 

El autor es psicólogo y coordinador del programa VIH-Sida del Sedes Cochabamba

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FREDDY RICARDO ZAMBRANA

27/04/2022
El autor es activista del Colectivo No a la tala de árboles en Cochabamba Las guirnaldas son consideradas como un símbolo de agradecimiento, afecto,...
08/09/2021
Sabemos que la “vida se abrió paso” a lo largo de los millones de años que tiene el planeta Tierra, pese a los muchos desastres que en la línea del tiempo...
15/02/2021
Estos son unos carnavales de ambiente totalmente raro, diferente en comparación de los años pasados por la presencia del coronavirus. Muchas actividades de...
20/09/2020
De a poco se fue el invierno y nos llama la atención este inicio de primavera con registros demasiado altos en la temperatura ambiental que, de seguir así,...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...